Mba sin experiencia laboral
La revolución de los teléfonos inteligentes ha puesto en manos de los jóvenes de todo el mundo potentes dispositivos multifuncionales, lo que ha suscitado la preocupación por las posibles consecuencias negativas de estas tecnologías en la salud mental. Se han creado muchas herramientas de evaluación para clasificar a los individuos en usuarios problemáticos y no problemáticos de teléfonos inteligentes. Estos se identifican mediante un valor de corte: un umbral, dentro del rango de la escala, en el que se espera que las puntuaciones más altas se asocien con resultados negativos. Al carecer de una evaluación clínica de los individuos, el establecimiento de este umbral es un reto. Ilustramos esta dificultad calculando los valores de corte para la Versión Corta de la Escala de Adicción al Teléfono Inteligente (SAS-SV) en 13 muestras de habla hispana de 11 países, utilizando procedimientos comunes (es decir, fiabilidad, validez, metodología ROC). Tras mostrar que los resultados pueden ser muy heterogéneos (es decir, conducen a diversos puntos de corte y tasas de adicción) en función de las decisiones tomadas por los investigadores, pedimos cautela en el uso de estas clasificaciones, especialmente cuando los investigadores carecen de una definición clínica de la verdadera adicción -como es el caso de la mayoría de las escalas disponibles en el campo de las adicciones conductuales-, lo que puede provocar una innecesaria alerta de salud pública.
640 gmat
Alumno del IES Benjamín de Tudela, Adrián Álvaro Bueno tenía muy claro que quería estudiar “un doble grado en Física y Matemáticas” que finalmente cursará en la Universidad de Zaragoza, por la cercanía. Estudió la modalidad bilingüe español-francés y explicó que el curso ha sido complicado y algo estresante ya que quería superar la nota de corte que tenía su carrera: 13.6. “He tenido que dejar de lado una de mis grandes pasiones, el judo, tanto por la pandemia como por la dificultad de alcanzar la marca”. En verano retomará el judo, descansará e intentará sacarse el carné de conducir.
Luz Garde Oroz es una pamplonesa que ha terminado el Bachillerato de Ciencias Sociales en el Instituto de Educación Secundaria Benjamín de Tudela. La joven quiere estudiar Económicas, aunque todavía tiene dudas sobre el destino. “La UPNA o la Universidad de Burdeos, en Francia, son mis primeras opciones”. Además, aprovechará el verano para hacer prácticas de administración en una empresa de Madrid. “Tengo muchas ganas de ir, aunque también aprovecharé para descansar y tocar el piano, que es una de mis aficiones”.
Tasas universitarias de Stanford
Todos los que estudian en el extranjero persiguiendo el “sueño americano” aspiran a ingresar en una de estas reputadas universidades para dar un impulso a su carrera. Estados Unidos encabeza la lista de las 50 mejores escuelas de negocios internacionales, ya que cuenta con unas 15 escuelas de negocios. El rango de corte del GMAT para las universidades estadounidenses es uno de los más altos. El rango de corte de Stanford es el más alto entre las escuelas de negocios estadounidenses, seguido de otras famosas escuelas de negocios. La nota de corte del GMAT para Harvard es de 729, seguida de Columbia, Dartmouth y MIT, con puntuaciones superiores a 720.
Uno de los destinos más populares para estudiar en el extranjero, los estudiantes acuden a Europa en busca de mejores oportunidades. Además del Reino Unido, países como Francia, Alemania, Dinamarca, Irlanda, Suecia y los Países Bajos se están haciendo rápidamente famosos entre los aspirantes a un MS y MBA. Los estudiantes que deseen ser admitidos en las mejores escuelas de negocios europeas deben tener una puntuación mínima de 600+ en el GMAT, así como experiencia laboral según la universidad.
Junto con una buena cantidad de experiencia laboral, para estudiar en una escuela de negocios estimada en Canadá, se necesita una puntuación de alrededor de 600-650 en el GMAT. Para ser admitido en las mejores universidades de Canadá, como la Universidad McGill, necesitarás una puntuación de entre 650 y 690. Canadá también cuenta con la Sauder Business School y la Rotman Business School, que se encuentran entre las 50 mejores escuelas de negocios internacionales del mundo.
Puntuación media en las pruebas gmat por escuela Europa
Medicina es el grado de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) que tiene la nota de corte más alta, con un 13,267 sobre 14, tras la publicación este viernes 15 de julio de la primera lista de admitidos en el grado para el próximo curso 2022-2023. Le sigue el Doble Grado en Ciencia de los Datos y Administración de Empresas, con un 13,012. Por su parte, la nueva titulación que se impartirá el próximo curso, el Doble Grado en Ciencia de los Datos y Biotecnología, ha registrado una nota de corte de 12,989.
A las titulaciones mencionadas les siguen otras ocho que superan los doce puntos. Se trata del Doble Grado Internacional en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y en Derecho, con un 12,766; el Doble Grado en Ingeniería Biomédica y Tecnologías de la Telecomunicación, con un 12,560; el Grado en Ingeniería Biomédica, con un 12,436 el Grado en Biotecnología, con 12.388; el Grado en Enfermería, con 12.267; el Grado en Ciencia de los Datos, con 12.249; el Doble Grado en Administración de Empresas y Derecho, con 12.240 y el Programa Internacional de Grado en Administración de Empresas y Economía, con 12.167.