30 años conectando la i+d+i española
Los oleogeles son materiales que contienen un aceite vegetal líquido, en cuyo proceso de formación se han utilizado agentes gelificantes capaces de dotarlos de estructura. En el caso del estudio realizado por el IATA, los agentes utilizados son carbohidratos comestibles (agares y carragenina, procedentes de algas rojas),…
La Consejería de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital ha aprobado la financiación del proyecto del IATA “Actualización y mejora del servicio de procesamiento y caracterización de materiales de uso alimentario” (IDIFEDER/2021/005).
El objeto de la convocatoria de ayudas era la adquisición de infraestructura y equipamiento de I+D+i y está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunidad Valenciana 2014-2020…
La patente desarrollada por el grupo de Inmunotecnología Analítica Alimentaria del IATA junto con investigadores de la UV ha sido adquirida por Eurofins-Abraxis, que ha anunciado en su página web el lanzamiento del Patulin ELISA Test Kit (https: //abraxis.eurofins-technologies .com / home / news / rapid-detection-of-patulin /), un inmunoensayo enzimático en placa para el análisis rápido de patulina en compota de manzana, sidra, zumo de manzana y zumo de naranja. Es el único kit a nivel mundial que permite controlar la presencia en los alimentos de esta…
Conferencia “Restaurar nuestros océanos y aguas para 2030
Lama Nachman (Intel) explicó cómo el campo puede pasar de la competencia entre humanos e inteligencia artificial a la colaboración entre humanos e inteligencia artificial, mientras que Mihaela van der Schaar esbozó cómo ir más allá de la interpretación de predicciones estáticas y de las explicaciones con ejemplos de talla única. Virginia Dignum, Emilia Gómez, Krishna Gummadi e Irina Shklovski expusieron su visión del futuro de la equidad algorítmica en una mesa redonda, Emmanuel Letouzé hizo una presentación sobre “Revisar y reescribir la revolución de los datos”, y John Shawe-Taylor explicó cómo aplicar la IA en la educación y la recuperación de desastres.
¿Qué tipo de oportunidades les esperan a los estudiantes cuando terminen su doctorado? La feria profesional de la EDS ofreció una visión de las variadas trayectorias profesionales en el campo de la IA moderna. Los estudiantes pudieron ponerse en contacto con representantes de 18 empresas tecnológicas como el Banco Sabadell, Intel, Bosch, artea.com, KPMG e Invenia labs (lista completa aquí), obteniendo valiosos conocimientos sobre cómo se emplea la IA en diversos sectores y empresas. Pero las oportunidades de establecer contactos no se limitaron a la sala de conferencias o a la feria de empleo: Un apretado programa social, con actividades que iban desde deportes en la playa, una exclusiva cena en el castillo y un viaje en barco a Tabarca, convirtió el simposio en una experiencia que sus participantes no olvidarán pronto.
Panel de alto nivel 3-5 y Spotlight 2
Nuestra investigación en este ámbito se desarrolla con el telón de fondo de la transformación digital. Nos referimos al proceso de digitalización como una innovación social que conduce a una transformación de la sociedad. Adoptamos una perspectiva social y examinamos las condiciones y resonancias sociales de la digitalización con sus oportunidades y riesgos inherentes.
En este contexto, establecemos tres prioridades de investigación. Cada una de ellas es trabajada por un grupo de investigación y también está representada en la enseñanza. Nos preguntamos por las oportunidades y los riesgos de la digitalización para la participación y la inclusión; examinamos las condiciones para el éxito de las innovaciones sociales (digitales); y también consideramos la educación y la cualificación en el proceso de transformación digital.
La inclusión como tarea de la sociedad en su conjunto exige que se aumenten las oportunidades de participar en la vida social y, por tanto, también en la digital. A diferencia de la integración, la inclusión va más allá de la integración estructural y tiene como objetivo una transformación social hacia una sociedad en la que la diversidad se reconozca como algo normal y que adapte sus estructuras a las diversas necesidades de todas las personas. Sobre esta base, tratamos en primer lugar las oportunidades y los riesgos de los medios digitales para la participación, y en segundo lugar las condiciones marco que entran en juego.
Innovación y tecnología para un mundo verde, digital y justo
La Iniciativa 5-HT Digital Hub fue desarrollada por el Ministerio Federal de Economía de Alemania para apoyar el establecimiento de centros digitales en Alemania. La idea fundamental de la Iniciativa de Hubs Digitales es promover la innovación digital a través de la cooperación entre start-ups, empresas establecidas y la ciencia (universidades).
Uno de los 12 hubs elegidos en esta iniciativa es el Digital Hub for Chemistry and Health, situado en Ludwigshafen. La empresa apoya firmemente la inclusión de estudiantes de la 4EU+ en sus diversas actividades, entre ellas
Arexpo s.p.a. se fundó en 2011 con el propósito de adquirir el terreno se convirtió en el recinto que acogió la Expo Milano 2015. A la exposición acudieron 141 países de todos los continentes y atrajo a más de 21 millones de visitantes.
Arexpo colaborará con la Alianza 4EU+ en tareas claramente definidas en materia de investigación, innovación y educación. En particular, el objetivo principal de MIND es crear un entorno centrado en la innovación, compartido por universidades, centros de investigación y empresas, impulsado por el principio de que solo una cooperación mutua puede proporcionar una innovación eficaz y transversal.