Excursión de un día a la colorida VALLADOLID, México
El edificio LUCIA (Base Universitaria de Centros de Investigación Aplicada) de la Universidad de Valladolid, se ha convertido en el edificio más sostenible de Europa y de todo el hemisferio norte, por aspectos como el ahorro energético y el respeto al medio ambiente.
Concebido bajo principios de arquitectura sostenible, este edificio cuenta con diversos medios para la generación de energía, entre ellos la integración de dos lucernarios fotovoltaicos y parte de un muro cortina de Onyx Solar®.
El vidrio de baja emisividad empleado, de silicio amorfo, tiene un grado de semitransparencia del 10% (visión M). Con una potencia instalada de 6 kWh, genera 5.550 kWh de energía al año y evita la emisión de 3,7 toneladas de CO2.
LUCIA destaca como paradigma de eficiencia energética y arquitectura sostenible, ya que ahorra hasta un 60% del consumo de energía. Por ello, ha conseguido el Certificado LEED Platino, con 98 puntos, 5 hojas en Certificación Verde, el Premio ENERAGEN 2015 en la categoría de Edificios y el tercer premio en 2013 de Arquitectura Sostenible del Mediterráneo, entre otros.
Arte del Renacimiento – 13 España: Arquitectura
La fachada de la Universidad de Valladolid de España fue construida entre 1716 y 1718 en estilo barroco. El arquitecto Fray Pedro de la Visitación dirigió la construcción. La fachada formaba parte de un proyecto de ampliación de los edificios de la universidad.
En la fachada hay grupos escultóricos de representaciones alegóricas de las materias que se imparten en el edificio. La zona central tiene cuatro columnas gigantescas, y en la parte superior una peineta. En la balaustrada están representados los reyes españoles que contribuyeron a la mejora de la universidad.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y MONUMENTOS
La Universidad de Valladolid, cuyos orígenes se remontan a 1241, es una de las instituciones de enseñanza superior más antiguas de España. Junto con las universidades de Palencia, Salamanca y Lérida, la universidad formó parte del gran movimiento intelectual que se desarrolló en Europa Occidental en los siglos XII y XIII.
La institución es la mayor universidad de la región de Castilla y León, y cuenta con cuatro campus situados en Valladolid, Palencia, Segovia y Soria. Uno de sus edificios más notables, construido a finales del siglo XV, es el claustro de cuatro lados que incorpora una capilla del gótico tardío.
La plaza de la universidad, también conocida como Plaza de Santa María (hoy también conocida como Plaza de la Universidad), presenta una fachada barroca diseñada por el carmelita Fray Pedro de la Visitación, que fue construida en 1715.
La Joven Orquesta de la Universidad de Valladolid -o JOUVa- está dirigida por estudiantes y funciona desde 1998. También existe un popular y conocido coro, el Coro de la Universidad de Valladolid. El grupo de teatro Gente de Teatro de la Uva, creado en 1984, es el grupo de teatro oficial de la universidad. Estas organizaciones participan activamente en los programas culturales de la universidad, que se desarrollan durante todo el año.
Nace NYCHA y cambia el modelo de vivienda en Nueva York
La fachada de la Universidad de Valladolid de España se construyó entre 1716 y 1718 en estilo barroco. El arquitecto Fray Pedro de la Visitación supervisó la construcción. La fachada formaba parte de un proyecto de ampliación de los edificios de la universidad.
En la fachada hay grupos escultóricos de representaciones alegóricas de las materias que se imparten en el edificio. La zona central tiene cuatro columnas gigantescas, y en la parte superior una peineta. En la balaustrada están representados los reyes españoles que contribuyeron a la mejora de la universidad.
El primer edificio de la universidad se construyó en el siglo XV. A principios del siglo XVIII, el antiguo edificio no era suficiente porque la universidad había crecido, y se hizo una ampliación del complejo. Se añadió otro claustro que proporcionó más habitaciones.
El conjunto formado por los dos claustros permaneció hasta 1909, cuando fue destruido para reconstruir la universidad. La fachada se mantuvo con el nuevo edificio. En abril de 1936 un incendio destruyó el edificio, y durante las reparaciones se añadieron unas escaleras que van desde la fachada hasta el nuevo edificio. La universidad está en las afueras de la ciudad, sin embargo este edificio permanece como parte del departamento de derecho[1].