La teoría del origen de la Tierra
ResumenComo todo lo que empieza a existir tiene una causa de su existencia, y como el universo empezó a existir, concluimos, por tanto, que el universo tiene una causa de su existencia. Deberíamos reflexionar largo y tendido sobre esta conclusión verdaderamente notable, pues significa que, trascendiendo todo el universo, existe una causa que dio origen al universo ex nihilo. Si nuestra discusión ha sido más que un mero ejercicio académico, esta conclusión debería asombrarnos, debería llenarnos de un sentimiento de asombro y maravilla al saber que todo nuestro universo fue causado para existir por algo más allá y más grande que él.
Resumen del origen del universo
UniversoLa imagen de campo ultraprofundo del Hubble muestra algunas de las galaxias más remotas visibles con la tecnología actual, cada una de ellas formada por miles de millones de estrellas. (Área aparente de la imagen alrededor de 1/79 de la de una luna llena)[1]Edad (dentro del modelo Lambda-CDM)13,799 ± 0,021 mil millones de años[2]DiámetroConocido.[3] Diámetro del universo observable: 8,8×1026 m (28,5 Gpc o 93 Gly)[4]Masa (materia ordinaria)Al menos 1053 kg[5]Densidad media (incluyendo la contribución de la energía)9,9 x 10-30 g/cm3[6]Temperatura media2. 72548 K (-270,4 °C o -454,8 °F)[7]Contenido principalMateria ordinaria (bariónica) (4,9%)Materia oscura (26,8%)Energía oscura (68,3%)[8]FormaPlana con un margen de error del 0,4%[9].
El universo (latín: universus) es todo el espacio y el tiempo[a] y su contenido,[10] incluyendo planetas, estrellas, galaxias y todas las demás formas de materia y energía. La teoría del Big Bang es la descripción cosmológica predominante del desarrollo del universo. Según esta teoría, el espacio y el tiempo surgieron juntos hace 13.787±0.020 millones de años,[11] y el universo ha estado expandiéndose desde entonces. Aunque se desconoce el tamaño espacial de todo el universo,[3] es posible medir el tamaño del universo observable, que tiene un diámetro de aproximadamente 93.000 millones de años luz en la actualidad.
Origen del universo pdf grado 11
Esta es la primera parte del curso ‘Filosofía y Ciencias’, dedicado a la Filosofía de las Ciencias Físicas. La investigación científica en el ámbito de las ciencias físicas ha planteado preguntas apremiantes para los filósofos. El objetivo de este curso es presentarle algunas de las principales áreas y temas en la coyuntura clave entre la filosofía y las ciencias físicas.
Explicaremos la ciencia que hay detrás de cada tema de forma sencilla y sin tecnicismos, al tiempo que abordaremos las cuestiones filosóficas y conceptuales que se derivan de ella. Consideraremos cuestiones sobre el origen y la evolución de nuestro universo, la naturaleza de la energía y la materia oscuras y el papel del razonamiento antrópico en la explicación de nuestro universo.
Para acompañar a “Filosofía y Ciencias”, nos complace anunciar un libro de Routledge titulado “Filosofía y Ciencias para todos”. Este complemento del curso “Filosofía y Ciencias” ha sido escrito por el equipo de Filosofía y Ciencias de Edimburgo pensando expresamente en las necesidades de los estudiantes del MOOC. Philosophy and the Sciences for Everyone” contiene capítulos claros y fáciles de usar, resúmenes de los capítulos, glosario, preguntas de estudio, sugerencias de lecturas adicionales y guías de recursos en línea.
Explica que el origen del universo precede al origen de la vida.
Saltar al contenido principalAhorre un 25% en todas las suscripcionesSuscríbaseAhorre un 25% en todas las suscripcionesSuscríbaseEl Cúmulo de la Galaxia es representativo de cómo era el universo cuando tenía el 60% de su edad actual. El telescopio espacial Hubble capturó la imagen enfocando el cúmulo mientras completaba 10 órbitas. Esta imagen es una de las exposiciones más largas y claras jamás producidas. Varias parejas de galaxias parecen estar atrapadas en el campo gravitatorio de la otra. Este tipo de interacciones son poco frecuentes en los cúmulos cercanos y son una prueba de que el universo está evolucionando. Anuncio
Nota del editor (10/8/19): El cosmólogo James Peebles ganó el Premio Nobel de Física 2019 por sus contribuciones a las teorías sobre cómo comenzó y evolucionó nuestro universo. Describe estas ideas en este artículo, que coescribió para Scientific American en 1994.
En un instante determinado, hace aproximadamente 15.000 millones de años, toda la materia y la energía que podemos observar, concentradas en una región más pequeña que una moneda de diez centavos, comenzaron a expandirse y a enfriarse a un ritmo increíblemente rápido. Cuando la temperatura descendió a 100 millones de veces la del núcleo del sol, las fuerzas de la naturaleza asumieron sus propiedades actuales y las partículas elementales conocidas como quarks vagaban libremente en un mar de energía. Cuando el universo se había expandido 1.000 veces más, toda la materia que podemos medir llenaba una región del tamaño del sistema solar.