Aefat- Proyecto de investigación- Clínica Universidad de
Sevilla (/səˈvɪl/; español: Sevilla, pronunciado [seˈβiʎa] (escuchar)) es la capital y mayor ciudad de la comunidad autónoma española de Andalucía y de la provincia de Sevilla. Está situada en el curso bajo del río Guadalquivir, en el suroeste de la Península Ibérica.
Sevilla tiene una población municipal de unos 685.000 habitantes en 2021[actualizar], y una población metropolitana de unos 1,5 millones, lo que la convierte en la mayor ciudad de Andalucía, la cuarta de España y el vigésimo sexto municipio más poblado de la Unión Europea. Su casco antiguo, con una superficie de 4 kilómetros cuadrados, alberga tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: el complejo del Alcázar, la Catedral y el Archivo General de Indias. El puerto de Sevilla, situado a unos 80 kilómetros (50 millas) del Océano Atlántico, es el único puerto fluvial de España[2] La capital de Andalucía se caracteriza por sus calurosas temperaturas en verano, con máximas diarias que superan los 35 °C (95 °F) en julio y agosto.
Sevilla fue fundada como la ciudad romana de Hispalis. Conocida como Ishbiliyah tras la conquista islámica del año 711, Sevilla se convirtió en el centro de la taifa independiente de Sevilla tras la caída del califato de Córdoba a principios del siglo XI; posteriormente fue gobernada por almorávides y almohades hasta su incorporación a la Corona de Castilla en 1248[3] Debido a su papel como puerta del comercio transatlántico del Imperio español, gestionado desde la Casa de Contratación, Sevilla se convirtió en una de las mayores ciudades de Europa occidental en el siglo XVI. Coincidiendo con el período barroco, el siglo XVII representó en Sevilla el más brillante florecimiento de la cultura de la ciudad; luego comenzó un paulatino declive económico y demográfico, ya que el encenagamiento del Guadalquivir obligó a trasladar el monopolio comercial al cercano puerto de Cádiz.
SITIOS DE TRABAJO DE AIRBUS EN SEVILLA, SAN PABLO Y
Sevilla ha sido una de las ciudades más importantes de la Península Ibérica desde la antigüedad; los primeros pobladores del lugar han sido identificados con la cultura tartésica. La destrucción de su asentamiento se atribuye a los cartagineses, dando paso a la aparición de la ciudad romana de Hispalis, construida muy cerca de la colonia romana de Itálica (actual Santiponce), que estaba a sólo 9 km al noroeste de la actual Sevilla. Itálica, cuna de los emperadores romanos Trajano y Adriano, fue fundada en el año 206-205 a.C. Itálica está bien conservada y da una impresión de cómo pudo ser Hispalis en la época romana posterior. Sus ruinas son ahora una importante atracción turística. Bajo el dominio del Reino Visigodo, Hispalis albergó la corte real en algunas ocasiones.
Tras el descubrimiento de América, Sevilla se convirtió en el centro económico del Imperio español, ya que su puerto monopolizaba el comercio transoceánico y la Casa de Contratación ejercía su poder, abriendo un Siglo de Oro de las artes y las letras. Coincidiendo con el período barroco de la historia europea, el siglo XVII representó en Sevilla el más brillante florecimiento de la cultura de la ciudad; luego comenzó un paulatino declive económico y demográfico al dificultarse cada vez más la navegación del Guadalquivir hasta que finalmente el monopolio comercial y sus instituciones se trasladaron a Cádiz.
Ccoo universidad de sevilla 2022
Sevilla (/səˈvɪl/; español: Sevilla, pronunciado [seˈβiʎa] (escuchar)) es la capital y mayor ciudad de la comunidad autónoma española de Andalucía y de la provincia de Sevilla. Está situada en el curso bajo del río Guadalquivir, en el suroeste de la Península Ibérica.
Sevilla tiene una población municipal de unos 685.000 habitantes en 2021[actualizar], y una población metropolitana de unos 1,5 millones, lo que la convierte en la mayor ciudad de Andalucía, la cuarta de España y el vigésimo sexto municipio más poblado de la Unión Europea. Su casco antiguo, con una superficie de 4 kilómetros cuadrados, alberga tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: el complejo del Alcázar, la Catedral y el Archivo General de Indias. El puerto de Sevilla, situado a unos 80 kilómetros (50 millas) del Océano Atlántico, es el único puerto fluvial de España[2] La capital de Andalucía se caracteriza por sus calurosas temperaturas en verano, con máximas diarias que superan los 35 °C (95 °F) en julio y agosto.
Sevilla fue fundada como la ciudad romana de Hispalis. Conocida como Ishbiliyah tras la conquista islámica del año 711, Sevilla se convirtió en el centro de la taifa independiente de Sevilla tras la caída del califato de Córdoba a principios del siglo XI; posteriormente fue gobernada por almorávides y almohades hasta su incorporación a la Corona de Castilla en 1248[3] Debido a su papel como puerta del comercio transatlántico del Imperio español, gestionado desde la Casa de Contratación, Sevilla se convirtió en una de las mayores ciudades de Europa occidental en el siglo XVI. Coincidiendo con el período barroco, el siglo XVII representó en Sevilla el más brillante florecimiento de la cultura de la ciudad; luego comenzó un paulatino declive económico y demográfico, ya que el encenagamiento del Guadalquivir obligó a trasladar el monopolio comercial al cercano puerto de Cádiz.
Ccoo universidad de sevilla 2021
<div style=”position: absolute; top: Error de expresión: Carácter de puntuación no reconocido “[“.%; left: Error de expresión: Unrecognized punctuation character “[“.%; height: 0; width: 0; margin: 0; padding: 0;”>[[File:Template:Location map Spain Andalusia|6x6px|Seville|link=|alt=]]<div style=”font-size: 90%; line-height: 110%; position: relative; top: -1.5em; width: 6em; Error de expresión: Carácter de puntuación no reconocido “[“.”>Sevilla
Sevilla ( /səˈvɪl/; español: Sevilla, IPA: [seˈβiʎa], pronunciación local: [seˈβiʝa]) es una ciudad española, es la capital y mayor ciudad de la comunidad autónoma de Andalucía y de la provincia de Sevilla. Está situada en la vega del río Guadalquivir. Los habitantes de la ciudad son conocidos como sevillanos (forma femenina: sevillanas) o hispalenses, por el nombre romano de la ciudad, Hispalis. Sevilla tiene una población municipal de unos 703.000 habitantes en 2011, y una población metropolitana de unos 1,5 millones, lo que la convierte en la cuarta ciudad más grande de España y el 30º municipio más poblado de la Unión Europea. Su casco antiguo, el tercero más grande de Europa con una superficie de 4 kilómetros cuadrados, contiene tres lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO: el complejo del Alcázar, la Catedral y el Archivo General de Indias. El puerto de Sevilla, situado a unos 80 kilómetros del Océano Atlántico, es el único puerto fluvial de España.