RGPV 2020 | Diploma, Politécnico Promoción General Cancelar
Este artículo utiliza URLs desnudas, que son poco informativas y vulnerables a la putrefacción de enlaces. Por favor, considere la posibilidad de convertirlas en citas completas para garantizar que el artículo siga siendo verificable y mantenga un estilo de citación coherente. Hay varias plantillas y herramientas disponibles para ayudarle en el formateo, como Reflinks (documentación), reFill (documentación) y Citation bot (documentación). (Septiembre 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayuda a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Universidad San Sebastián” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (julio 2015) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
La Universidad San Sebastián (USS) es una universidad privada autónoma chilena con sede en Santiago de Chile. También tiene sedes en Concepción (su sede anterior), Valdivia, Osorno y Puerto Montt.
Área de la Bahía de San Francisco
IKH12 es un nuevo inhibidor selectivo de la histona deacetilasa 6. Se desarrolló y validó un método rápido y sensible de cromatografía líquida y espectrometría de masas en tándem para la cuantificación de IKH12 en plasma y tejido de rata con kendina 91 como patrón interno (IS). Las muestras se prepararon mediante extracción líquido-líquido con tert-butil metil éter. La separación cromatográfica se realizó utilizando una columna Zorbax Extend C18 4,6 × 150 mm, 5 µm, con una fase móvil compuesta por metanol y ácido fórmico al 0,1% (75:25 v/v). Para la detección cuantitativa de IKH12 e IS se empleó la monitorización de reacciones múltiples mediante ionización por electrospray en modo de iones positivos. Las transiciones monitorizadas se fijaron en m/z 418 → 252 y 444 → 169 para IKH12 y kendina 91, respectivamente. La curva de calibración fue lineal en el intervalo de concentración 2-1000 ng mL(-1) . La precisión y exactitud intra e interensayo de los controles de calidad y el límite de cuantificación fueron satisfactorios en todos los casos (según las directrices de la Agencia Europea de Medicamentos). Los estudios de estabilidad mostraron que las muestras de plasma eran estables en la gradilla cromatográfica durante 24 h y a -80°C durante 2 meses, así como después de tres ciclos de congelación-descongelación. Este método se aplicó con éxito a un estudio farmacocinético de IKH12 en rata.
GPAT 2022 – Clases de preparación en línea
RMN líquidos Dr. José Ignacio Miranda Teléfono: 943 01 5257 e-mail: ji.miranda@ehu.es Fax: 943 01 5959 RMN sólidos Dr. José Ignacio Santos, campus de Gipuzkoa Teléfono: 943 01 5499 e-mail: joseignacio.santosg@ehu.es Fax: 943 01 5959 Dra. Isabel Collado Teléfono: 94 601 5432 e-mail: isabel.collado@ehu.es
El acceso a la unidad de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) implica el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Protocolo de acceso a SGIker y a los servicios que presta. Asimismo, se deberán cumplir las Normas específicas para el acceso a RMN Bizkaia.
Unidad de control de temperatura de alta precisión -150 a +400 °C. Sistema de acondicionamiento de gases con un intervalo de trabajo de -10 °C a +9 0°C. Sistema adicional de acondicionamiento de gases con un intervalo de trabajo de +20 °C a -150 °C.
Control de temperatura de alta precisión de -150 a +400 °C. Sistema de acondicionamiento de gas con un intervalo de trabajo de -10 °C a +90 °C. Sistema adicional de acondicionamiento de gas con un intervalo de trabajo de +20 °C a -150 °C.
Unidad de control de temperatura de alta precisión de -150 a +400 °C. Sistema de acondicionamiento de gas con un intervalo de trabajo de -10 °C a +90 °C. Sistema adicional de acondicionamiento de gas con un intervalo de trabajo de +20 °C a -150 °C.
Programa de acogida de estudiantes (DÍA 1) de primer año
El entorno universitario actual se caracteriza por la implantación de un sistema educativo centrado en el aprendizaje por competencias. El presente estudio se ha centrado en la asignatura Química Analítica Aplicada del Grado de Farmacia y ha permitido establecer claramente las competencias específicas de la asignatura, basadas en niveles de adquisición, así como diseñar un sistema de evaluación, basado en el uso de rúbricas, que proporciona las equivalencias correspondientes en el sistema de calificaciones utilizado actualmente en la universidad. Esta nueva forma de evaluación permite al profesor conocer dónde existen lagunas en el aprendizaje de los alumnos, y esta información puede ser utilizada posteriormente para priorizar el entrenamiento de dichas competencias. La implantación de estas rúbricas ha permitido obtener información relevante relacionada con la adquisición de competencias por parte de los alumnos.
En los últimos años, el concepto de educación ha cambiado significativamente debido al proceso de convergencia europea. Por un lado, esto ha supuesto que los profesores universitarios de los distintos países hayan tenido que orientar los planes de estudio de las diferentes titulaciones hacia similitudes externas y, por otro, se ha producido un replanteamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje hacia un enfoque de aprendizaje centrado en el alumno. Esto implica que las actividades de los estudiantes han de planificarse en relación con las competencias que van a poner en práctica en entornos profesionales reales (Poloyac et al., 2011). Este nuevo método de enseñanza requiere llevar a cabo una nueva forma de evaluación, ya que si el modelo de formación propuesto está basado en competencias es, por tanto, necesario contar con una evaluación basada en competencias. No se trata únicamente de una cuestión de técnicas, sino que también implica un cambio cultural en el concepto de evaluación y de su finalidad.