Se probará un nuevo tratamiento que combina virus e inmunoterapia
Ondine Biomedical Inc. y la Universidad de Navarra en España inician un ensayo clínico en el que se utiliza la fotodesinfección nasal para un nuevo enfoque de diagnóstico de variantes para detener la replicación del SARS-CoV-2 en portadores virales de alto riesgo
El estudio monocéntrico, aleatorizado y controlado con placebo se está llevando a cabo en la Unidad Central de Ensayos Clínicos de la Universidad de Navarra en Pamplona (España) y en él participarán hasta 100 individuos asintomáticos con PCR positiva. Los investigadores del Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra realizaron previamente estudios in vitro que demostraron la eficacia de Steriwave contra el SARS-CoV-2. Este trabajo dio lugar a un Premio a la Excelencia en Innovación en el Consorcio de Prevención y Control de Infecciones 2021 (ICPIC) en Ginebra.
La fotodesinfección nasal de Ondine Biomedical Inc. es una tecnología de plataforma patentada. El tratamiento de fotodesinfección lo lleva a cabo un profesional sanitario capacitado y es un proceso fácil de usar, indoloro y de dos pasos. Se aplica un agente activado por la luz en cada fosa nasal mediante un hisopo nasal, seguido de unos minutos de iluminación con una longitud de onda y un nivel de potencia de luz específicos.
La dieta mediterránea reduce el cáncer de mama
La Clínica Universidad de Navarra, con más de 3.400 profesionales que trabajan en dos sedes, Pamplona y Madrid, es un hospital académico y de investigación líder en Medicina personalizada. Abarca todas las especialidades, gestiona el programa de trasplantes del Estado de Navarra y un Centro de Terapias Avanzadas que recibe pacientes nacionales e internacionales. Pertenece a la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra. Combina una asistencia de máxima calidad con la investigación, la innovación y la generación de nuevos conocimientos científicos. En la actualidad gestiona 425 Ensayos Clínicos.
Acreditada por la Joint Commission International desde 2004, la Clínica Universidad de Navarra ha sido clasificada por sexta vez consecutiva como el primer hospital privado. Se sitúa a la cabeza de todos los hospitales privados españoles en cuanto a reputación asistencial, según el ranking del Monitor de Reputación Sanitaria.
El Departamento de Alergia e Inmunología Clínica de la Clínica Universidad de Navarra es uno de los primeros departamentos de Alergia establecidos en el país y ha sido clasificado como nº 1 en España durante tres años consecutivos (Monitor de Reputación Sanitaria). Combina la mejor atención clínica con la tecnología más avanzada y la investigación traslacional del Laboratorio de Alergia.
La primera inmunoterapia desarrollada en España finaliza el
Los investigadores realizarán un análisis ARIMA con tres series temporales paralelas: incidencia agregada de enfermedades respiratorias en la cohorte observada, en toda el área de estudio, y datos agregados de la tos.
Se reclutará aleatoriamente una submuestra de 25 participantes para los grupos de discusión. En los grupos focales, los investigadores plantearán a los participantes las siguientes preguntas generales: (1) qué le gusta de la aplicación, (2) qué piensa de esta aplicación en relación con otras aplicaciones de salud, (3) qué no funciona bien, (4) qué le hace comprometerse (o no) a usar la aplicación, (5) cuál cree que es el propósito de la aplicación, (6) cree que la aplicación tiene valor comercial, y (7) qué consejo tiene para los desarrolladores.
Retos y perspectivas de futuro para el residuo mínimo
Fruto de la experiencia en el Desarrollo de Fármacos, la UNAV cuenta con la Unidad de Desarrollo de Fármacos Universidad de Navarra (DDUNAV). Esta Unidad apoya el Desarrollo Preclínico y Clínico (Estudios de Fase I a Fase IV) de empresas de Biotecnología y Farmacia.
Esta Unidad ofrece una gama completa de servicios que incluyen Formulación de fármacos, desarrollo y validación de métodos analíticos, estudios de Toxicología, estudios de Eficacia y Modelización PK/PD . Todas las competencias están cubiertas por normas de calidad.
Ofrecemos un amplio know-how en nanotecnología y sistemas de administración de fármacos (aplicados principalmente en cáncer, enfermedades infecciosas, cardiovasculares y neurodegenerativas). Dichos conocimientos están protegidos por patentes y se transfieren a la sociedad mediante acuerdos de licencia a empresas y/o proyectos de colaboración.
Este Área posee una gran experiencia en estudios de bioseguridad bajo normas BPL utilizando diferentes regímenes de dosis, especies modelo (desde roedores hasta primates no humanos) y vías de administración (parenteral, enteral, tópica, subcutánea, oral, ocular,…).