REDES: Los 12 Pilares de la Inteligencia (Parte 2 de 3)
Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Ciencias Económicas por la Universidad de Londres. Fue redactor económico de la BBC, director económico de la edición latinoamericana del semanario The Economist y economista del Fondo Monetario Internacional en Estados Unidos y Haití. Como especialista en el impacto de las tecnologías emergentes, Punset fue consultor de COTEC, profesor asesor de Marketing Internacional en ESADE, presidente del Instituto Tecnológico Bull, profesor de Innovación y Tecnología en el IE Business School (antiguo Instituto de Empresa) de Madrid, presidente de ENHER, subdirector general de Estudios Económicos y Financieros del Banco Hispanoamericano y coordinador del Plan Estratégico para la Sociedad de la Información de la Generalitat de Cataluña.
Punset inició su carrera política en la Generalitat de Cataluña como Consejero de Hacienda entre 1978 y 1980, participando en la implantación del Estado de las Autonomías en España. Fue miembro de la Unión de Centro Democrático de Adolfo Suárez, partido con el que obtuvo un escaño en el Parlamento regional en 1980 y en 1980-81 fue nombrado Ministro de Relaciones con las Comunidades Europeas en el Gobierno de España de 1980 a 1981.
Estrés y placer, extremos encontrados
Eduardo Punset es profesor de Política Económica en el Instituto Químico de la Universidad Ramon Llull de Barcelona. Fue presidente del Instituto Tecnológico de Bull, catedrático de Innovación y Tecnología de la Universidad de Madrid y representante del FMI en el Caribe. Participó activamente en la transición política española a la democracia como Ministro de Relaciones con la Unión Europea, Consejero de Hacienda de Cataluña y Diputado del Parlamento Europeo. Actualmente es director y productor de Redes, un programa semanal de la televisión pública española sobre ciencia. Ha sido miembro de la plantilla de la BBC y de The Economist. Entre sus libros destacan Una guía de campo para sobrevivir en el siglo XXI, La salida de la crisis, Recursos humanos y crecimiento económico y La España impertinente.
Entrevista de Eduard Punset con Michael Tomasello
¿Qué es lo que mueve a los grandes científicos de hoy en día? Eduardo Punset y Lynn Margulis ofrecen una visión de las vidas, las mentes y el trabajo de los principales científicos en esta colección de conversaciones extraídas del programa de televisión español Redes de Punset. Escuchamos al biólogo Richard Dawkins hablar de cómo el interior de nuestros cerebros podría sonar como un campo de batalla, a la física Lisa Randall hablar de su entusiasmo por la búsqueda de dimensiones extra, y al neurólogo Oliver Sacks hablar de su colcha de la tabla periódica. Este animado libro es perfecto para que las mentes inquietas se sumerjan en él.
VER OPCIONES DE SUSCRIPCIÓNSin compromiso, cancele cuando quiera*La oferta termina el 19/10/2022. *Cancelar en cualquier momento dentro de los 14 días siguientes al pago para recibir el reembolso de los números no servidos.Los suscriptores existentes, por favor, inicien sesión con su dirección de correo electrónico para vincular el acceso a su cuenta.Incluye los impuestos aplicables (IVA)
Antienvejecimiento y Los Telomeros 2012
¿Puede existir una ecuación que calcule con precisión matemática el índice de felicidad alcanzable por una persona en un momento determinado? ¿Puede establecerse una predicción futura (científicamente medible mediante el uso de dicha ecuación) de la felicidad que podrá tener una persona en un momento determinado?
Quien lea estas líneas probablemente se sorprenderá mucho por el propio planteamiento de ambas preguntas: ¿cómo es posible que alguien pueda plantear dos cuestiones tan aparentemente absurdas -o al menos extrañas-? Se preguntará el lector. Pero… estas dos, y otras muchas, son las preguntas que plantea el nuevo y sugerente libro de Eduardo Punset (1*), titulado: El viaje a la felicidad. Las nuevas claves científicas(2*), un indudable éxito comercial.
En el último capítulo, Graduado: La fórmula de la felicidad, Punset nos da su ecuación para calcular el Grado de felicidad de un ser humano en un momento dado. Aunque podríamos ser más precisos y decir “de un sistema biológico”, ya que el autor defiende que los animales también pueden ser felices, incluso los unicelulares, como las amebas, por ejemplo.