Examen periodico universal venezuela

Revisión universal

Señor Presidente, Nueva Zelanda acoge con satisfacción la participación de Venezuela en el día de hoy. Nueva Zelanda sigue seriamente preocupada por el empeoramiento de los derechos humanos en Venezuela desde su último EPU.Nueva Zelanda recomienda a Venezuela que vuelva a la mesa de negociaciones para continuar con las discusiones hacia una solución pacífica, democrática y negociada de la crisis actual.Nueva Zelanda recomienda a Venezuela que garantice el respeto de los derechos democráticos, como la libertad de reunión y de expresión, y la plena participación de todas las partes en los procesos electorales.    Nueva Zelanda recomienda a Venezuela que aborde la falta de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva para mujeres y niñas.Nueva Zelanda recomienda a Venezuela que cese la represión de la sociedad civil venezolana independiente.Gracias.

Unhrc venezuela

Al inicio de la reunión, Federico Villegas, Presidente del Consejo, recordó que el Consejo había acordado en la reunión de organización celebrada el 14 de febrero de 2022, que en consonancia con la resolución 396 (V) de la Asamblea General y a la espera de una decisión de la Asamblea General sobre la representación de Myanmar, el Consejo pospondría una vez más el examen del informe del Examen Periódico Universal de Myanmar a su 50º período de sesiones.

Sobre el Examen Periódico Universal de Hungría intervinieron Nigeria, Filipinas, Federación Rusa, Sierra Leona, Sudáfrica, Sri Lanka, Venezuela, Vietnam, Argelia, Bélgica, Burkina Faso, Camboya y China.

Los representantes de la sociedad civil que hablaron sobre Hungría fueron Lawyers for Lawyers, Minority Rights Group, International Lesbian and Gay Association, World Jewish Congress, International Humanist and Ethical Union, Hungary Helsinki Committee, Advocates for Human Rights, International Commission of Jurists, Action Canada for Population and Development, Civicus-World Alliance for Citizen Participation y Meezaan Center for Human Rights.

Tratados de Venezuela

SeleccionarSesión 01 – abril de 2008Sesión 02 – mayo de 2008Sesión 03 – diciembre de 2008Sesión 04 – febrero de 2009Sesión 05 – mayo de 2009Sesión 06 – noviembre de 2009Sesión 07 – febrero de 2010Sesión 08 – mayo de 2010Sesión 09 – noviembre de 2010Sesión 10 – enero de 2011Sesión 11 – mayo de 2011Sesión 12 – octubre de 2011Sesión 13 – mayo de 2012Sesión 14 – octubre de 2012Sesión 15 – enero de 2013Sesión 16 – abril de 2013Sesión 17 – octubre de 2013Sesión 18 – enero de 2014Sesión 19 – abril de 2014Sesión 20 – octubre de 2014Sesión 21 – enero de 2015Sesión 22 – mayo de 2015Sesión 23 – noviembre de 2015Sesión 24 – enero de 2016Sesión 25 – mayo de 2016Sesión 26 – noviembre de 2016Sesión 27 – mayo de 2017Sesión 28 – noviembre de 2017Sesión 29 – enero de 2018Sesión 30 – mayo de 2018Sesión 31 – noviembre de 2018Sesión 32 – enero de 2019Sesión 33 – mayo de 2019Sesión 34 – noviembre de 2019Sesión 35 – enero de 2020Sesión 36 – noviembre de 2020Sesión 37 – enero de 2021Sesión 38 – mayo de 2021Sesión 39 – noviembre de 2021Sesión 40 – enero de 2022Sesión 41 – Noviembre de 2022Sesión 42 – Enero de 2023Sesión 43 – Mayo de 2023Sesión 44 – Noviembre de 2023Sesión 45 – Enero de 2024Sesión 46 – Mayo de 2024Sesión 47 – Noviembre de 2024Sesión 48 – Enero de 2025Sesión 49 – Mayo de 2025Sesión 50 – Noviembre de 2025Sesión 51 – Enero de 2026Sesión 52 – Mayo de 2026Sesión 53 – Noviembre de 2026Sesión 54 – Enero de 2027

Examen periódico universal Reino Unido

El proceso del Examen Periódico Universal examina el historial de derechos humanos de un país basándose en tres documentos 1) un informe presentado por el gobierno nacional del país examinado; 2) un informe recopilado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) que consiste en la información contenida en los informes de los órganos de tratados y procedimientos especiales relativos al país, incluidas sus observaciones y comentarios, y otros documentos oficiales pertinentes de la ONU; y 3) una recopilación por parte de la OACDH de la información creíble y fiable procedente de otras partes interesadas, incluidas las ONG y las instituciones nacionales de derechos humanos.

El informe final del EPU se adopta en la sesión plenaria del CDH.    Se compone de una decisión de procedimiento por la que se adopta el Informe Final, el informe del Grupo de Trabajo, con los comentarios escritos proporcionados por el gobierno nacional, y el resumen de los procedimientos plenarios contenidos en el informe de la sesión.