Logo universidad bolivariana chile

FIDEL CASTRO “EL LÍDER DE LA REVOLUCIÓN CUBANA”

María Isabel Monsalve es candidata a la Maestría en TEFL en la Universidad de León, España. Especialista en TEFL de la UPB, Medellín. Sus principales áreas de interés son los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés, y la investigación. Profesora asociada de la UPB. Actualmente es profesora de la UPB en Medellín. Miembro del Proyecto de InvestigaciónCBI de la Facultad de Educación de la UPB. Correo electrónico: isamonsa@upb.edu.co

Patricia Montoya es candidata a la Maestría en TEFL de la Universidad de León, España.Especialista en TEFL de la UPB, Medellín. Sus principales áreas de interés son la investigación y la enseñanza de lenguas extranjeras. Profesora asistente de la UPB. Actualmente es profesora del Colombo Británico de Medellín. Miembro del Proyecto de Investigación CBI de la Facultad de Educación de la UPB. Correo electrónico: patmont@epm.net.c

Claudia Posada es candidata a la Maestría en Estudios Multidisciplinarios de BuffaloState, State University of New York. Especialista en TEFL de la UPB, Medellín. Sus principales áreas de interés son las alternativas a la enseñanza de idiomas, el desarrollo docente y la alfabetización mediática. Profesora asistente de la UPB. Actualmente es profesora de diferentes empresas en Medellín. Miembro del Proyecto de Investigación CBI de la Facultad de Educación de la UPB. Correo electrónico: crposada@hotmail.com.

Impch Llanquihue

Información ProfesionalAlberto Octavio Vergara Fernández, es Licenciado en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniero Bioquímico de la Escuela de Ingeniería Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Chile. También es Doctor en Ciencias de la Ingeniería Química por el Departamento de Ingeniería Química, División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa. México.

El Dr. Vergara-Fernández ha sido Investigador Visitante en el Departamento de Procesos y Tecnología de la Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Cuajimalpa – México. También ha sido Profesor Visitante en el Departamento de Ingeniería Química y Tecnologías Ambientales, Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad de Valladolid – España e Investigador Externo, Instituto de Procesos Sostenibles. Universidad de Valladolid – España. Recientemente ha sido Profesor Visitante en la Facultad de Ingeniería Química, Centro de Estudios e Investigación en Biotecnología. Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín- Colombia.

LA HISTORIA DE FIDEL CASTRO “EL LÍDER

Como alternativa al sistema educativo tradicional y bajo el concepto de contribuir a la transformación de la realidad nacional y latinoamericana, nace en revolución la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Creada por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, según decreto presidencial n° 2517 de fecha 18 de julio de 2003, la Casa de los Saberes se convierte en un espacio para que estudiantes y docentes generen aportes para la Sistematización y socialización en sus comunidades del conocimiento cultural, educativo, científico, tecnológico, social y humanístico, basado en el pensamiento integracionista de El Libertador Simón Bolívar.

Al momento de solicitar el ingreso a la Universidad Bolivariana de Chile debe preparar todos los documentos requeridos. Solicite una lista de los documentos necesarios directamente a la universidad, ya que puede variar según el país. A través de nuestro chat en vivo, también puedes pedir ejemplos de documentos.

Diferencias entre VES y VEZ.

La Universidad de Playa Ancha es miembro de la organización de Universidades Tradicionales de Chile y fue creada en 1948, entonces conocida como Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, siendo los idiomas su principal área de estudio. En 1981, la universidad asumió el título de Academia Superior de Ciencias Pedagógicas, y se añadieron nuevos programas y áreas de estudio a su oferta educativa.

Las ocho facultades principales de la universidad son: arte; ciencias de la educación; ciencias de la actividad física y el deporte; humanidades; ciencias de la salud; ciencias sociales; ciencias naturales y exactas; e ingeniería. El Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha gestiona los estudios de las carreras técnicas.

La Universidad de Playa Ancha aspira a ser reconocida por su contribución al desarrollo de la región de Valparaíso a través de la docencia, la innovación, la investigación y la profunda implicación con el entorno. Pretende lograrlo en un marco de inclusión, igualdad y compromiso social.

Como institución estatal, dice estar comprometida con su labor de desarrollo de carreras de nivel técnico y la impartición de programas de aprendizaje y enseñanza profesional para adaptar a los estudiantes a un marco humanista, ético, crítico, analítico y creativo.