Tasa de aceptación de la Universidad Politécnica de Cataluña
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Vigo” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (diciembre de 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La Escuela de Ingeniería Industrial es un centro de la Universidad de Vigo donde se imparten estudios de ingeniería industrial. Está establecida en dos sedes, una en el centro de la ciudad de Vigo, (provincia de Pontevedra), España, y otra en el campus de Vigo.
La Escuela de Ingeniería Industrial surge de la integración de las dos instalaciones de la Universidad de Vigo en el ámbito de la ingeniería industrial: la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales.
La Escuela de Ingeniería Industrial de Vigo fue fundada hace más de 110 años. Desde su creación en 1901 sufrió varios cambios de nombre y de plan de estudios: nació con el nombre de Colegio de Industriales, posteriormente pasó a llamarse Escuela de Peritos Industriales con los títulos de peritos industriales en mecánica, química industrial y electricidad. En 1971, se convirtió en Escuela de Ingenieros Industriales con el título académico de Ingeniero Industrial, con las especialidades de Mecánica, Electricidad y Química Industrial, y con una duración de los estudios de tres años. En 1988, se incorporó la especialidad de Electrónica Industrial y Automática. En el año 2000, se implantó en los planes de estudio la especialidad de Ingeniería Industrial Eléctrica (dos intensificaciones) de la especialidad de Ingeniería Industrial Mecánica (cuatro intensificaciones) de la especialidad de Ingeniería Industrial Química Industrial (dos intensificaciones) y de la especialidad de Ingeniería Industrial Electrónica Industrial (dos intensificaciones).
Vídeo testimonial sobre estudiar ingeniería en el extranjero en
En cualquier momento del año, España cuenta con ochenta y cinco mil estudiantes internacionales que cursan estudios superiores en su territorio. Esta cifra es tan elevada en este país europeo relativamente pequeño porque, en las últimas décadas, el sistema y el nivel de la educación en España han alcanzado niveles muy altos.
España ofrece a sus estudiantes una amplia gama de cursos en todas las disciplinas académicas, desde el nivel de licenciatura hasta el posdoctoral, y la mayor parte de ello cuesta muy poco o es gratuito. No es de extrañar, por tanto, que los estudiantes internacionales acudan en masa a las universidades de España en busca de una educación superior que les lleve a desarrollar carreras de éxito. Entre todas las carreras por las que optan los estudiantes internacionales, la de Ingeniería en España es quizá la más popular.
Las Universidades de Ingeniería en España establecen sus propios requisitos de admisión, por lo que éstos varían de una institución a otra. A veces, si un estudiante solicita un curso de ingeniería en particular en varias universidades de ingeniería en España, puede descubrir que su experiencia laboral previa no sólo se tiene en cuenta, sino que también se le da mucha importancia. Aquí está la lista de documentos comunes requeridos para la admisión a las Escuelas de Ingeniería en España son:
De España a ImperialJuan y Carmen comparten
Este máster, que habilita para el ejercicio de la profesión regulada de ingeniero industrial, tiene como objetivo proporcionar una formación científica y técnica multidisciplinar basada en una visión general de la ingeniería industrial combinada con la especialización en una rama concreta de la industria.
Consulta el idioma de impartición de cada asignatura en la guía docente del plan de estudios.Información sobre el uso del idioma en el aula y los derechos lingüísticos de los alumnos.Ubicación Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB)Titulación oficialIndicada en el registro de títulos del Ministerio de Educación
Los graduados de este máster adquirirán una visión multidisciplinar de la tecnología que les permitirá contribuir a cualquier tipo de emprendimiento industrial. Estarán capacitados para trabajar en empresas de ingeniería y en departamentos técnicos, de I+D, de producción y comerciales. Sus amplios conocimientos también les permitirán trabajar en empresas que ofrezcan servicios de consultoría en los ámbitos de la tecnología, la gestión, el diseño de plantas industriales y la gestión de proyectos. El máster mejora la empleabilidad de sus titulados al hacerlos versátiles, flexibles y capaces de desarrollar y liderar proyectos en todos los sectores de la industria. La formación que reciben en técnicas de organización y gestión les prepara para asumir funciones de liderazgo en la dirección de empresas industriales y de servicios, en la gestión de proyectos, en la administración pública, en instituciones y en equipos multidisciplinares. Competencias Competencias genéricas
Alan estudia en el extranjero en Singapur
La adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior ha propiciado que, hasta que se produzcan los correspondientes cambios en la regulación general de los puestos de trabajo en España, la obtención de la cualificación profesional por parte de los Ingenieros Industriales vaya unida a la obtención de un título de Máster.
En base a ello, este título de grado proporcionará una cualificación que cumplirá dos objetivos: en primer lugar, los alumnos adquirirán una sólida base de habilidades y conocimientos científicos y tecnológicos que conformarán el perfil idóneo para realizar los siguientes estudios de Máster, garantizando así el acceso directo al mismo. Estos estudios de Máster serán de tipo especializado (orientados a la investigación y al doctorado) o el Máster en Ingeniería Industrial (que permitirá desarrollar la carrera de ingeniero industrial).
En segundo lugar, estos titulados recibirán la cualificación necesaria para desarrollar su trabajo como profesionales multifuncionales dentro de los ámbitos mecánico, eléctrico, químico y electrónico, con una sólida base de materias troncales, y podrán incorporarse al mundo de la industria y la empresa en sectores logísticos y de producción, departamentos de investigación y desarrollo empresarial, puestos de dirección, gestión de pequeñas y medianas empresas (PYME), dirección de empresas industriales, coordinación de equipos de trabajo multidisciplinares y docencia en centros de enseñanza secundaria y formación profesional.