Universidad Nacional de Colombia estudiantes internacionales
La Universidad Nacional de Colombia fue creada en 1867 por una ley del Congreso de Colombia. Desde entonces, se ha convertido en el mayor centro de enseñanza superior del país.
Forma parte del “triángulo de oro” de la educación superior en Colombia, junto con la Universidad de Antioquia y la del Valle, ya que es una de las universidades más selectivas, competitivas y de mayor rendimiento del país. De los que se presentan, sólo entre el 0 y el 10% son aceptados para estudiar.
El principal campus universitario (Ciudad Universitaria de Bogotá) está situado en la localidad de Teusaquillo, al noroeste de Bogotá. Con una superficie de 300 acres, es el mayor campus de Colombia y alberga el Auditorio León de Greiff y la Plaza Francisco de Paula Santander, también conocida como la Plaza del Che, en honor a Ernesto Ché Guevara. Cuenta con su propio estadio, en el que se disputan partidos de la liga de fútbol profesional colombiana. También hay otro campus principal en Medellín, dividido en dos partes: Campus Central y Campus Robledo.
Universidad Nacional de Colombia Bogotá
Beth Broome se incorporó a Architectural Record como redactora jefe en 2004, después de haber trabajado varios años en periódicos, últimamente como redactora jefe de The New York Observer. Además de la arquitectura, ha escrito sobre diversos temas, como finanzas, alimentación y sociedad y cultura. En su puesto actual, supervisa las operaciones diarias, la planificación y la producción de la revista y edita y escribe sobre diversos proyectos. Originaria de la zona de Boston, es licenciada por la Universidad de Tufts.
Tasa de aceptación de la Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional de Colombia: No hay costos de inscripción preestablecidos. Con base en un estudio socioeconómico y en esta tabla, la institución asigna a los estudiantes admitidos una matrícula que puede estar entre $124.998 y $7.717 889, aproximadamente.
La universidad tiene un algoritmo que calcula la capacidad de pago. Así, si no tiene suficientes ingresos, puede cancelar hasta 200.000 pesos por semestre. En cambio, si su capacidad es mayor, puede pagar hasta cuatro o cinco millones de pesos en el semestre.
Dirección de la Universidad Nacional de Colombia
Las listas indicativas de los Estados Partes son publicadas por el Centro del Patrimonio Mundial en su sitio web y/o en documentos de trabajo con el fin de garantizar la transparencia, el acceso a la información y facilitar la armonización de las listas indicativas a nivel regional y temático.
La Ciudad Universitaria de Bogotá se encuentra actualmente en la zona central de la capital colombiana, pero en 1936 -cuando fue creada- el terreno sobre el que se erigió correspondía al lado occidental de la pequeña ciudad, que había conocido hasta entonces un desarrollo lineal entre el norte y el sur. Por ello, la aparición de la Ciudad Universitaria supuso una oportunidad para la expansión urbana por el oeste, dando paso a nuevas vías y urbanizaciones.
La construcción en este emplazamiento fue el resultado de evaluar los costes del suelo y su relación con el resto de la ciudad, lo que permitió situarla en una zona periférica no demasiado alejada del centro administrativo.
Junto a la Ciudad Universitaria, la ciudad desarrolló un plan vial que buscaba su modernización, con la aparición de calles y avenidas de gran dimensión que cambiaron radicalmente su imagen. Como resultado de esto se trazó la Avenida El Dorado, que terminaría en el moderno edificio del igualmente llamado Aeropuerto Internacional El Dorado.