Universidad de Córdoba Erasmus
El excelente y extenso sistema ferroviario español conecta ciudades de toda España y de los países vecinos. Los trenes AVE de Renfe pueden alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, lo que hace que los viajes entre las principales ciudades sean muy eficientes. Todos los trenes de media y larga distancia requieren una reserva de asiento; la venta de billetes para estos trenes suele abrirse entre 30 y 60 días antes del viaje. La mayoría de los trenes de Renfe tienen dos clases: Turista (2ª clase) y Preferente (1ª clase), aunque algunos trenes AVE ofrecen Turista Plus. Hay WiFi gratuito para los pasajeros de Preferente y para los que tienen la tarjeta de fidelidad +Renfe.
Flixbus, una de las principales compañías de autobuses de Europa, ofrece más de 2.000 destinos en 29 países, entre ellos Alemania, Francia, Italia, Austria, Países Bajos y Croacia, así como en Escandinavia y Europa del Este, y en algunas ciudades de Estados Unidos. Los autocares disponen de aseos, WiFi gratuito y tomas de corriente, además de aperitivos y bebidas para comprar a bordo. Flixbus es una buena opción para los viajeros con poco presupuesto; compre los billetes por adelantado para obtener las tarifas más baratas (nota: no hay opción de reservar un asiento por adelantado).
Wikipedia
Nació como Universidad Libre de Córdoba en 1868, formada por la Facultad de Medicina y la Facultad de Derecho. Sin embargo, con el tiempo fue sustituida por la Universidad de Córdoba y se constituyó en 1972.
En la actualidad ofrece estudios de grado y postgrado centrados en las humanidades, las ciencias de la salud y las ciencias físicas. Es especialmente conocida por sus cursos de ciencias naturales y de la salud, y ofrece titulaciones de enfermería y medicina que están estrechamente vinculadas al Hospital Universitario Reina Sofía.
La UCO cuenta con varios centros de investigación como el Centro Experimental Andaluz de Sanidad Animal, el Hospital Clínico Veterinario, el Real Jardín Botánico de Córdoba, el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología y el Centro Andaluz de Apicultura.
La biblioteca cuenta con una amplia colección de más de 300.000 volúmenes de material de consulta. Las instalaciones deportivas incluyen canchas de baloncesto y voleibol, piscinas, centros de fitness y cuadras y plaza de toros de calidad profesional, que son utilizadas principalmente por el Club Hípico Universitario.
Cursos de la Universidad de Granada impartidos en inglés
Fundada en 1573, Córdoba fue la primera capital de Argentina. Está en el centro geográfico de Argentina y es la segunda ciudad más grande del país. Su proximidad a la Pampa y a la Cordillera de los Andes la ha convertido en un centro de turismo interno cada vez más importante, al tiempo que ha sido durante muchas décadas un importante centro comercial. Conocida como “la Docta” por su rica historia académica, Córdoba alberga seis universidades y 200.000 estudiantes, por lo que se considera una de las ciudades más animadas y juveniles de Sudamérica. Para los estudiantes del Pacífico, Córdoba también tiene la ventaja de atraer relativamente pocos viajeros internacionales, lo que aumenta la probabilidad de una inmersión significativa en la comunidad local.
El programa tendrá lugar en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), en la ciudad de Córdoba, capital de la provincia de Córdoba en Argentina. Fundada en 1610, la UNC es la cuarta universidad más antigua de Sudamérica y, con 111.000 estudiantes y 13 facultades, la segunda universidad más grande de Argentina después de la Universidad de Buenos Aires. La Universidad está situada en el centro histórico de la ciudad, en medio del barrio jesuita, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Universidad de lagunapública en san cristóbal de laguna, españa
La Universidad de Córdoba (UCO), es una universidad de Córdoba, en Andalucía, España, constituida en 1972[1] que ofrece estudios de grado y postgrado en humanidades, ciencias sociales, ciencias de la salud, ciencias naturales e ingeniería.
Aunque fue creada en 1972, la UCO es heredera de la Universidad Libre de Córdoba, que funcionó en la provincia a finales del siglo XIX. De la UCO dependen instituciones centenarias como la Facultad de Veterinaria.
La UCO destaca por su especialización en ciencias naturales, ofreciendo titulaciones en química, biología, ciencias ambientales e ingeniería agronómica y forestal. También está especializada en ciencias de la salud, ofreciendo titulaciones de enfermería y medicina, estrechamente vinculadas al Hospital Universitario Reina Sofía, y en humanidades (historia, historia del arte, magisterio, filosofía y diversas titulaciones de artes liberales).