Kant idea de una historia universal resumen
Se trata de un texto breve y muy accesible, que evita el lenguaje técnico de las obras más extensas de Kant, pero que fue escrito justo entre la 1ª y la 2ª edición de la “Crítica de la razón pura”, por lo que representa a Kant en su etapa de “madurez”. Como meditación sobre temas de historia universal, progreso e ilustración, el ensayo retoma temas que Kant desarrolló en otros lugares, pero de forma audaz y programática. Por tanto, puede leerse de forma productiva en comparación con los planteamientos de Hegel y Marx sobre la historia del mundo, y en cierto modo puede verse como el planteamiento de un reto que Hegel asumiría en su propia filosofía, y que Marx desarrollaría en consecuencia. De particular interés en relación con Hegel y Marx es la referencia de Kant a la “sociabilidad no social” del hombre en la Cuarta Tesis, que parece sugerir algo así como una dialéctica socio-histórica.
Puesto que los hombres en sus esfuerzos se comportan, en general, no sólo instintivamente, como los brutos, ni tampoco como ciudadanos racionales del mundo según algún plan acordado, no parece posible una historia del hombre concebida según un plan, como podría ser posible una historia de las abejas o de los castores. Uno no puede reprimir una cierta indignación cuando ve las acciones de los hombres en el gran escenario mundial y encuentra, además de la sabiduría que aparece aquí y allá entre los individuos, todo en el gran tejido de la locura, la vanidad infantil, incluso de la malicia infantil y la destructividad. Al final, uno no sabe qué pensar del género humano, tan engreído en sus dones. Puesto que el filósofo no puede presuponer ningún propósito individual [consciente] entre los hombres en su gran drama, no le queda otro remedio que tratar de ver si puede descubrir un propósito natural en este curso idiota de las cosas humanas. De acuerdo con este propósito, podría ser posible tener una historia con un plan natural definido para las criaturas que no tienen un plan propio.
Idea para una historia universal con vocación cosmopolita pdf
En este influyente ensayo, el filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804) esboza cómo podría progresar la historia humana hacia su fin último: la ilustración de la humanidad bajo un orden mundial unificado basado en el republicanismo. Describiendo cómo los seres humanos se debaten entre el deseo de unirse en sociedad y la tendencia natural al conflicto, Kant sostiene que esta misma tensión puede impulsar a los humanos a alcanzar su pleno potencial como seres racionales.
Mientras tanto, según Kant, las guerras no sólo llevarían a los gobiernos a reconocer la importancia de la negociación pacífica, sino que llevarían a los gobernantes a aumentar las libertades de sus ciudadanos, con el fin de incrementar la productividad económica y fortalecer el Estado. En última instancia, Kant postula que el mundo llegaría a gobernarse bajo una federación de Estados republicanos. Cuando Kant escribió este ensayo, en 1784, había muy pocas repúblicas, pero muchos creen que las teorías de Kant se han visto confirmadas por la expansión de la democracia en todo el mundo a finales del siglo XX.
La idea de Kant de una historia universal desde un punto de vista cosmopolita
Cosmopolitismo multicultural Observaciones sobre la idea de una historia universal.Thomas McCarthy – DesconocidoSobre la historia.Immanuel Kant – 1963 – Indianápolis: Bobbs-Merrill.Construcciones y deconstrucciones de lo universal.Etienne Balibar – 2006 – Horizontes críticos 7 (1):21.Escritos filosóficos: Immanuel Kant.Immanuel Kant – 1986 – Continuum.Kant’s Idea for a Universal History with a Cosmopolitan Aim: A Critical Guide.Amélie Rorty & James Schmidt (eds.) – 2009 – Cambridge University Press.Type Theory and Universal Grammar.Aarne Ranta – 2009 – Philosophia Scientiae:115-131.Kant, History, and the Idea of Moral Development.Pauline Kleingeld – 1999 – History of Philosophy Quarterly 16 (1):59-80.Rushdie: Postmodernismo e Historia.M. Madhusudhana Rao – desconocidoLa lógica y el arte de la memoria: La búsqueda de un lenguaje universal.Paolo Rossi – 2000 – Chicago, IL, EE.UU.: University of Chicago Press.Idea para una historia universal con un objetivo cosmopolita.Immanuel Kant – 2007 – En Antropología, Historia y Educación. Cambridge University Press.
Idea para una historia universal desde un punto de vista cosmopolita pdf
Los animados debates sobre las narrativas del progreso histórico, las condiciones de la justicia internacional y las implicaciones de la globalización han suscitado un renovado interés por la Idea para una historia universal con finalidad cosmopolita de Kant. Los ensayos de este volumen, escritos por distinguidos colaboradores, debaten las cuestiones que constituyen el núcleo de las investigaciones de Kant. ¿Aporta el estudio de la historia alguna visión filosófica? ¿Puede proporcionar orientación política? ¿Cómo entender las convulsiones destructivas y sangrientas que constituyen gran parte de la experiencia humana? ¿Qué conexiones, si las hay, pueden trazarse entre política, economía y moral? ¿Cuál es la relación entre el Estado de derecho en el Estado nación y el avance de un orden político cosmopolita? Estas y otras cuestiones se examinan y discuten en un libro que interesará a filósofos, teóricos sociales y políticos e historiadores intelectuales y culturales.
“… Idea nos presenta un recuento histórico tanto de la historia como de las perspectivas continuas para el desarrollo de una sociedad verdaderamente moral… explora las condiciones para la posibilidad de que la moralidad se convierta en algo por lo que realmente vivimos en lugar de meramente ser capaces de…” –Stefan Bird-Pollan, Harvard University, Concurring Opinons