Elisa Silva – Qué contiene un bloque de construcción de 60 kg
El edificio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Central de Venezuela es una obra emblemática de modernidad, arquitectura y tecnología. Es la estructura más exitosa y significativa del complejo universitario, que comprende más de 90 edificios. Diseñado por Carlos Raúl Villanueva, un importante arquitecto moderno, el campus se construyó en la década de 1950 y se extiende por más de 400 acres de antiguas tierras de cultivo en las afueras de Caracas. El campus fue designado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000 en reconocimiento a su coherente realización de los ideales urbanos, arquitectónicos y artísticos de principios del siglo XX. En todo el campus hay esculturas, murales y pinturas de artistas de vanguardia como Jean Arp, Alexander Calder y Alejandro Otero.
El edificio de la FAU se construyó en 1957 empleando las teorías académicas y los principios de la Bauhaus que propugnaba Villanueva. Dentro de la estructura rectangular de nueve plantas, los espacios públicos amplios, pragmáticos y multiusos se distinguen por los cambios de escala y de nivel que separan la sala de exposiciones, la biblioteca, las cafeterías, el auditorio y los estudios. La ornamentación de la fachada se limita a los salientes de cemento que recubren las ventanas, los mosaicos arquitectónicos y un colorido mural de Alejandro Otero.
Serie de conferencias de Tecnoglass: Franco Micucci
En 2004, Penélope recibió la beca Shell Centenary Scholarship para estudiar un máster en Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Cambridge; su tesis analizó la emblemática arquitectura moderna construida durante el régimen dictatorial de Marcos Pérez Jiménez en la década de 1950. Regresó a Venezuela en 2005 para trabajar en el British Council como coordinadora de artes, donde impartió un interesante programa de talleres y exposiciones sobre diseño, arquitectura, artes visuales, artes escénicas y música.
Penélope se marchó en 2008 para incorporarse al Departamento de Arquitectura de la Universidad Simón Bolívar como profesora de Teoría e Historia de la Arquitectura y de Artes Visuales y Expresión Gráfica. Ese mismo año cofundó Collectivox, una organización sin ánimo de lucro centrada en el desarrollo de proyectos colaborativos de intervenciones urbanas a pequeña escala con comunidades y jóvenes artistas urbanos. También se convirtió en miembro activo del colectivo de artivistas urbanos Ser Urbano.
Se trasladó a Londres en 2012 para realizar un doctorado en Política y Gestión Cultural, para lo cual Ishewas recibió la beca de doctorado de la City University of London, obteniendo su título de doctorado en 2016. Siguió dirigiendo Collectivox a distancia como Jefa de Estrategia, Asociaciones y Comunicaciones. En 2014 Collectivox se convirtió en el socio local del British Council para desarrollar el proyecto de dos años Busca Tu Espacio financiado por la comisión de la Unión Europea en Venezuela.
Una conversación con la artista visual Carolina Otero
Университетский городок в Каракасе, построенный по проекту архитектора Карлоса Рауля Вильянуэва в период 1940-1960 гг., – это выдающийся пример “современного движения” в архитектуре. Он объединяет большое количество зданий и функций в четко организованном ансамбле, включающем шедевры современной архитектуры и изобразительного искусства, таких, как Большая аудитория с “Облаками” Александра Кальдера, Олимпийский стадион и Крытая площадь.
Criterio iv: La Ciudad Universitaria de Caracas es un ejemplo destacado de la realización coherente de los ideales urbanísticos, arquitectónicos y artísticos de principios del siglo XX. Constituye una ingeniosa interpretación de los conceptos y espacios de la tradición colonial y un ejemplo de solución abierta y ventilada, adecuada a su entorno tropical.
Se ha conservado la disposición general y el entorno del campus universitario, aunque se han producido pequeñas modificaciones y cambios relacionados con las necesidades funcionales de la institución. La Universidad ha conservado un conjunto completo de documentación del proyecto original, que está previsto poner a disposición del público. Desde su nombramiento se han realizado pequeños cambios en los edificios existentes, así como algunas construcciones nuevas. También hay algunos problemas de mantenimiento de los edificios que aún deben ser resueltos. Sin embargo, se puede considerar que, en su conjunto, el sitio satisface la prueba de autenticidad en términos de diseño, materiales, mano de obra y entorno. Todas las intervenciones en los edificios, las obras de arte y el paisaje han sido registradas y documentadas y el mantenimiento preventivo, correctivo y regular y la actualización de los servicios básicos (agua, alcantarillado y electricidad) no han afectado al valor universal excepcional ni a la imagen del bien.
Lo informal es la nueva normalidad con el arquitecto activista Alfredo
El diseño industrial es una de las partes más importantes de la producción de un producto. Un diseño ergonómico y atractivo es un componente importante del futuro éxito de un producto en el mercado. La licenciatura en Diseño Industrial ofrece cursos teóricos y prácticos de dibujo, visualización de diseños, historia del arte, así como técnicas de fabricación y materiales.
Los estudiantes aprenden todas las materias que engloban el diseño de productos y el diseño industrial, que incluyen la fabricación y el diseño de productos de uso cotidiano, coches, aparatos electrónicos, equipos, etc. Los graduados estudian cómo seleccionar los materiales para su producción en relación con los productos acabados, así como la creación de prototipos, que incluye la generación y presentación de sus ideas, junto con la realización de modelos y su prueba.