Alberto campo baeza casa del infinito
Fundación: 1993Misión: La misión de la Universidad Francisco de Vitoria es construir una comunidad universitaria de personas que buscan la verdad y el bien, y que, a través de su formación y liderazgo, promueven la transformación cristiana de la sociedad y la cultura.
Tras iniciar su andadura en el curso 1993-94 como Centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, fue acreditada plenamente como universidad privada años después. Actualmente forma parte de un sistema universitario internacional que incluye instituciones de educación superior en Estados Unidos, México, Europa y Sudamérica.
De inspiración católica. Desde el más absoluto respeto a la libertad individual, inspira su modelo formativo en los valores del humanismo cristiano; principalmente en el comportamiento ético en el ejercicio de la profesión, la integridad personal y el compromiso social.
Los siguientes datos ofrecen una lectura rápida sobre la actuación científica en los últimos años. El ranking de investigación se refiere al volumen, impacto y calidad de la producción investigadora de la institución. El ranking de innovación se calcula a partir del número de solicitudes de patentes de la institución y de las citas que recibe su producción de investigación a partir de las patentes. Por último, la clasificación de la sociedad se basa en el número de páginas del sitio web de la institución y el número de backlinks y menciones de las redes sociales.
Campo baeza louvre
La nueva construcción, que contiene un pabellón deportivo y un edificio de aulas, está situada en el campus de la Universidad Francisco de Vitoria, en la ciudad de Pozuelo de Alarcón, a unos 20 kilómetros al oeste de Madrid. La instalación incluye pistas y campos deportivos, salas polivalentes, gimnasio, piscina, fisioterapia, etcétera. El espacio del pabellón deportivo también puede funcionar como un gran espacio polivalente y de reunión para otras actividades universitarias.
El edificio se compone de dos rigurosas cajas: la mayor contiene las pistas deportivas y las gradas que conectan el nivel de la calle con la cubierta transitable del zócalo; la más pequeña alberga las aulas y las zonas de estudio.
El diseño del proyecto propone un edificio sencillo que se adapta volumétricamente a la planificación general del campus universitario en términos de altura y alineaciones. El edificio se compone de dos cajas bien definidas, conectadas por un volumen de una sola planta y de baja altura, cuya cubierta es un patio común exterior. Se propone una clara diferenciación, en términos de volúmenes y materiales de fachada, entre las instalaciones deportivas y las académicas. De este modo, el volumen principal es una gran caja translúcida, filtrada y controlada, de 60x50x12 metros, que puede establecer una relación espacial con la plaza central del campus universitario.
Oficinas de Zamora alberto campo baeza
El estudio de arquitectura dirigido por Alberto Campo Baeza ha diseñado y construido este complejo deportivo y de aulas para la Universidad Francisco de Vitoria. Un edificio sobrio, formado por dos cajas limpias y bien definidas conectadas a través de un cuerpo bajo que las une.
El edificio propuesto por Alberto Campo Baeza establece una relación continua de contrastes. El pabellón deportivo se plantea como una pieza ligera, con cerramiento de vidrio translúcido y estructura metálica y panel de hormigón aligerado GRC. Un espacio tectónico puro. El vestíbulo, las aulas y la piscina; son volúmenes opacos y construidos con estructura de hormigón armado. Espacio estereotómico puro.
Diseñado para el campus de la Universidad Francisco de Vitoria en Pozuelo (Madrid), el edificio alberga un centro deportivo y un complejo de aulas. Incluye el uso de pabellones deportivos, salas polivalentes, gimnasio, piscina, fisioterapia, etc. El complejo deportivo también puede utilizarse como un gran espacio polivalente y sala de reuniones, facilitando diversas actividades universitarias.
Polideportivo universidad francisco de vitoria 2021
La Universidad Francisco de Vitoria ofrece un entorno de campus solidario y atento que proporciona una amplia gama de actividades y servicios extracurriculares. De esta manera, los estudiantes pueden involucrarse en una vida de campus activa, construyendo una comunidad fuerte, amistades significativas y divirtiéndose. Consideramos que esto es una parte fundamental de una educación integral, asegurando un impacto positivo en el desarrollo personal y el bienestar de los estudiantes.
El departamento de Actividades Culturales (AACC) ofrece y organiza diferentes actividades sociales y culturales como viajes, conferencias, conciertos, visitas guiadas a exposiciones, talleres, obras de teatro, películas, etc.
La Sociedad de Debates te enseña a superar el miedo escénico, a aprender a hablar en público, a impactar con tu mensaje y, sobre todo, a descubrir, estudiar y analizar las claves de los discursos políticos, sociales y económicos.
El objetivo de este departamento es abordar aquellos temas que realmente nos importan a todos pero que no solemos dedicar tiempo a considerar, como el deseo de que las relaciones sean eternas, la muerte, el sufrimiento, lo que Dios tiene que ver con nuestra vida cotidiana, etc. Una vez al mes organizamos el “Café Newman”, en el que debatimos un tema académico diferente. También hay minicursos de 2 horas para profundizar en estas cuestiones, siempre a partir de una obra literaria o artística, guiados por uno de nuestros profesores. Como la cultura es la expresión del hombre y su drama, nos gusta movernos en ella, para entender un poco mejor cuál es nuestra naturaleza y qué es lo que realmente debemos desear.