Ambulatorio de Pamplona
BRAV∃ reúne a 14 socios diferentes de seis Estados miembros de la Unión Europea. En consonancia con el espíritu multidisciplinar del proyecto, el consorcio incluye tres hospitales universitarios, cuatro universidades, tres centros de investigación tecnológica, tres PYME y una empresa internacional. Aquí puede encontrar información sobre todos ellos.
La Universidad de Navarra (UNAV) es una universidad privada sin ánimo de lucro con sede en la frontera sureste de Pamplona, España. El campus de Biomedicina comprende la Facultad de Medicina, la Facultad de Ciencias, la Facultad de Farmacia, la Clínica Universitaria de Navarra (CUN) y dos centros de investigación. La CUN es un centro de referencia en España para diversos procedimientos, entre ellos las estrategias de Medicina Regenerativa. El Área de Terapia Celular (CTA) coordina un equipo multidisciplinar de investigación básica y clínica en UNAV-CUN. La visión del CTA es ofrecer nuevos tratamientos de primera línea a través de la investigación interdisciplinar de los mecanismos básicos de la enfermedad y la aplicación de nuevos enfoques terapéuticos y tecnología. La experiencia del CTA incluye conocimientos de vanguardia sobre células madre (derivación, crecimiento, edición genética y diferenciación de hiPSC), NGS (RNAseq unicelular y masivo, ATACseq, ChiPseq, etc.), así como modelos animales pequeños y grandes de enfermedades, entre otros.
Clínica universidad de navarra madrid
Fundación: 1952Misión: La Clínica Universidad de Navarra es un centro de inspiración cristiana de la Universidad de Navarra. Su misión es integrar la asistencia, la investigación y la docencia en una práctica clínica de excelencia que sitúa al paciente y sus necesidades en el centro de la actividad.
Los siguientes datos ofrecen una lectura rápida del rendimiento científico en los últimos años. El ranking de investigación se refiere al volumen, impacto y calidad de la producción investigadora de la institución. La clasificación de innovación se calcula a partir del número de solicitudes de patentes de la institución y de las citas que recibe su producción investigadora procedente de patentes. Por último, la clasificación de la sociedad se basa en el número de páginas del sitio web de la institución y el número de backlinks y menciones de las redes sociales.
El resultado de la evaluación de la institución puede compararse para obtener una visión del país, la región a la que pertenece y las instituciones del mundo, situándola en sus respectivas posiciones.
Hemos dividido la producción científica de la institución en 19 grandes áreas de conocimiento y la siguiente tabla muestra únicamente las posiciones en diferentes dominios territoriales alcanzadas por la institución en cada una de las áreas.
Clínica de navarra oncología
Los familiares valoran de forma significativa el apoyo profesional y humano que los equipos médicos prestan en el proceso de atención a pacientes con enfermedades avanzadas. La comunicación está cambiando en la actualidad, por lo que resulta de interés explorar la posible influencia de la tecnología en la comunicación y en la relación asistencial. Aún se desconoce si ésta puede variar en función del mayor uso de la tecnología en la atención al paciente. El uso de las tecnologías de la comunicación puede facilitar el reconocimiento del apoyo profesional mediante la expresión de gratitud dirigida a los profesionales sanitarios. El objetivo aquí es describir las expresiones de gratitud enviadas a través de mensajes de WhatsApp por pacientes que reciben tratamiento de un equipo de cuidados paliativos y sus familiares.
Se utilizó una metodología cualitativa genérica. El servicio de cuidados paliativos estudiado utilizaba WhatsApp en la relación paciente/familia-profesional. Se realizó un análisis de contenido de 130 mensajes de WhatsApp enviados a los profesionales y que contenían expresiones de gratitud. Dos investigadores realizaron el análisis de forma inductiva. El análisis incluyó aspectos por los que los remitentes estaban más agradecidos y otros, como de quién procedían los mensajes, si eran reactivos o espontáneos y a quién iban dirigidos.
Clínica universitaria
La Clínica Universidad de Navarra tiene como objetivo ofrecer una atención excelente a todas las personas. Han diseñado su organización pensando en el paciente y hacen todo lo posible para garantizar su bienestar y confort.
El objetivo de la Clínica es “mantenerse a la vanguardia en innovaciones/progresos científicos” para ofrecer un servicio médico integral, puntero e innovador. Se esfuerzan constantemente en potenciar la investigación en estrecha relación con otros centros de la Universidad de Navarra y con el Centro de Investigación Médica Aplicada. La investigación, junto con la incorporación de avances tecnológicos, permiten un diagnóstico y tratamiento médico rápido y eficaz.