Slu madrid
El curso de verano, que tendrá lugar del 22 al 26 de agosto, se centra en el nacimiento de la Europa geopolítica y el Alto Representante Josep Borrell contará con la presencia de periodistas, responsables políticos y académicos.
El lunes 22 de agosto, la primera sesión comienza con la intervención de Josep Borrell y Sylvie Kauffmann, directora editorial del diario Le Monde, sobre El nacimiento de la Europa geopolítica. Nathalie Loiseau, eurodiputada y presidenta de la Subcomisión de Seguridad y Defensa, y Jana Puglierin, directora de la Oficina de Berlín y del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, debatirán sobre La defensa europea tras la guerra de Ucrania, moderada por el editor colaborador de Politico Paul Taylor.
Una inmersión profunda en Rusia y la guerra de Putin es la primera sesión del segundo día, con Catherine Belton, periodista y autora de Putin’s People: How the KGB Took Back Russia and Then Took on the West, Carmen Claudín, investigadora senior del CIDOB en Barcelona, y Andrei Kolesnikov, senior fellow de la Carnegie Endowment for International Peace. José Ignacio Torreblanca, director de la oficina de Madrid del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, será el moderador.
Universidad Rovira y Virgili
La UIMP es un “Organismo Autónomo” del Ministerio de Universidades que, según sus estatutos, se define como un “centro académico de alta cultura”[2] Se denominó así en honor a Marcelino Menéndez y Pelayo y es la principal institución en España para la enseñanza de la lengua y la cultura españolas a estudiantes extranjeros.
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo fue creada en 1932 por decreto de la Segunda República Española, a propuesta del Ministro de Instrucción Pública, Fernando de los Ríos, con el nombre de “Universidad Internacional de Verano de Santander”.
Su sede se estableció en el Palacio de la Magdalena, que había sido residencia de verano del rey Alfonso XIII de 1913 a 1930. El palacio había sido donado al rey por el Ayuntamiento de Santander. Sus primeros rectores fueron el historiador y filólogo Ramón Menéndez Pidal y el eminente físico Blas Cabrera Felipe. En el mismo decreto se nombraba al poeta y profesor Pedro Salinas como secretario general en reconocimiento a su papel como inspirador de la nueva Universidad.
Universidad Autónoma de Madrid
La edición 2018 del curso de verano sobre ética ambiental se celebró por segundo año consecutivo en el Observatorio Activo Ávila 1.131, sede de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno en Ávila. Una treintena de alumnos de toda España trabajaron en la resolución de retos para promover el consumo sostenible a través de metodologías de Design Thinking.
La 5ª edición del curso de verano sobre ética ambiental, bajo el título “Medio ambiente: ¿qué sabemos, qué hacemos?” (“¿Qué sabemos, qué hay que hacer?”), tuvo lugar en el Observatorio Activo de Ávila 1.131 los días 28, 29 y 30 de junio. En esta edición asistieron a las actividades cerca de 36 alumnos de muy diversas disciplinas y especialidades (Medio Ambiente, Biología, Geografía, Ingeniería, Sociología, Filosofía, Derecho…).
Entre el 18 y el 20 de julio tuvo lugar el cuarto curso de verano organizado por la Cátedra de Ética Ambiental “Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno – Universidad de Alcalá” en el Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM), ubicado en la localidad segoviana de Valsaín.
Universidad de Madrid
El programa de Estudios Internacionales, Negocios y Lengua Española da cabida a estudiantes de todos los niveles de conocimiento del español. El plan de estudios incluye cursos de gramática, habilidades comunicativas y cultura española, así como cursos de negocios y economía en inglés. Además, existe la opción de realizar unas prácticas simultáneas a este programa. Este programa está recomendado para los estudiantes de la MSU de todas las carreras que estén interesados en mejorar o adquirir conocimientos de español mientras estudian otras materias al mismo tiempo, y en particular para los estudiantes que persiguen grados en Negocios Internacionales o Español.
El programa de Educación en un Contexto Multicultural ofrece a los estudiantes la oportunidad de experimentar y formar parte de la educación en España mientras mejoran sus conocimientos de español. Este programa se recomienda a los estudiantes de la MSU que cursan una licenciatura en Educación con especialización en lengua española, así como a todos los demás estudiantes de educación interesados en mejorar o adquirir conocimientos de español. Como uno de sus cursos, los estudiantes deben inscribirse en el curso de Adquisición de Segunda Lengua: Teoría y Práctica y participar en unas prácticas académicas en una escuela local enseñando inglés como lengua extranjera durante dos horas a la semana.