Significado de Oviedo
La Universidad de Oviedo es una institución pública de enseñanza superior e investigación del Principado de Asturias. Con más de 400 años de historia, ofrece una completa oferta de titulaciones de grado adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en todas las ramas del conocimiento y programas de postgrado en colaboración con universidades nacionales e internacionales y más de 250 empresas. Cuenta con más de 23.000 estudiantes, 1500 investigadores y 250 grupos de investigación.
Con vocación internacional, estrecha vinculación con la región y una fuerte apuesta por la transferencia de conocimiento al mundo empresarial, la Universidad de Oviedo fue una de las nueve primeras universidades de España en recibir la acreditación como Campus de Excelencia Internacional el 26 de noviembre de 2009. El proyecto CIE Asturias-Ad Futurum reúne a más de 300 instituciones, empresas y centros tecnológicos regionales y nacionales.
La información completa sobre los servicios de alojamiento y hospedaje que ofrece la Universidad de Oviedo se da a conocer en la página web. Además, la Oficina de Relaciones Internacionales orienta a los estudiantes que solicitan alojamiento.
Por qué es conocida Oviedo España
Es autor de más de 150 artículos de investigación en revistas académicas y conferencias internacionales en el área de la tecnología educativa y la enseñanza de la ingeniería. Actualmente es miembro de la junta directiva y presidente de la Society for Learning Analytics Research (SoLAR).
Es autor de más de 150 artículos de investigación en revistas académicas y conferencias internacionales en el ámbito de la tecnología educativa y la enseñanza de la ingeniería. Actualmente es miembro de la junta ejecutiva y presidente de la Society for Learning Analytics Research (SoLAR).
Mis intereses de investigación incluyen el diseño y el despliegue de tecnología para aumentar la comprensión y mejorar las experiencias de aprendizaje digital. Más concretamente, mi trabajo examina las áreas de la analítica del aprendizaje, el aprendizaje activo personalizado y la tecnología de apoyo al estudiante.
Bartimote, K, Pardo, A & Reimann, P 2018, ‘The perspective realism brings to learning analytics in the classroom’, en JM Lodge, J Cooney Horvath & L Corrin (eds), Learning analytics in the classroom: translating learning analytics research for teachers, Routledge, US, ch. 3, pp. 22-42.
Ovieda
Los Servicios de Procesamiento de Imágenes y Citometría de la Universidad de Oviedo surgieron con el objetivo de cubrir una necesidad creciente en este tipo de técnicas en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.
El Servicio de Tratamiento de Imágenes y el Servicio General de Investigación se unieron en 1990 como consecuencia de la notable actividad desarrollada en el campo del tratamiento digital de imágenes por diferentes grupos de investigación. En 1992, gracias a la ayuda del Fondo de Investigaciones Sanitarias (FIS), el Plan Regional de Investigación (FICYT) y la Universidad de Oviedo, surge el Servicio de Citometría. Con el reconocimiento y acreditación de la Unidad Mixta de Investigación Hospital Central de Asturias, la Universidad de Oviedo en nombre del FIS, instaló en 1993 un sistema de Microscopía Láser Confocal en el Servicio de Procesamiento de Imágenes.
Ambos servicios participan en diferentes proyectos europeos de formación, especialmente en el programa COMETT con la creación de la Asociación de Formación Empresarial Universitaria TATIANA (Transeuropean Association for Training in Image ANAlysis).
Ciudad de oviedo
En la temporada 2006-07 de Segunda B, el Real Oviedo descendió a Tercera, la cuarta categoría del fútbol español. Como era de esperar, tres entrenadores diferentes (José Antonio Velázquez, Ramiro Solís, Ismael Díaz) se hicieron cargo del equipo esa temporada, el máximo goleador de la plantilla, Jon Carrera, sólo marcó cuatro goles, y el equipo no ganó ni un solo partido fuera de casa.
Resulta que la confusión no se limitó al terreno de juego: en 2006 Alberto González se hizo con el control del club. No pagó la seguridad social ni los impuestos a la hacienda pública y luego desapareció -quizás en Cuba, posiblemente en Panamá- y ahora se le busca por dos cargos de fraude.
Nunca han vuelto a subir, y a siete finales consecutivos entre los 10 primeros se sumó una desastrosa campaña en Tercera 2014-15, que supuso el descenso a la quinta categoría regional. Y ni siquiera lo están haciendo bien allí, con sendos 15º y 12º puestos: el futuro no es precisamente ilusionante…
La idea de crear un club nació en 1960, cuando el equipo de fútbol de la Universidad de Oviedo ganó el Campeonato de España de Fútbol Universitario celebrado en Barcelona, y varios futbolistas, junto con el jefe de educación física de la Universidad, Manolo García, se pusieron de acuerdo para presentar la idea al rector José Virgili Vinadé, que dio su consentimiento. Así se creó el club con el nombre de Club Deportivo Universitario. Posteriormente, pasó a llamarse Club Atlético Universitario (CAU), en 1987, Asociación Deportiva Universidad de Oviedo, y en 2014, Club Deportivo Universidad de Oviedo.