Administracion publica universidad central del ecuador

Protestas económicas en Ecuador: ‘El gobierno de Lasso tendrá que

Hinojosa, N. y Hernández, A. (2022) Una aproximación a los paradigmas de la administración pública en Ecuador, desde un estudio puramente bibliométrico. Revista Abierta de Ciencias Sociales, 10, 84-99. doi: 10.4236/jss.2022.101007.

En términos estrictamente académicos, la Administración pública se encarga de poner en contacto directo a los ciudadanos con el poder político a través de la figura de los servidores públicos “satisfaciendo” los intereses colectivos de forma inmediata, a diferencia de los poderes legislativo y judicial que lo hacen. Lo hacen de forma mediata (Oliart, 1958). Dada la forma en que la Administración Pública se relaciona con los ciudadanos y la dinámica gubernamental a la que está sometida, es, pues, una rama de la Ciencia Política; por eso la Administración Pública es, tradicionalmente, estudiada dentro de dicha ciencia social de forma complementaria (Henry, 1975).

Se rige principalmente por el poder ejecutivo y las organizaciones que están en contacto permanente con él. Como excepción, algunas unidades del poder legislativo integran la noción de “Administración Pública”, como las empresas estatales, mientras que puede haber partidas de “Administración General” en los otros cuatro poderes o en organismos estatales que pueden depender de uno (Basheka, 2012).

Poner las normas en manos de los responsables políticos: una revisión de

Los siguientes datos ofrecen una lectura rápida de los resultados científicos de los últimos años. El ranking de investigación se refiere al volumen, el impacto y la calidad de la producción investigadora de la institución. El ranking de innovación se calcula a partir del número de solicitudes de patentes de la institución y de las citas que recibe su producción investigadora a partir de las patentes. Por último, la clasificación de la sociedad se basa en el número de páginas del sitio web de la institución y el número de backlinks y menciones de las redes sociales.

El resultado de la evaluación de la institución puede compararse para obtener una visión del país, la región a la que pertenece y las instituciones del mundo, situándola en sus respectivas posiciones.

Hemos dividido la producción científica de la institución en 19 grandes áreas de conocimiento y la siguiente tabla muestra únicamente los rangos en diferentes dominios territoriales alcanzados por la institución en cada una de las áreas.

Para que una institución tenga presencia en un área, es necesario que supere en el último año un umbral mínimo de producción equivalente al doble del porcentaje que esa área representa en el mundo.

El camino hacia las biodiversidades – América Central y el Caribe

Áreas de investigación: Alineación estratégica de las TIC, sistemas distribuidos, redes, computación de alto rendimiento, seguridad de la información, criptografía, ciberseguridad, ciberacoso, ciberdelincuencia, tecnologías y aplicaciones de blockchain.

Yatheendraprakash Govindaraju, Héctor A. Durán-Limón. “A QoS and energy-aware load balancing and resource allocation framework for IaaS cloud providers”, UCC ’16: Proceedings of the 9th International Conference on Utility and Cloud Computing.

Yatheendraprakash Govindaraju, Hector A. Duran-Limon, Efren Mezura-Montes, 2020. “Un modelo predictivo de árbol de regresión para el tiempo de arranque de máquinas virtuales en nubes IaaS”. Cluster computing. El artículo ha sido aceptado y actualmente se encuentra en estado de “Moved on to production”. (JCR Q1 con un factor de impacto de 3,458).

Es Ingeniero Informático, graduado en la Universidad Central del Ecuador, Magister en Gestión de Sistemas en la Universidad de las Fuerzas Armadas del Ecuador, Magister en Educación Superior en la Universidad UTE del Ecuador. Profesor de educación superior en instituciones como la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Universidad UTE del Ecuador, la Escuela Superior de Policía Gral. Alberto Enríquez Gallo y otras instituciones de educación superior, dirige proyectos de tesis de grado de educación superior, proyectos de desarrollo de software , es consultor informático, analista de datos, ha participado en varios congresos y conferencias nacionales e internacionales.

El profesor Kim Lane Scheppele, “El futuro de la autocracia

Aunque ha destacado que darán prioridad a las áreas tecnológicas y de ingeniería, ha asegurado que en Medicina “hemos pasado paulatinamente de 100 vacantes, que teníamos hace 3 años, a 250” para este periodo.

Los puntajes mínimos para ingresar a una de las carreras de la Universidad Central del Ecuador MODALIDAD PRESENCIAL son: El puntaje referencial para la carrera de “Administración Pública” es de “815 puntos”. Asignación de plazas disponibles “3”. Proyección estimada no oficial.

El proceso de asignación en esta universidad se realiza a través del sistema informático que ordena las notas de solicitud de los postulantes de mayor a menor, y los ubica de acuerdo al número de plazas, este proceso es absolutamente transparente, automático y meritocrático.

La Universidad Central cuenta con 21 facultades, en las que se imparten 63 carreras de grado, así como cursos de postgrado (Es la universidad pública con mayor número de postgrados en el Ecuador).

La alta demanda de estas carreras ha determinado que los puntajes requeridos para el ingreso sean altos. Cifras referenciales de la Senescyt han indicado que en la Universidad Central del Ecuador, el puntaje mínimo es de 979/1.000 para Medicina y 949/1.000 para Enfermería.