Universidad de huelva
Boza, Á., & Conde, S. (2015). Relación entre las horas dedicadas a Internet y la Web 2.0 en la Educación Superior. RUSC. Revista Universidades y Sociedad del Conocimiento, 12(3). pp. 86-97. doi: http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i3.2280
Este artículo analiza la relación entre el número de horas que los estudiantes universitarios dedican a Internet y su actitud, formación, uso, impacto y percepción de dificultades en la integración de la Web 2.0, así como su conocimiento y uso de las herramientas de la Web 2.0 en la Educación Superior. Para ello, utilizamos una escala Likert aplicada a una muestra de 403 estudiantes de la Universidad de Huelva (UHU), España. Para comprobar la hipótesis, se realizó un ANOVA de una vía con comparaciones post hoc. Los resultados obtenidos confirmaron parcialmente la hipótesis general. Las mayores diferencias se encontraron en los factores de impacto y uso de las herramientas Web 2.0, mientras que las menores diferencias se encontraron en los factores de actitud, formación, dificultades y conocimiento de las herramientas Web 2.0.
En los últimos años, se ha producido un aumento espectacular en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El uso de Internet, en particular, se ha normalizado como parte de la actividad humana cotidiana. Cada vez son más las personas que utilizan Internet para realizar actividades que hasta hace poco tenían lugar en la vida real (Casas, Ruiz-Olivares, & Ortega-Ruiz, 2012). Actualmente no existe una concepción del aprendizaje que no incluya las TIC e Internet. Un paso más en este desarrollo de la conectividad es la Web 2.0, que permite desarrollar una nueva educación virtual basada en herramientas de creación común, autoría distribuida e interacción virtual en red (Aguirre & Manasía, 2009, p. 321).
Uhu biblioteca
1 profesor de gramática en Huelva0 profesores en mi lista de deseos+1 profesor de gramática en HuelvaVivian – Huelva32€32€Clases de español- 20 años de experiencia enseñando en colegios internacionalesEl español no es un idioma fácil de aprender, sin embargo, todo depende de quien te lo enseñe para que lo ames o lo odies.
Llevo casi 20 años enseñando en colegios internacionales, todos los grados hasta el nivel de adultos y tengo experiencia enseñando diferentes currículos (Common Core, British Curriculum, IB, Cambridge, etc).
Durante mi trayectoria profesional como profesora en Qatar, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Egipto, China y Vietnam, me he dado cuenta de que la mejor manera de que mis alumnos aprendan es diseñando las clases con un enfoque centrado en el alumno, por lo tanto, mis clases se centran en el nivel y las habilidades del alumno, entonces empezaremos a construir desde allí.
Espero tener noticias tuyas pronto! Gramática – EspañolConoce aún más grandes profesores. Pruebe las lecciones en línea con los siguientes profesores en línea en tiempo real:(2 opiniones)Douglas – Laureles, Colombia13€13€Inglés (ESL) – Filosofía – Antropología – Tutoría, Redacción y Servicios de EdiciónProfesor de confianza: Inglés (ESL) – Inglés como segunda lengua
Universidad de huelva exámenes
El proyecto pretende realizar una oferta dentro del área de formación docente del profesorado en el ámbito de las ciencias, concretamente en una asignatura del segundo curso de las titulaciones para maestro de educación primaria (conocimiento del medio), utilizando la plataforma Moodle como herramienta de desarrollo educativo, cumpliéndose así una formación integrada a los planes de estudio actuales y a su futuro laboral.
Una formación de calidad en el ámbito universitario utiliza para varias actividades académicas, complementarias, transversales e innovadoras. El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) fomenta las relaciones entre profesores y alumnos. La presente oferta encuentra justificación en este intento por alcanzar una mejora en la educación universitaria, por desarrollar nuevas actividades de innovación educativa para hacer de la transmisión de conocimientos un proceso activo, participativo y de integración.
– Capacitar al futuro profesor en los conocimientos, habilidades y actitudes específicas para el desarrollo y acciones en modalidad a distancia. Así como motivar la participación de éstos en la planificación y el desarrollo de actividades académicas dirigidas, y orientadas a su formación profesional, en el ámbito del EEES.
Wuolah uhu
El proyecto “Digital Skills 4 All” de Erasmus+ proporciona al personal de EFP nuevas estrategias para una enseñanza cada vez más eficaz e integradora que pueda aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías. El proyecto “DS4All” se encuentra en su segundo año de desarrollo y hasta ahora ha acogido mesas redondas en los países socios con el objetivo de probar metodologías de enseñanza innovadoras integradas con herramientas digitales. La directriz clave del proyecto es crear una programación didáctica que pueda transformar la enseñanza a distancia en una experiencia de aprendizaje ágil y sin esfuerzo, sin renunciar a su importante misión educativa.
La formación de 5 días “Metodología Flipped Classroom” comenzó en el Centro Inercia de Formación e Innovación Digital y se dividió en 5 capítulos clave, que se siguieron durante los siguientes días de la formación bajo la tutoría de Isabela González Contreras.
El primer día de la formación, los socios conocieron las pautas del proceso de aprendizaje durante los siguientes 5 días, el objetivo de la formación, el concepto y la finalidad del flipped classroom y cómo integrarlo en la plataforma Moodle.