Parque cientifico de la universidad de valencia

Parque Científico de Valencia

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Parque Científico de la Universidad de Valencia” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (diciembre de 2013) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Este artículo contiene contenido que está escrito como un anuncio. Por favor, ayuda a mejorarlo eliminando el contenido promocional y los enlaces externos inapropiados, y añadiendo contenido enciclopédico escrito desde un punto de vista neutral. (Febrero 2017) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Parque Científico de la Universidad de ValenciaLocalizaciónPaterna (Comunidad Valenciana), España39°30′57.783″N 0°25′20.388″W / 39.51605083°N 0.42233000°W / 39.51605083; -0.42233000AfiliacionesRed de Parques Científicos Valencianos (rePCV), Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), Asociación Internacional de Parques Científicos y Tecnológicos (IASP)Página webhttp://www.pcuv.es

Valencia biotech

Varias universidades han sido recientemente portada de periódicos, televisiones y otros medios de comunicación, pero, desgraciadamente, el motivo no ha sido su labor diaria, centrada en la formación y la investigación, sino algunos casos de mala praxis por parte de ciertos académicos que han usado y abusado de la institución para su beneficio personal.

Por su propia naturaleza de servicio público, la Universidad se basa en el análisis y la crítica, incluida la autocrítica. Muy pocas instituciones lo son. Quizá por ello, sin obviar que es mejorable, hay que evidenciar el papel cada vez más importante que se les ha otorgado a estos organismos públicos, así como sus logros en beneficio y progreso social. En nuestro país, en pocas décadas, las universidades públicas pasaron de ser centros dedicados exclusivamente a la enseñanza superior a participar plenamente en la investigación. Y en menos tiempo aún, han sido capaces de superar el paradigma de universidad humboldtiana, añadiendo un tercer pilar -la transferencia del conocimiento a la sociedad en sus diferentes facetas- a los dos fundamentos tradicionales, la docencia y la investigación.

Investigación en Valencia

El Parque Científico de la Universitat de València ofrece espacios y servicios a las empresas resultantes de la investigación universitaria, -spin-off-, y a otras empresas y departamentos de I+D con contenidos relacionados con el carácter innovador del PCUV.El PCUV cuenta con un área científica que incluye seis institutos de investigación, dos centros y servicios e instalaciones para la investigación; y un área empresarial que alberga en la actualidad más de setenta empresas jóvenes o ya consolidadas, principalmente de los sectores de la biotecnología y las tecnologías de la información y la comunicación .

Parque cientifico de la universidad de valencia 2022

Su objetivo es reducir el uso de vehículos de combustión interna para el transporte regular entre las diferentes sedes de la Universidad (tanto de personas como de mercancías), y explorar posibles modelos alternativos de soluciones de transporte sostenible para la comunidad de usuarios de la UV.

La conclusión de esta experiencia se está analizando y se utilizará para identificar grupos específicos de consumidores que puedan servir de prescriptores para un cambio en los hábitos generales relacionados con el transporte urbano. La idea es establecer nuevos modelos de negocio para cubrir las necesidades del mercado y proporcionar soluciones que estimulen un cambio de comportamiento entre estos grupos específicos de consumidores (prescriptores) y catalizar la transición hacia desplazamientos más sostenibles.