Fotocasa zaragoza
La exposición está repleta de piezas únicas en manos de coleccionistas privados que nunca antes se habían mostrado en público. Una de ellas es una bandera de la CNT (el sindicato anarquista Confederación Nacional de Trabajo), llevada como trofeo por los italianos que apoyaron a Franco, y comprada por un coleccionista en un mercadillo de Roma, años después. Otro es el uniforme de Durruti, que fue asesinado mientras defendía Madrid en 1936.
La exposición, que Casanova espera llevar a Barcelona y Toulouse, incluye una sección sobre la Guerra Civil, la época dorada del movimiento, cuando cuatro anarquistas ocuparon ministerios en el gobierno republicano, una primicia mundial. Entre ellos se encontraba la primera mujer que fue ministra del Gobierno en Europa, Federica Montseny, ministra de Sanidad. Las paredes están llenas de lemas anarquistas como “La propiedad es un robo”. Más información
Los Archivos de la Brigada Abraham Lincoln (ALBA) son una organización educativa sin ánimo de lucro dedicada a promover el activismo social y la defensa de los derechos humanos. El trabajo de ALBA se inspira en los voluntarios estadounidenses de la Brigada Abraham Lincoln que lucharon contra el fascismo en la Guerra Civil española (1936-39). Obtenga más información en nuestro sitio web o
Venta de apartamentos en Zaragoza
Resultados descriptivosLa tabla 2 muestra los estadísticos descriptivos de las escalas y subescalas del BCSQ-36. Las puntuaciones más altas se encontraron para el subtipo “frenético” (Md = 4,12; SD = 0,80), seguido por el subtipo “desgastado” (Md = 3,79; SD = 0,90) y finalmente el subtipo “infraexigido” (Md = 3,12; SD = 1,15), mientras que los valores de dispersión se produjeron en el orden inverso de mayor a menor. Los valores de las escalas no ocuparon todo el rango de respuestas posibles, destacando los valores mínimos de la subescala de implicación (min = 2,00) y los máximos de la subescala de desatención (max = 5,50).Tabla 2 Estadística descriptiva de las escalas y subescalas del BCSQ-36 (n = 409)Tabla completa
Tipo de burnout, factores de riesgo sociodemográficos y laboralesLa tabla 3 muestra las OR brutas y ajustadas para el tipo de burnout “frenético”. Sólo el número de horas trabajadas a la semana y el tipo de jornada laboral mostraron significación estadística en el modelo multivariante para este perfil. En concreto, los participantes que trabajaban más de 40 horas a la semana tenían una mayor probabilidad de tener una puntuación alta que los que trabajaban menos de 35 horas a la semana (OR ajustada = 5,69; IC del 95% = 2,52-12,82). Además, los que trabajaban a tiempo parcial tenían más probabilidades de tener una puntuación alta que los que trabajaban a tiempo completo (OR ajustada = 3,30; IC del 95% = 1,12-9,74). La prueba de tendencia lineal para el número de horas trabajadas a la semana proporcionó un resultado significativo (χ2 = 22,56; p < 0,001). No se encontraron diferencias significativas entre las diferencias observadas y las esperadas cuando se aplicó la prueba de Hosmer-Lemeshow (χ2 = 3,54; p = 0,896). El área bajo la curva ROC fue de 0,74 (IC 95% = 0,68-0,80; p < 0,001).Tabla 3 Factores de riesgo sociodemográficos y laborales para el tipo “frenético “Tabla completa
Alojamiento en Zaragoza, España
1. Dilucidar ciertos rasgos del conocimiento y la justificación epistémica teniendo en cuenta la etiología doxástica. Tales rasgos implican: (a) el fenómeno de la penetración cognitiva; (b) las operaciones de memoria; (c) las diferencias entre las versiones antagónicas de la epistemología de la virtud.
2. Analizar la referencia singular (en el lenguaje y en el pensamiento), teniendo en cuenta una serie de problemas: (a) las condiciones requeridas para que haya un conocimiento directo [acquaintance] del objeto singularizado; (b) los problemas que plantean las expresiones indiciales a la comunicación, abordados desde una visión inspirada en la teoría de P. Hanks; (c) los vínculos entre el carácter fenoménico de las experiencias perceptivas conscientes y su carácter falible; (d) desarrollar una concepción demostrativa de los conceptos fenoménicos.
4. Estudiar ciertas cuestiones relativas a la naturaleza de las tesis filosóficas: (a) los supuestos metafilosóficos que rodean las recepciones críticas de ciertas definiciones del conocimiento (epistemología de la virtud; Williamson) y las discusiones sobre el análisis del humor; (b) los contrastes entre la concepción de Russell del análisis filosófico y los que pueden atribuirse, por una parte, a sus maestros idealistas hegelianos, y por otra, a Moore; (c) el papel que desempeñan las intuiciones en la filosofía, cuestionado por algunos practicantes de la filosofía inspirada en la encuesta, parcialmente aclarado con un análisis de los diversos tipos de experimentación.
Idealista zaragoza
Investigación: La investigación de Lillian Alweiss se centra principalmente en Kant y la tradición fenomenológica. Entre los temas abordados en el pasado se encuentran los problemas del tiempo, la intencionalidad, el espacio, el escepticismo (tanto la mente ajena, como el escepticismo dirigido al mundo) y la responsabilidad moral. Alweiss trabaja actualmente en los problemas de la autoconciencia y la autorreferencia. Basándose en el Tractatus de Wittgenstein, investiga hasta qué punto es cierta la afirmación del solipsista (y del idealista) de que sólo podemos conocer el mundo desde nuestro punto de vista.
Investigación: La investigación de Rasmus Jensen se centra en la fenomenología de la percepción y la agencia corporal. Está particularmente interesado en la relación entre el conceptualismo desarrollado por John McDowell y la comprensión de la percepción y la acción que encontramos en las obras de Husserl y los primeros trabajos de Merleau-Ponty.
Investigación: La investigación de Rafael Lorenzo se centra en la fenomenología de la creencia. Está especialmente interesado en la teoría de la creencia de Ortega y Gasset y de Pedro Laín Entralgo. También trabaja en temas relacionados con la ciudadanía, la educación y los valores.