Salamanca
Salamanca es una ciudad en la que tenemos muchas opciones para estudiar, de hecho, la universidad es una de las punteras a la hora de buscar educación y formación de calidad. Además, el edificio despierta un gran interés entre los turistas gracias a la figura de una rana muy pequeña que está presente en la fachada. La búsqueda de la rana es una auténtica tradición (se dice que quien la encuentre tendrá buena suerte después).
Te contamos el origen de este mito y todo lo que puedes aprender en Salamanca si eres extranjero y vives en esta ciudad o quieres pasar unas vacaciones aquí y aprovechar el tiempo para aprender español.
“¿Has encontrado la rana?”. La pregunta es obligada para cualquiera que diga haber paseado por el centro histórico de Salamanca. El mito de la rana de la Universidad de Salamanca, una calle llamada Librerías, ha trascendido las fronteras y se ha convertido en un misterio para los visitantes, que pueden pasarse años buscando en cada detalle de la fachada hasta localizar al animal. Basta con que alguien señale con el dedo índice en una dirección para que todas las miradas se dirijan al mismo punto… pero siempre es mejor centrar la búsqueda siguiendo la propia intuición.
La Rana de Salamanca – Salamanca, España
La famosa universidad de Salamanca -la más antigua de España- está repleta de elegante arquitectura plateresca y de una historia apasionante, que incluye a un inspirador profesor que se enfrentó a la Inquisición. Hoy en día, los estudiantes actúan en bandas de tuna, tocando en la plaza de la ciudad para ayudar a financiar su educación.
Es la más antigua de España, se fundó a principios del siglo XII y fue uno de los principales centros de enseñanza de Europa durante 400 años. Hoy en día, aunque ya no es tan prestigiosa, está cargada de historia y es especialmente popular entre los estudiantes estadounidenses por su excelente programa de verano.
La gran entrada de la universidad, ornamentada, es otro ejemplo del elegante estilo plateresco español. Las personas que estudian la fachada no son aficionados al arte. Intentan encontrar una pequeña rana sobre una calavera que los estudiantes buscaban para tener buena suerte. Bien, sube la columna, gira a la izquierda, encuentra la calavera. La rana está encima.
Ahora olvídalo. Sigamos el significado simbólico de la fachada: La parte inferior agradece al rey Fernando y a la reina Isabel el dinero para hacer el edificio. La parte central celebra a Carlos V con el escudo de su Imperio de los Habsburgo, la única superpotencia del mundo a principios del siglo XVI. Por último, como muestra de la apertura de miras de la escuela, la parte superior rinde homenaje al Papa al tiempo que lo pone en compañía de dioses paganos.
La puerta de salamanca
Condición del artículo:Usado:Un artículo que ha sido usado previamente. Ver el listado del vendedor para los detalles completos y la descripción de cualquier imperfección. Ver todas las definiciones de condiciónse abre en una nueva ventana o pestañaNotas del vendedor: “Sin publicar. Desgaste menor en las esquinas. Decoloración en el reverso, debido a la edad. Ver fotos”. Características:Fachada de la Universidad Tarjeta #:116 Época:Cromada (c. 1939-presente) Región:Península Ibérica Estado del franqueo:Sin franquear Ciudad:Salamanca Ciudad/Región:Salamanca Unidad de venta:Unidad individual Tema:Ciudades y pueblos Tipo:Impreso (litografía)
Rana en español
En 1492 Antonio de Nebrija publicó en Salamanca la primera Gramática de la lengua castellana, que incluía un apéndice para enseñar el español a los habitantes de las nuevas tierras. Desde entonces, la Universidad ha trabajado con diligencia para mantener este antiguo esfuerzo por extender el español por todo el mundo.
En el verano de 1929, la Universidad creó la Cátedra de Lengua Española para extranjeros. El publicista y escritor Dr. García Boiza fue nombrado catedrático y se le encargó documentar la historia de la lengua castellana.