Curso acceso universidad mayores 25 uclm

¿Cómo puedo cambiar mi foto de perfil?

“Peerwise ha catalizado una oleada de compromiso en torno a mi asignatura. Ha dado salida a tantos enfoques de aprendizaje diferentes: el creativo, el crítico, el estudioso, el explicativo y el inquisitivo. Las preguntas mejor valoradas son, por lo general, mejores que las que me harían mis colegas académicos; están relacionadas con el programa de estudios, probadas, perfeccionadas y, sobre todo, tienen explicaciones. Hemos comprobado que el compromiso con PeerWise hace subir mucho las notas a todos los grados de los estudiantes, y les ayuda a desarrollar la priorización, la articulación y las habilidades de crítica y reflexión.”

“Apenas podía esperar a llegar a casa del trabajo por las tardes y conectarme a Peerwise. ¡Encontré un renovado interés en adquirir conocimientos y fue genial ser desafiado, ganando esas insignias y viendo mis puntos crecer mientras aprendía! Muchas gracias a [el profesor] por incluir Peerwise en este curso”.

Masaje con piedras volcánicas calientes en Aloha Mana Spa & Cafe

Los siguientes datos ofrecen una lectura rápida de los resultados científicos de los últimos años. El ranking de investigación se refiere al volumen, el impacto y la calidad de la producción investigadora de la institución. La clasificación de la innovación se calcula a partir del número de solicitudes de patentes de la institución y de las citas que su producción de investigación recibe de las patentes. Por último, la clasificación de la sociedad se basa en el número de páginas del sitio web de la institución y el número de backlinks y menciones de las redes sociales.

El resultado de la evaluación de la institución puede compararse para obtener una visión del país, la región a la que pertenece y las instituciones del mundo, situándola en sus respectivas posiciones.

Hemos dividido la producción científica de la institución en 19 grandes áreas de conocimiento y la siguiente tabla muestra únicamente los rangos en diferentes dominios territoriales alcanzados por la institución en cada una de las áreas.

Para que una institución tenga presencia en un área, es necesario que supere en el último año un umbral mínimo de producción equivalente al doble del porcentaje que esa área representa en el mundo.

Universidad de Cebu_Cómo iniciar sesión en moodle

Este estudio analiza la influencia que pueden tener los usuarios experimentados de los recursos universitarios como fuentes narrativas de información para otros estudiantes en el proceso de elección de sus centros. Los vídeos informativos sobre los beneficios de estudiar en la universidad proporcionan un modelo de referencia. En estos vídeos, un grupo de jóvenes expone sus puntos de vista y explica las razones por las que ha elegido la universidad en la que está cursando sus estudios; los distintos narradores detallan todos los recursos disponibles. Este estudio investiga si los identificadores individuales de estos narradores (por ejemplo, el género, la edad, la apariencia física, los gestos no verbales como la sonrisa, la postura) influyen en la percepción de la credibilidad de la información que proporcionan. Entre una muestra de 150 estudiantes que cursan el último año de formación preuniversitaria, los resultados demuestran que la capacidad de los estudiantes para identificarse con los narradores proporciona información y despierta emociones que informan sus percepciones de fiabilidad y, por tanto, sus elecciones de consumo. Ninguno de estos predictores parece servir como determinantes que puedan generalizarse, pero si las actitudes emocionales en respuesta a las narraciones sobre el tema (es decir, la universidad) son positivas, entonces provocan también un cambio de actitud hacia ese tema de referencia.

Curso acceso universidad mayores 25 uclm 2022

Díaz-García, C., Sáez-Martínez, F., & Jiménez-Moreno, J. (2015). Evaluación del impacto del programa educativo “Emprendedores” en las intenciones emprendedoras de los participantes. RUSC. Revista Universidades y Sociedad del Conocimiento, 12(3). pp. 17-31. doi http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i3.2146

El estudio de las intenciones emprendedoras de los estudiantes y de los factores que influyen en ellas es especialmente relevante para el desarrollo de programas educativos, al igual que el seguimiento de dichos programas para evaluar si son eficaces y cuál ha sido su impacto. Basándose en la Teoría del Comportamiento Planificado de Ajzen, se utilizó un diseño longitudinal de grupo de control para investigar el impacto de la participación en el programa “Emprendedores”, ofrecido por la Universidad de Castilla-La Mancha, en España, con el patrocinio de las instituciones regionales. La metodología consistió en la cumplimentación de un cuestionario al final del curso y otro de seguimiento seis meses después para establecer si el efecto del curso se había mantenido o no tras este periodo. El estudio constató que los participantes en el programa tenían mayores niveles de autoeficacia al final del mismo, y que estos niveles se habían mantenido en el tiempo. También mostraban una mayor intención emprendedora después de un periodo de tiempo que los no participantes. Sin embargo, al cabo de seis meses, los participantes percibían mayores dificultades en el entorno, lo que reducía la viabilidad del espíritu empresarial como opción profesional. A pesar de ello, la intención emprendedora era mayor que la del grupo de control y aumentaba con el tiempo en lo que respecta a la creatividad. Las conclusiones e implicaciones de estos resultados se discuten en la sección final de este trabajo.