Vigo, mapa de España
El grupo de Nuevos Materiales FA3 del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Vigo es miembro del Centro de Investigación en Tecnologías, Energía y Procesos Industriales (CINTECX) y del Instituto de Investigación Sanitaria Sur de Galicia (IISGALICIASUR). Las actividades de I+D del grupo se basan en el procesado con láser UV de semiconductores y biomateriales, y en el desarrollo de materiales bidimensionales, estructuras quirópticas, andamios impresos en 3D, caracterización de superficies, interfaces y películas delgadas, y en el comportamiento “in vitro” de células vivas para la ingeniería de tejidos.Su misión es la transferencia de resultados y tecnologías tanto a la comunidad científica como al mercado para aplicaciones en biomedicina, bioingeniería, fotónica, microelectrónica y nanotecnología.
El procesamiento y la caracterización de películas finas y heteroestructuras basadas en todos los elementos del grupo IV es una de sus principales áreas de investigación específicas. Las actividades de procesamiento de materiales se llevan a cabo en una sala limpia certificada ISO-7 de 40 m2 con áreas de procesamiento láser ISO-6 y se centran en el CVD láser de 193 nm de aleaciones SiGeC dopadas con boro y amorfas intrínsecas, el PVD y el PLD de películas finas de Sn y Pb y la cristalización asistida por láser (ELA) y la epitaxia (PLIE) de 193 nm.
Universidad de Valencia
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de las correspondientes citas en línea. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Abril 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Tras la introducción de la nueva Constitución española de 1978 y la llegada de la democracia, el recién elegido presidente de España, Felipe González Márquez, líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), introdujo una legislación desde Madrid para transformar el hasta entonces centralizado Estado español en una amalgama de regiones autónomas con diferentes grados de autogestión.
El extremo noroccidental de la Península Ibérica fue así elevado a la categoría de región autónoma, y el idioma español tuvo que coexistir a partir de entonces con la nueva lengua oficial: El gallego. En Galicia se creó un nuevo parlamento y un nuevo gobierno para su pueblo. Y desde la capital gallega, Santiago de Compostela, el recién creado Parlamento de Galicia traería una nueva legislación para la comunidad autónoma. Y fue en este conjunto de circunstancias cuando se transformó el mapa universitario de Galicia.
Isla de Vigo
La Universidad de Vigo es una institución innovadora y moderna, creada en 1990 al separarse de la Universidade de Santiago de Compostela. Es una institución pública, considerada la más técnica de las universidades de Galicia, ofrece titulaciones de ingeniería en Minas, Telecomunicaciones, Informática e Ingeniería Industrial. Entre otros centros de prestigio de la universidad se encuentran las escuelas de Traducción e Interpretación, Investigación y Seguridad Privada, y Ciencias del Mar (Oceanografía y otras).
Ranking de la Universidad de Vigo
La Universidad de Vigo, fundada en 1990, es una institución pública situada en la zona autónoma de Galicia, en el noroeste de España. Se enorgullece de ser una universidad gallega con vocación internacional.
Sus instalaciones están divididas en tres campus. El campus de Lagoas-Marcosende, situado a 15 kilómetros de la ciudad de Vigo, se centra en la tecnología. El campus de Lagoas, en el centro de Ourense, se centra en la investigación del agua que produce valor social y económico. El campus de Pontevedra, también situado en un entorno urbano, mezcla artes, deportes y humanidades.
Las titulaciones que se ofrecen en la Universidad de Vigo abarcan la ciencia, la tecnología, las ciencias sociales, el derecho y las humanidades. Sin embargo, la universidad también está considerada como una de las más técnicas de Galicia, con especial atención a las telecomunicaciones, la informática, la ingeniería industrial y la ingeniería medioambiental.
Los campus de la institución son muy animados, y durante todo el año se celebran pequeños festivales de cine, conciertos, exposiciones de arte y deportes. El campus al aire libre es un experimento que la universidad ha emprendido y en el que los estudiantes mejoran su espíritu y habilidades de trabajo en equipo, así como su pensamiento estratégico y su capacidad de resolución de problemas, participando en deportes y juegos socio-cooperativos. Los deportes que se pueden probar en el campus son la esgrima, la iniciación al rugby, el tenis, el tiro con arco y el atletismo.