Universidad de Santo Tomás
La Universidad de San Marcos es considerada la institución de educación superior peruana más importante y representativa por su “tradición, prestigio, calidad y selectividad”,[28][29] siendo también reconocida como la institución de mayor producción científica del Perú[30][31][32][33].
Durante el siglo XX, los estudiantes de la Universidad de San Marcos tuvieron una activa participación en el acontecer intelectual, político y social del Perú. En la foto: El presidente Augusto Leguía tras un discurso en la universidad.
A principios del siglo XX, activistas universitarios promovieron una reforma dentro de la Universidad de San Marcos; este esfuerzo trascendió los límites de la universidad y se convirtió en el reflejo de un gran movimiento social en el Perú[78] La reforma universitaria planeó el acceso a la educación de las clases medias y populares, que hasta entonces tenían una presencia minoritaria en San Marcos. Estos ideales iniciaron una larga tradición de activismo estudiantil en la universidad y alteraron el panorama político peruano. En 1909 los estudiantes de la Universidad de San Marcos tuvieron una activa participación en las protestas contra los gobiernos dictatoriales peruanos. En 1916 se creó la Federación de Estudiantes del Perú (FEP), liderada principalmente por estudiantes de San Marcos. Las demandas de la FEP incluían reformas universitarias como la actualización de los planes de estudio, la eliminación del profesorado sin formación y la eliminación de la injerencia del gobierno peruano en la universidad. Durante el gobierno del presidente Augusto Leguía, se reorganizó el sistema educativo universitario y se otorgó la autonomía universitaria[85] En 1928, Herbert Hoover, 31º presidente de los Estados Unidos, visitó el Perú. En su discurso durante el banquete ofrecido por el presidente peruano Augusto B. Leguía, el mandatario norteamericano destacó a Lima como “centro de civilización” y a la Universidad Mayor de San Marcos como “decana del saber”[86].
Ranking de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Divergencia genética en poblaciones peruanas detectada a partir de las frecuencias haplotípicas del mtDNA y del gen nuclear MBLSave to LibraryDownloadEditCompare Citation Rank Readers Related Papers MentionsView Impact
Current State of Conservation Knowledge on Threatened Amphibian Species in PeruTropical Conservation Science, 2008Guardar en la BibliotecaDescargarEditarComparar Citación Rango Lectores Menciones Ver Impacto
Cariotipos de Akodon orophilus Osgood 1913 y Thomasomys sp. (Rodentia: Sigmodontinae) de Huánuco, PerúRevista Peruana De Biología, 2012Guardar en BibliotecaEditarComparar Citación Rango Lectores Menciones RelacionadasVer Impacto
Una nueva especie de Phrynopus (Amphibia, Anura, Leptodactylidae) de la Cordillera de Carpish (Departamento de Huánuco, Perú)Se describe una nueva especie de rana leptodactylida de tamaño medio, del género Phrynopus, procedente del este de A. .. más Se describe una nueva especie de rana leptodáctilida de tamaño medio, género Phrynopus, de la vertiente oriental de los Andes del Perú central (Departamento de Huánuco, Cordillera de Carpish, 2960 m sobre el nivel del mar). La nueva especie se diferencia de todas las especies descritas del género por tener las extremidades largas y delgadas, el dorso y el ventrum de color gris oscuro, la garganta con una gran mancha de color mostaza amarillento, cada ladoGuardar en la BibliotecaEditarComparar Citación Rango Lectores Artículos RelacionadosVer Impacto
Universidad mayor de san marcos lima, perú
La Universidad Nacional Mayor de San Marcos se remonta a 1548, cuando los Estudios Generales fueron fundados por la Orden de los Dominicos dentro de la Basílica de Santo Domingo. En 1551 se estableció oficialmente San Marcos mediante una cédula real y la universidad funciona desde entonces.
En la actualidad, la universidad cuenta con más de 30 centros, institutos y unidades que facilitan la investigación en los siguientes campos: ciencias de la salud, ingeniería, economía y empresa, y humanidades.
La universidad cuenta con el Centro Cultural San Marcos y el Museo de Historia Natural de Lima, ambos abiertos al público. Los estudiantes pueden enriquecer sus estudios visitando el centro y el museo en su tiempo libre.
Todas las instituciones clasificadas tienen una puntuación global y 4 pilares. Sin embargo, para cada pilar, sólo las instituciones clasificadas entre las 500 mejores en general o entre las 500 mejores en este pilar tienen una puntuación visible al público
Universidad de la habana
Para avanzar en el objetivo de convertir a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en una universidad de investigación, se ha implementado el Sistema de Información de Investigación de San Marcos (SII-SAN MARCOS). Este sistema contiene los perfiles de los docentes investigadores ubicados por facultad, departamento académico y grupo de investigación. El SII-SAN MARCOS integra la información registrada en el Sistema RAIS, del Centro de Investigación Tecnológica, Biomédica y Ambiental (Centro de Excelencia – CITBM) y de la Fundación San Marcos, los repositorios institucionales y los blogs de los grupos de investigación. Toda esta información permite generar perfiles de los investigadores que generan índices de experiencia (Fingerprint) que contribuyen a la internacionalización de nuestra producción científica. Con el SII-SAN MARCOS se conseguirá un cambio sustancial en la gestión de la investigación de la universidad. Su puesta en marcha se produce en el marco del 469 Aniversario de la fundación de nuestra universidad y lo celebramos poniendo a disposición de toda la comunidad científica nacional e internacional las investigaciones realizadas por sus profesores y alumnos. Para más información, visite el sitio web oficial del VRIP