Facultad de medicina y enfermería universidad de córdoba

Maestro granadino

El miércoles 14 de agosto representó un antes y un después en una de las casas de estudio más tradicionales y consagradas de la ciudad de Córdoba. Por primera vez se abrió un espacio de formación sobre aborto en la carrera de Medicina de la Universidad Nacional

Esta iniciativa responde a la necesidad de cubrir un vacío de dicha temática en la Facultad, promoviendo el primer espacio académico curricular de formación de grado que aborda integralmente la problemática de la interrupción del embarazo. La propuesta académica promueve el abordaje interdisciplinario que esta situación requiere a través de la inclusión de estudiantes de las carreras de Medicina y Enfermería, Nutrición, Fonoaudiología, Kinesiología y Fisioterapia y Tecnología Médica.

El espacio es el resultado del trabajo del equipo docente integrado por las Dras. Mariana Butinof y Gladys Ponte, las Mgtes. Alejandra Domínguez de la Facultad de Ciencias Sociales, y la Prof. Med. Julieta Dahbar, Med. Helena Facchin, Med. Camila Blanco, Med. Ana Nahas, Est. Leticia Pérez y Est. Sol Domínguez. La iniciativa cuenta con el apoyo del Programa de Género de la Secretaría de Extensión de la UNC.Este grupo de profesionales médicas y de la salud integral decidieron organizarse para generar un espacio interdisciplinario de abordaje social frente a un Estado que, en lugar de garantizar este derecho de las personas con capacidad gestante, las arroja y condena a la clandestinidad. “Esto nos ha permitido sacar del clóset la problemática del Aborto en espacios académicos e institucionales y abordarla desde una perspectiva de derechos humanos, género y Salud Pública”, en palabras del equipo que sostiene el espacio. Su apuesta es a la construcción de una Facultad que se ocupe de la formación de futuros profesionales de la Salud comprometidos con las demandas sociales y en esta materia en particular, la temática del Aborto como problema socio-sanitario de Argentina y Latinoamérica.

Universidad de córdoba cursos de inglés

Importante: para obtener información detallada sobre las áreas de estudio y los niveles de titulación ofrecidos actualmente, póngase en contacto con la Universidad de Córdoba o visite su página web oficial; la Matriz uniRank de Áreas de Estudio/Niveles de Titulación™ anterior es meramente indicativa y puede no estar actualizada o completa.

Importante: la Matriz uniRank Tuition Range™ anterior no incluye alojamiento, manutención ni otros costes externos; la matrícula puede variar según las áreas de estudio, el nivel de titulación, la nacionalidad o residencia del estudiante y otros criterios. Por favor, póngase en contacto con la oficina correspondiente de la Universidad de Córdoba para obtener información detallada sobre las matrículas anuales que se aplican a su situación específica e interés de estudio; el anterior uniRank Tuition Range Matrix™ es sólo indicativo y puede no estar actualizado o completo.

Importante: la política de admisión y la tasa de aceptación pueden variar según las áreas de estudio, el nivel de titulación, la nacionalidad o residencia del estudiante y otros criterios. Por favor, póngase en contacto con la Oficina de Admisión de la Universidad de Córdoba para obtener información detallada sobre una política de selección de admisión específica y la tasa de aceptación; la información de admisión de la Universidad anterior es sólo indicativa y puede no estar completa o actualizada.

Universidad de córdoba erasmus

Nació como Universidad Libre de Córdoba en 1868, formada por la Facultad de Medicina y la Facultad de Derecho. Sin embargo, con el tiempo fue sustituida por la Universidad de Córdoba y se constituyó en 1972.

En la actualidad ofrece estudios de grado y posgrado centrados en humanidades, ciencias de la salud y ciencias físicas. Es especialmente conocida por sus cursos de ciencias naturales y de la salud, y ofrece titulaciones de enfermería y medicina estrechamente vinculadas al Hospital Universitario Reina Sofía.

La UCO cuenta con varios centros de investigación, como el Centro Experimental Andaluz de Sanidad Animal, el Hospital Clínico Veterinario, el Real Jardín Botánico de Córdoba, el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología y el Centro Andaluz de Apicultura.

La biblioteca cuenta con una extensa colección de más de 300.000 volúmenes de materiales de referencia. Las instalaciones deportivas incluyen canchas de baloncesto y voleibol, piscinas, gimnasios y cuadras y plaza de toros de calidad profesional, que utiliza sobre todo el Club Hípico Universitario.

Oficina internacional de Uco

Situado a 3 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Campus de Rabanales alberga modernas instalaciones con la última tecnología, lo que convierte a la Universidad de Córdoba en una de las mejor equipadas de Europa. Además de las sedes departamentales, el campus cuenta con numerosas aulas, un hospital veterinario y el Auditorio Juan XXIII, coronado por una torre desde la que se divisa una panorámica del campus. La Biblioteca Central, modernas instalaciones deportivas, la Residencia de Estudiantes Lucano y una estación de tren completan la lista de servicios generales disponibles en el campus, además de un parque tecnológico de I+D adyacente, actualmente en construcción.

Es uno de los medios de transporte más económicos, ecológicos y saludables que existen junto con el desplazamiento a pie. Córdoba cuenta con más de 35 km de carril bici y la Administración está comprometida a unirlos con una nueva vía que llegará hasta el Campus de Rabanales. También está prevista la creación de una red interna que conectará con los principales edificios del Campus.