Acceso a la universidad para mayores de 25 años extremadura

VIDEOLIBRO ANA GOMEZ

La UEx cumple sus funciones guiada por los valores de libertad, pluralismo, participación e igualdad. Trata de adecuar sus servicios a la demanda social y al mejor cumplimiento de las funciones que tiene encomendadas en el artículo 1.6 de sus Estatutos, (Decreto 65/2003, de 8 de mayo, por el que se aprueban los Estatutos de la Universidad de Extremadura, modificado por el Decreto 190/2010).

Si bien el enunciado de la misión del plan hace explícita la orientación que la Universidad debe dar a sus objetivos y actuaciones, conviene completar su definición con los principios en los que se basa. Así, las acciones que se lleven a cabo en base al Plan deben interpretarse de acuerdo con los siguientes principios, de forma que sirvan de referencia para los mismos sin contravenirlos:

Promover valores como el respeto a las personas y a las ideas, la tolerancia, la solidaridad, la libertad de pensamiento, el diálogo, la igualdad de género y la integración intercultural, así como el respeto y la atención a las personas con discapacidad y a todas aquellas en riesgo de exclusión social.

Abadía de Veruela con amigos y silla de ruedas

Su finalidad es llevar a cabo acciones de carácter educativo, dirigidas a facilitar a los alumnos mayores de dieciocho años la posibilidad de completar o ampliar su formación académica, el acceso a los distintos niveles educativos y profesionales, y la integración, promoción y participación en el ámbito social y laboral.

Dirigido a adultos de otros países que necesiten aprender español. Los CEPAs ofrecen cursos de español para extranjeros para la adquisición de competencias lingüísticas básicas y que permiten obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

Las enseñanzas iniciales de educación básica para personas adultas tienen como objetivo permitirles desarrollar las competencias básicas necesarias para acceder a las enseñanzas para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas, así como la adquisición de instrumentos de conocimiento básicos que permitan su promoción personal, social o laboral.

Estas enseñanzas se organizan en dos niveles: Nivel inicial I (1º y 2º curso) y Nivel inicial II (1º y 2º curso), que pueden desarrollarse en uno o dos cursos académicos en función de las necesidades y características del alumno (Anexo a la ORDEN 3219/2010, de 8 de junio, BOCM de 6 de julio).

Momento épico en el que un hombre valiente se enfrenta a los “ladrones de coches” y realiza un

ResumenDurante la crisis económica mundial, las tasas de desempleo aumentaron drásticamente en toda Europa, especialmente entre los grupos de población con menor nivel educativo. El panorama en España en 2012, con tasas de desempleo superiores al 20% y un empleo juvenil cercano al 45%, era desalentador. Ante esta situación, el gobierno autonómico español de Extremadura puso en marcha un programa específicamente dirigido a motivar a los desempleados sin título escolar para que volvieran a estudiar y obtuvieran el título de educación secundaria obligatoria. Este trabajo aplica un diseño de discontinuidad de regresión difusa para evaluar el impacto de este programa de transferencias monetarias condicionadas utilizando datos administrativos. Los resultados muestran que el programa no aumentó la probabilidad de obtener el título de educación secundaria inferior. Este hallazgo es una advertencia para los gobiernos que consideren políticas similares, y señala de nuevo la importancia de probar las innovaciones antes de generalizarlas.

Deseamos confirmar que no hay conflictos de intereses conocidos asociados a esta publicación y que no ha habido ningún apoyo financiero significativo para este trabajo que pudiera haber influido en su resultado.

Computación de alto rendimiento para RS hiperespectral

En 2020, los estudiantes de educación terciaria representaban aproximadamente 1 de cada 5 del total de alumnos y estudiantes de educación de la UE; los porcentajes regionales más altos se registraron en la región griega de Dytiki Elláda (50,7 %) y en la región española de La Rioja (45,8 %).

Junto con la prestación de asistencia sanitaria, el gasto público en educación suele considerarse una de las inversiones más importantes que pueden hacerse en las personas. La educación tiene el potencial de impulsar el desarrollo socioeconómico: esto es particularmente cierto en un mundo globalizado, donde una mano de obra altamente cualificada puede ser una ventaja en términos de productividad, innovación y competitividad.

La educación y la formación desempeñan un papel fundamental en las estrategias económicas y sociales de la Unión Europea (UE). En febrero de 2021 se adoptó una Resolución del Consejo sobre un marco estratégico para la cooperación europea en materia de educación y formación con vistas al Espacio Europeo de la Educación y más allá (2021-2030) (2021/C 66/01). Se basa en las estrategias anteriores y persigue cinco acciones prioritarias: