Ramas de la astronomía
Los estudiantes de astronomía se centran en los problemas del universo y en las posibles respuestas a los mismos durante su carrera. Con conocimientos de matemáticas e informática, los graduados suelen trabajar en laboratorios y en funciones de investigación. Sin embargo, también existe la opción de trabajar en museos, observatorios y funciones docentes.
La astronomía es la rama de la ciencia que estudia el universo, las estrellas y los planetas. La astronomía combina aspectos de las matemáticas y la física para estudiar cómo se formó el universo y los cuerpos celestes que contiene. Es la más antigua de las ciencias naturales.
En el primer año, los estudiantes adquieren una comprensión básica de los principios fundamentales de la astronomía. Los módulos típicos incluyen la astronomía observacional, el sistema solar, la cosmología, la geoquímica y la geología.
En el segundo y tercer año se profundizará en los aspectos clave de la astronomía y se profundizará en el uso de telescopios ópticos y de radio. Los módulos típicos pueden incluir geofísica, astrobiología y petrología. En el tercer año los módulos posibles pueden incluir métodos numéricos y computacionales, física térmica y estadística. Algunas universidades también ofrecen la opción de realizar un proyecto en grupo o individual.
El astrónomo de patio trasero
“La astronomía es el estudio de los objetos y fenómenos celestes. Es el término global que estudia todo lo que está más allá de la atmósfera terrestre. Aplica los conceptos de la física, la biología y la geología para explicar su origen y evolución”.
La astrofísica aplica los principios de la física a la astronomía. Al igual que la geofísica, que estudia la física de la Tierra, la astrofísica relaciona los procesos y propiedades físicas con las estrellas, los cuerpos celestes y el espacio que los rodea.
La espectroscopia estudia cómo la luz se refleja, absorbe y se transfiere entre la materia. De forma similar, la fotometría examina la luminosidad de los objetos astronómicos en el espacio a partir de las propiedades de la radiación electromagnética.
Por último, la heliofísica estudia la radiación constante y dinámica del sol que afecta a su entorno en el espacio. Ha habido varias misiones de heliofísica para estudiar la meteorología espacial, las erupciones solares y el flujo constante de partículas solares procedentes del sol.
En lugar de la física que impulsa el movimiento en el espacio, la astrometría se centra en la posición precisa de los cuerpos celestes. También proporciona un marco de referencia para el movimiento de las estrellas y los objetos individuales en el espacio.
Una breve historia del tiempo
La astronomía es una ciencia que estudia todo lo que está fuera de la atmósfera terrestre, como los planetas, las estrellas, los asteroides, las galaxias; y las propiedades y relaciones de esos cuerpos celestes. Los astrónomos basan sus estudios en la investigación y la observación. La astrología, por su parte, es la creencia de que la posición de las estrellas y los planetas afecta a la forma en que se producen los acontecimientos en la Tierra. Si le interesan el sistema solar y los planetas, otros objetos celestes como asteroides y cometas, otras galaxias y el resto del universo, lo que constituye el espacio y la posibilidad de vida extraterrestre o los viajes espaciales, la astronomía es el campo que está considerando.
Astrobiología
La astronomía es la ciencia del espacio más allá de la atmósfera terrestre. El nombre deriva de la raíz griega astron, que significa estrella, y nomos, que significa ordenación o ley. La astronomía se ocupa de los objetos y fenómenos celestes -como las estrellas, los planetas, los cometas y las galaxias- así como de las propiedades a gran escala del Universo, también conocidas como “The Big Picture”.
Para la mayoría de la gente, la astronomía representa un mundo a la vez misterioso y grandioso: una historia sobre objetos celestes brillantes y la inmensidad del cosmos. Contemplar un cielo nocturno estrellado evoca sentimientos extraños y únicos, como si se nos diera un vistazo a los misterios más fundamentales de la vida. Nos incita a plantearnos las preguntas existenciales más profundas: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Estamos solos? El atractivo de estos enigmas universales fue la chispa que encendió la pasión de muchos de los famosos astrónomos actuales.
La astronomía también desempeña un papel mucho más práctico que hoy no es tan importante como en el pasado. Desde la época de nuestros primeros ancestros, los humanos han utilizado los movimientos de los objetos celestes para situarse en el espacio y el tiempo. Los humanos prehistóricos estudiaban la relación entre las estaciones y la duración de los días para planificar sus actividades de caza y recolección. También fue mediante la observación de las posiciones de las estrellas como los primeros agricultores decidieron cuándo plantar y cuándo cosechar, y los primeros navegantes pudieron navegar por los océanos azules.