Campus virtual universidad cisneros

Visita virtual de la Sala de los Dinosaurios – Coreano

Odette Casamayor-Cisneros (doctora por la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París, 2002) es autora de Utopía, distopía e ingravidez: reconfiguraciones cosmológicas en la narrativa postsoviética cubana: Reconfiguraciones cosmológicas en la narrativa postsoviética cubana). Publicado por Iberoamericana-Vervuert en 2013, su libro examina, a través de la lente de la producción literaria, el vacío existencial experimentado por los cubanos tras el colapso del Bloque Socialista en la década de 1990.

Gran reapertura de Flores Virtual

“Bueno, entiendo la noción de que el cambio lleva tiempo, y uno tiene que seguir en ello y perseverar, y mantener los temas, y los números, y el deseo de más frente a todos. No hay que cansarse de plantear los problemas”.

Aspectos más destacados de la Conferencia del Profesorado de Otoño de 1981 (03:27) Mantener los temas delante de uno (00:28) Legado y continuación del trabajo (01:22)Entrevista completa La vida antes de llegar a CC (empieza a las 00:00) Primeros años en el Colorado College(empieza a las 09:30) Luchas y desafíos en CC (empieza a las 39:05) Recuerdos más vívidos de CC (empieza a las 50:27) Leer la transcripción

Conocido por su estilo cándido, compasivo y directo, Nelson-Cisneros llegó a CC después de haber realizado estudios de posgrado en historia en la Universidad de Texas y en la Universidad de California, así como de haber formado parte de la junta directiva del National Rural Center, trabajando en una subvención financiada por el gobierno para explorar el crecimiento del empleo y la igualdad de empleo en la zona no metropolitana del Sun Belt.

Durante sus 31 años de servicio, desempeñó un papel decisivo en el desarrollo de la inclusión y la visibilidad en toda la universidad y en el establecimiento del Programa de Becas Riley; también desempeñó un papel integral en la fundación del Comité de Asuntos de las Minorías de la ACM, así como del propio Programa de Becas de las Minorías de la ACM, que trajo al campus a más de 65 profesores de minorías.

Ableism Interrupted | UW-Madison Diversity Forum 2020

El Centro para la Protección de la Infancia (CCP) de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma es uno de los referentes católicos más importantes en la prevención de los abusos sexuales y, en general, en la protección de la infancia en el mundo.

Los objetivos de este programa son: promover la protección de los niños fomentando la prevención contra el abuso sexual y otros tipos de abuso, y aumentar la conciencia de la importancia de crear ambientes sanos y seguros.

Por este motivo, el Colegio Universitario Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares (España) inició el 1 de octubre un curso para 97 profesores, orientadores y directores maristas de España, Portugal, Rumanía, Grecia, Francia, Hungría y Líbano.

El curso se desarrolla en modalidad semipresencial. Se siguen una serie de lecturas y evaluaciones a través de una plataforma virtual y se realizan sesiones presenciales para debatir y reflexionar sobre los temas con especialistas en la materia.

Los contenidos del curso incluyen: el buen trato, la cultura y la infancia, los factores de riesgo y la protección frente al maltrato, los signos e indicadores en las personas que sufren abusos sexuales, el maltrato doméstico y sus consecuencias, entre otros temas.

Together We Rise – Vicky Cisneros – DeWitt Perry Middle School

Me mudé a Seattle desde San Francisco en 2017. Me tomé un descanso de la universidad y he estado trabajando en la industria de servicios desde entonces. En marzo de 2020 perdí mi trabajo como camarera en un restaurante japonés debido a la pandemia. Esto me obligó a lidiar con mi salud mental y también a pensar en lo que quería hacer con mi educación y mi carrera.

Me di cuenta de que me encantaba aprender idiomas y quería saber más sobre cómo la gente aprende y utiliza el lenguaje. Actualmente estoy trabajando en un grado aquí en Seattle Central con el fin de luego transferir a un programa de Lingüística en una Universidad de 4 años. Hablo tanto español como inglés y actualmente estoy estudiando japonés.

Me gusta dar largos paseos mientras escucho audiolibros o podcasts. Me he enamorado completamente del clima y de las estaciones que tenemos aquí en Washington. En mi tiempo libre me gusta pintar con acuarelas o teñirme el pelo de un nuevo color.