Universidad de jaénUniversidad pública de jaén, España
La UJA acoge simultáneamente a unos 20 mil estudiantes, lo que la convierte en una universidad media. Entre ellos no sólo hay españoles, sino también ciudadanos de otros países. La actividad docente en la universidad es de unos 1.500 profesores. La activa cooperación de la universidad con otras instituciones educativas permite a los estudiantes y especialistas participar en programas de intercambio y en diversas prácticas.
La inscripción de los solicitantes se produce después de la provisión de documentos sobre el progreso académico en el lugar de formación anterior. El porcentaje de entrada aquí es muy grande. De los 100 solicitantes, unos 90 se convierten en estudiantes de esta escuela. El año académico en la universidad se divide en trimestres.
Universidad de a coruñapública de a coruña, españa
El paísEspaña tiene una población de 40 millones de habitantes y junto con Portugal constituye la Península Ibérica en el suroeste de Europa. Con una superficie de 500.000 km2, España es el segundo país más grande de la Unión Europea, después de Francia. En todo el territorio nacional se encuentran los paisajes más coloridos y diversos: las verdes montañas del norte, la vasta meseta del centro, las hermosas playas del sur y las islas Canarias y Baleares.
España tiene una rica historia, que se puede apreciar en cada ciudad a través de sus monumentos y museos, desde la época prerromana, pasando por el legado musulmán en la Edad Media y el Renacimiento, hasta la actualidad.
La España actual es un país que equilibra sabiamente la tradición y la modernidad, como se aprecia en sus ciudades cosmopolitas como Barcelona y Madrid, y en sitios patrimoniales como Sevilla, Granada, Córdoba, Úbeda y Baeza en Jaén. La vibrante vida cultural de España puede experimentarse a través de sus excelentes tapas, una infinidad de tradiciones locales (entre las que se encuentran las corridas de toros), y sus numerosos trajes y celebraciones tradicionales.
Platea uja
Acerca de este artículoAparece en:ICERI2010 Proceedings (browse)Páginas: 4850-4857Año de publicación: 2010ISBN: 978-84-614-2439-9ISSN: 2340-1095Nombre de la conferencia: 3rd International Conference of Education, Research and InnovationFechas: 15-17 de noviembre de 2010Lugar: Madrid, España Descarga de citas: (BibTeX) (ris) (plaintext) Otras publicaciones de los autores: (buscar)
UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA ACADÉMICA VISATEL EN LA UNIVERSIDAD DE JAÉNJ.A. Fernández-Prieto, M.A. Gadeo-Martos, J. Canadá-Bago, M.D. Molina-González, A.J. Yuste-DelgadoUniversidad de Jaén (ESPAÑA)Este resumen presenta un proyecto de innovación educativa que ha sido promovido por profesores ayudantes del departamento de Ingeniería de Telecomunicación dentro de la Escuela Politécnica Superior de Linares, Universidad de Jaén (España). Además, se ha contado con la participación de una institución externa denominada “Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación” (COIT). El proyecto de innovación docente se enmarca en la línea de actuación denominada “proyectos de innovación docente para titulaciones” que a su vez se enmarca en la “Organización de la Oficina de Personal Académico y Docente” que se encuentra dentro de la Universidad de Jaén.
Uja intranet
Fundada por el Parlamento de Andalucía mediante la Ley 05/1993 (BOE-A-1993-21945) en 1993 con la misión declarada de promulgar y formar a las futuras generaciones de economistas, profesionales de la salud, ingenieros y científicos.
Según el Times Higher Education Impact Rankings publicado en 2021, la institución se mantiene como una de las 100 mejores universidades que se adhieren a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas destacando la investigación, la gestión, la divulgación y la docencia[3].
La Universidad de Jaén remonta su historia a la Edad Moderna con la Universidad de Baeza y a lo largo del siglo XVII, en el breve periodo en que el Estudio General de Santa Catalina se convirtió en Universidad Pontificia.
Gracias a las gestiones del Caballero veinticuatro D. Juan Cerezo, el Papa Pablo III, en 1503, expidió una bula que habilitaba al Estudio General del Convento de Santa Catalina para el estudio de las Artes Liberales, la Medicina, la Teología y otras ciencias.
En 1585 los agustinos, con la complicidad de algunos miembros del Cabildo Catedralicio y sin el permiso del Obispo Francisco Sarmiento de Mendoza, intentaron establecer un Colegio de Letras, como el de Baeza, creado en 1538; pero la fuerte oposición del Obispo y de ciertos canónigos, comprometidos con la Universidad de Baeza, hizo fracasar la Universidad.