Facultad de medicina universidad autonoma de chihuahua

Universidad autónoma de ciudad juárez

Encuentre información detallada sobre las admisiones, el formulario de solicitud, el prospecto, las tasas, los cursos, los criterios de elegibilidad y el procedimiento de admisión para esta universidad.  También hemos proporcionado otros detalles esenciales sobre el Proceso de Admisión, Cutoffs, Elegibilidad, Criterios de Selección y Más.

El procedimiento de inscripción y admisión puede variar, dependiendo de la política de cada institución. Sin embargo, el procedimiento en todas sus versiones sigue los mismos pasos principales; admitir el conjunto de documentos requeridos, completar los chequeos médicos, firmar el contrato con la universidad, el pago de las tasas de matrícula, etc.

Por favor, póngase en contacto con la Oficina de Admisión de la Universidad para obtener información detallada sobre una política de selección de admisión específica y la tasa de aceptación; la información de admisión de la Universidad anterior es sólo indicativa y puede no estar completa o actualizada.

NOTA: Por favor, visite el sitio web oficial para obtener información detallada sobre las áreas de estudio y los niveles de grado que se ofrecen actualmente; las asignaturas que se imparten en esta universidad son sólo indicativas y pueden no estar actualizadas o completas.

Wiki chihuahua

La Universidad Autónoma de Chihuahua (en español: Universidad Autónoma de Chihuahua, UACH) es una universidad pública mexicana con sede en la ciudad de Chihuahua, Chihuahua, pero con varios campus en todo el estado. En el 8 de diciembre de 1954, la Legislatura del Estado, con el gobernador Oscar Soto Maynez, emitió el decreto 171, que fundó la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh).

El Instituto Literario y Científico de Chihuahua fue fundado el 19 de marzo de 1835. Con el fin de promover el desarrollo cultural de la naciente ciudad de Chihuahua, ofreció a la comunidad estudios de gramática latina y española. En sus inicios contaba con 21 alumnos, y entre los años 1835 y 1900 alrededor de 996 personas recibieron educación en sus aulas.

La demanda de educación en el estado creció, por lo que muchos estudiantes tuvieron que salir de la entidad a la Ciudad de México para realizar sus estudios. Muchos de ellos se quedaron en esa ciudad, por lo que el Estado perdió a muchas personalidades importantes.

Debido a la demanda de la población escolar de contar con espacios abiertos suficientes para la educación, la Legislatura del Estado, con el Gobernador de Oscar Soto Maynez, emitió el decreto 171, que fundó la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh) el 8 de diciembre de 1954.

Historia de Chihuahua

Con base en la demanda de la población escolar de contar con espacios amplios y suficientes para educarse, el 8 de diciembre de 1954, el Congreso del Estado, siendo Gobernador del Estado Oscar Soto Maynez, expidió el decreto 171 con el que se fundó La UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA (UACH).

En sus primeros años atendió a una población escolar que apenas alcanzaba el millar en la matrícula de cada ciclo escolar. Era la época en que la población total de México ascendía a sólo 26 millones de habitantes y en nuestro estado vivían tres cuartos de millón. En ese entonces, la matrícula total de educación superior en el país estaba conformada por 29 mil estudiantes.

Para aplicar a la Universidad Autónoma de Chihuahua sigue estos pasos. Para obtener más información sobre la universidad y el proceso de admisión, puedes utilizar el chat en vivo para contactar a un representante de la universidad.

Al solicitar la admisión a la Universidad Autónoma de Chihuahua en México debes preparar todos los documentos requeridos. Solicite una lista de los documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar para diferentes países. A través de nuestro chat en vivo, también puede solicitar documentos de muestra.

Universidad autónoma de chihuahua dirección

La Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) es una institución de educación superior con sede en Chihuahua, México. Es considerada la máxima casa de estudios del estado y es la que tiene la mayor población estudiantil en Chihuahua.

La UACH, institución de educación superior pública y socialmente responsable, comprometida a contribuir al desarrollo sustentable, social y económico de la entidad, así como a preservar, conservar y promover las diversas manifestaciones de la cultura, fue fundada en 1877.

Posteriormente, en 1884 se crearon algunos estudios de ingeniería como el de topografía e hidromensión. El Instituto dejó de impartir la carrera de teología debido a las Leyes de Reforma y luego sólo se mantuvo impartiendo clases de derecho hasta 1892, año en que el Instituto fue suprimido por el gobernador Miguel Ahumada. Entre los años 1835 y 1900 unas 996 personas recibieron educación en sus aulas. En 1906 inició la Escuela Normal del Estado como parte del Instituto. En 1928, durante los festejos de la Feria de Santa Rita, se inauguró un nuevo edificio tras la demolición del anterior, este edificio es el que actualmente ocupa la Rectoría. Para 1932, se iniciaron las clases de ingeniería mecánica y eléctrica, que en 1948 pasaron al Instituto Tecnológico de Chihuahua.