Clasificación de la Facultad de Odontología de la Universidad del Pacífico
Este programa ayuda a preparar a los ingenieros para liderar y servir en todo el mundo. Trabajando en instalaciones de última generación, la facultad reúne a estudiantes con talento y a profesores expertos para avanzar en su competencia técnica y comprender mejor cómo funciona el mundo.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso sigue siendo reconocida como uno de los mejores programas de ingeniería del país por U.S. News & World Report. Basado en una encuesta de decanos de ingeniería y miembros de la facultad en todo el país, el Colegio de Ingeniería empató el puesto 29 en la nación entre casi 194 instituciones donde el grado más alto otorgado es una licenciatura o maestría.
Universidad dental en EE.UU.
Es cirujano dentista de la Universidad de Valparaíso, Chile. Entre 1987 y 1989 trabaja en el Departamento de Radiología Maxilofacial de la Clínica Alemana. También trabaja como dentista en su clínica privada en Santiago de Chile.
En 1989 se traslada a Estados Unidos donde obtiene un Master y un Doctorado en Literatura en la Universidad de Princeton. Regresa a Santiago en 1997, trabajando como especialista en Disfunción de la ATM en Integramédica, así como especialista jefe de la sección de Dolor Orofacial tanto del Hospital Clínico como de la Clínica Dental de la Universidad Católica.
Desde 1999 hasta 2013 vive en Río de Janeiro. En este período desarrolló el Método Loyer. Trabaja en su clínica privada como especialista en esta área y en Rehabilitación Oral. Entre 2006, y 2009 se especializa en Ortodoncia en las Facultades Unidas de Minas del Norte, Río de Janeiro.
Como experto en Trastornos Cérvico-Craneo-Mandibulares (TCCM), ha sido invitado a impartir cursos sobre su especialidad a médicos, kinesiólogos y odontólogos en el Instituto de Reeducación Postural Global Philippe Souchard, y en el Instituto Henrique Baumgharth, de Río de Janeiro; en la Asociación Médica de Río Grande do Sul (AMRIGS), de Porto Alegre; en la Universidad McMaster, de Canadá, y en el Instituto Superior de Enseñanza de Viana do Castelo, de Portugal.
Qs world university rankings dentistry 2022
El Dr. German Gallucci, profesor asociado de Raymond J. y Elva Pomfret Nagle y presidente de RDBS, anunció el nombramiento del Dr. Lanis y le dio la bienvenida al HSDM. “El Dr. Lanis aporta un alto nivel de habilidad y experiencia a este papel. Estamos deseando darle la bienvenida al HSDM”.
El Dr. Lanis se graduó en la Universidad de Valparaíso, Chile, en 2008 y completó un programa de residencia de tres años en Implantología Oral y Maxilofacial en la Universidad de Chile en Santiago. Además, tiene un diploma avanzado en Marketing y Administración de la Salud de la Escuela de Negocios de la Universidad de Chile y una certificación avanzada en Educación Médica de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica de Chile. En 2013, se trasladó a Ann Arbor, Michigan, para participar como becario de implantes en la Escuela de Odontología de la Universidad de Michigan. Durante los últimos ocho años ha ejercido en un centro especializado dedicado a la prostodoncia avanzada, implantología y odontología digital en Santiago de Chile.
Es miembro de varias academias internacionales y ha publicado artículos científicos en revistas y libros especializados y ha colaborado como asesor científico con diferentes empresas de implantes dentales de todo el mundo. Es miembro del Equipo Internacional de Implantología (ITI), conferenciante registrado en el ITI y miembro del Comité de Educación Global del ITI. También es miembro constituyente del International College of Prosthodontics, miembro de la European Association for Osseointegration, miembro de la American Academy ofCosmetic Dentistry y miembro de la Sociedad Chilena de Implantología Oral.
Mejores escuelas de odontología del mundo 2022
por Karen HopkinDanny Reinberg ha descompuesto todo, desde los factores de transcripción hasta la cromatina. Danny Reinberg es un bioquímico, un bioquímico de pura cepa, un bioquímico de columnas en la habitación. Nacido en Santiago de Chile en 1954, Reinberg tomó su primer curso de bioquímica como estudiante en la Universidad Católica de Valparaíso. “Me gustó tanto que, aunque obtuve un sobresaliente, volví y dije: ‘Sabes, creo que no tengo una comprensión y un conocimiento completos de la bioquímica. Me gustaría volver a hacer el curso'”. El profesor, dice Reinberg, “me miró y dijo: ‘¡Estás loco! Nadie quiere repetirlo'”.
Aunque su nota bajó la segunda vez, Reinberg dice: “Me encantó”. Esa misma pasión por todo lo bioquímico -y por la purificación de proteínas en particular- le ha servido a Reinberg. Ahora, investigador del Instituto Médico Howard Hughes en la Facultad de Medicina de la Universidad de Nueva York, Reinberg se hizo un nombre en el campo de la transcripción al aislar los “factores que se unen para formar el monstruoso aparato que transcribe los genes que codifican proteínas”, dice Rick Young, del Instituto Whitehead. “Debido a la enorme cantidad y complejidad de estos componentes, purificarlos y caracterizar sus actividades fue un tour de force bioquímico”. Desde entonces, Reinberg ha aplicado ese mismo nivel de rigor, dice Young, “a la caracterización de los factores que modifican la cromatina en las proximidades del aparato de transcripción y contribuyen así a la regulación de los genes.” “Creo que Danny es una de las mejores personas que trabajan en el campo de la cromatina/transcripción -y es un campo bastante grande con mucha gente muy buena-“, añade Bob Tjian, de la Universidad de California en Berkeley. “Es un bioquímico de proteínas realmente bueno que sabe cómo purificar las proteínas. Eso era -y es- una gran ventaja si se quiere llegar a los aspectos mecánicos de las reacciones complicadas y la compleja maquinaria molecular.”