Informe anual de tesorería de Prosegur
Fundada en el año 2000, Cipher ofrece una amplia gama de Servicios Gestionados de Seguridad (MSS) y Servicios de Consultoría de Seguridad (SCS). Estas ofertas están respaldadas por el mejor laboratorio de inteligencia de seguridad de su clase – Cipher Intelligence, además, la compañía ha desarrollado una serie de servicios de inteligencia de ciberseguridad que se integrarán con las capacidades actuales de Prosegur para crear una práctica de inteligencia global con una cartera más amplia y robusta. Cipher es reconocida por firmas de investigación de gran prestigio a nivel mundial como una empresa líder en MSS a través de sus dos Centros de Operaciones de Seguridad (SOC) que funcionan las 24 horas del día.
Cipher y Prosegur presentan su cartera de servicios de ciberseguridad de la misma manera, por lo que se estima que se puede generar una intensa transferencia de conocimiento e intercambio de mejores prácticas muy rápidamente. Asimismo, la complementariedad geográfica de ambos negocios es significativa ya que Cipher tiene operaciones en mercados en los que, hasta ahora, Prosegur no tenía una presencia relevante en el panorama de la ciberseguridad especialmente en Estados Unidos, Brasil y Reino Unido.
Prosegur alarms
They can be stolen, forged and even deleted from the file systems on which they are stored. Such are NFTs, those certificates of authenticity of digital assets for which sometimes outrageous amounts are being paid. Ensuring their security is both a nightmare and an opportunity.
Banking and insurance, utilities and energy, healthcare and legislation… even art and of course cybersecurity. All sectors will sooner rather than later be heavy users of blockchain.
It allows to create functionalities in a much simpler way and to control business processes. It also boosts autonomy, competitiveness and digital transformation. This is SISnet’s Zero Code paradigm.
Qué es la educación superior en el Reino Unido
La Cátedra reúne entre sus patrocinadores a las empresas líderes del país en sus respectivos sectores. Gracias a la incorporación de Prosegur, la Cátedra se refuerza como un espacio donde la intersección entre patrocinadores tecnológicos, empresas industriales y nuevos perfiles profesionales promueve sinergias, donde se establecen conexiones atractivas y se comparte el conocimiento de forma tan innovadora como eficaz.
Según Mariano Ventosa: “Prosegur es un líder mundial en seguridad privada que disfruta de modelos de negocio capaces de explotar las tecnologías digitales. Para la Cátedra, la incorporación de Prosegur al grupo de empresas patrocinadoras supone incluir un socio privilegiado para seguir contribuyendo a que la economía española aproveche las oportunidades que brinda la cuarta revolución industrial.”
La adhesión de Prosegur a la Cátedra de Industria Inteligente se produce tras la puesta en marcha por parte de la compañía de un intenso proceso de transformación orientado, entre otros factores, a la construcción de nuevas soluciones de seguridad basadas en las posibilidades que ofrecen las tecnologías actuales. En este proceso, en el que los datos y su gestión se erigen como un activo cada vez más relevante, el grupo de seguridad está incorporando y combinando diferentes tecnologías, como el Internet de las Cosas (IoT), la realidad aumentada, el blockchain o la inteligencia artificial para aportar al mercado una propuesta de seguridad altamente innovadora.
Jornada de mercados de capitales de Prosegur
Prosegur fue fundada en 1976 por Herberto Gut. En 1987 se convirtió en la primera empresa de seguridad en cotizar en la Bolsa de Madrid,[2] y sigue siendo la mayor empresa del sector de la seguridad privada en España.
Prosegur opera en 26 países de cuatro continentes. La entrada de Prosegur en nuevos mercados, y su posterior expansión, ha sido a menudo a través de adquisiciones[3] Sus operaciones crecieron inicialmente a través de España, Portugal y América Latina, pero desde entonces se han expandido a otras partes de Europa y Asia.
En diciembre de 2013, Prosegur entró en el mercado australiano con la adquisición del segundo mayor negocio de transporte de fondos del país, la división australiana de Chubb Security, por 145 millones de dólares australianos (95 millones de euros)[4] Prosegur ocupa una posición de liderazgo en el mercado en muchos de los países en los que opera, como España, Brasil y Alemania.