Mutua universal de terrassa

Benvinguda als residents del servei de Medicina Física i

La medición clínica de la presión arterial (PA) es una forma ocasional e imperfecta de estimar esta variable biológica. La monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) es, con mucho, la mejor herramienta clínica para medir la presión arterial de un individuo. Los valores medios a lo largo de 24 horas, durante el día y la noche, permiten predecir mejor el daño orgánico y la evolución futura del trastorno. La MAPA permite detectar la hipertensión de bata blanca y la hipertensión enmascarada tanto en el diagnóstico como en el seguimiento de los pacientes tratados. Aunque algunas de las ventajas de la MAPA pueden reproducirse con una medición más automatizada sin la presencia de un observador en la clínica o con la automedición en el domicilio, hay otros elementos de gran interés que son exclusivos de la MAPA, como ver lo que ocurre con la PA del paciente por la noche, el patrón de descenso nocturno y la variabilidad a corto plazo, todo lo cual se relaciona igualmente con el pronóstico del paciente. No hay ninguna justificación científica ni clínica para negar estas ventajas, y la MAPA debería formar parte de la evaluación y el seguimiento de prácticamente todos los pacientes hipertensos. En lugar de continuar con debates inútiles sobre su disponibilidad y aceptabilidad, deberíamos concentrar nuestros esfuerzos en asegurar su disponibilidad universal y explicar claramente sus ventajas tanto a los médicos como a los pacientes.

Mutua universal de terrassa del momento

El pasado 1 de enero entró en vigor la nueva normativa europea Solvencia II, aplicable a todas las compañías de seguros, que ha tenido impactos tangibles más allá de la actividad aseguradora y ha condicionado de forma sustantiva el ejercicio 2016.

La aplicación de esta nueva normativa ha incorporado, a grandes rasgos, una nueva filosofía de actuación en los procesos de trabajo habituales, a la actividad aseguradora. Pero más allá de la incorporación de estos cambios, hay que destacar el esfuerzo realizado en el proyecto de división del ramo de asistencia sanitaria, para permitir a Mutua de Terrassa, Mutualidad de Previsión Social a Prima Fija, desarrollar exclusivamente la actividad que le es propia: el seguro sobre las personas.

Como consecuencia de la separación de actividades exigida por la aplicación de Solvencia II, la Asamblea de Mutualistas de Mutua de Terrassa, en reunión extraordinaria del 28 de octubre de 2016, aprobó la constitución de la nueva Fundación Asistencial Mutua de Terrassa. Su objetivo fundacional es dar continuidad a toda la actividad desarrollada hasta ahora por Mutua de Terrassa MPS, en todos sus ámbitos: atención primaria, atención domiciliaria, atención especializada, hospitalización de agudos y subagudos, salud mental y otros.

Mutua universal de terrassa en línea

FACe es el Punto General de Entrada de facturas electrónicas de la Administración General del Estado. Es un punto único de entrada de estos documentos y es válido para todas las comunidades autónomas.

Los códigos DIR3 son tres datos obligatorios que deben especificarse en las facturas electrónicas emitidas a las Administraciones Públicas de España. Los 3 códigos corresponden a Órgano Gestor, Unidad Tramitadora y Oficina Contable.

La Ley 25/2013 regula la facturación electrónica en España, especificando los requisitos y estándares que deben cumplirse. El formato de factura electrónica más habitual a nivel internacional es el XML (con todas sus variantes) ya que es un formato estructurado y estándar que es fácilmente procesable por cualquier sistema. El formato habitual en España es un formato XML propio llamado Facturae.

En España, la facturación electrónica es obligatoria desde 2015 para los proveedores de la Administración Pública (Ayuntamientos, Diputaciones, Generalitat, Servicios de Salud, Universidades, etc.). Las empresas o autónomos que sean subcontratistas o contratistas de contratos públicos también deben emitir sus facturas en formato electrónico.

Mutua universal de terrassa 2021

El 22 de mayo se celebró en Madrid el DÍA MEES 2019 -V Encuentro Mi Empresa es Saludable-. Al evento asistieron directores de Recursos Humanos, expertos en prevención de riesgos, deportistas, nutricionistas y profesionales interesados en la salud laboral.

Los Premios Mi Empresa es Saludable reconocen la labor realizada por las empresas para conseguir y poner en práctica acciones globales eficaces, buenos hábitos y comportamientos saludables en el trabajo. Los premios, que en su segunda edición contaban con siete categorías, se entregaron durante el acto.