Registro general universidad de sevilla

Transcripción de registros universidad de sevilla

El Grupo de Ciencia del Plasma y Tecnología de la Fusión de la Universidad de Sevilla tiene como objetivo hacer de la energía de fusión una realidad para nuestra sociedad. Una fuente de energía limpia, sostenible y prácticamente ilimitada hace de la fusión el reto científico y de ingeniería del siglo XXI.

El grupo PSFT trata de responder a algunas de las preguntas más importantes en la búsqueda de la energía de fusión. Basándonos en tecnologías de vanguardia y en códigos numéricos de última generación, pretendemos comprender mejor la física de las partículas energéticas y del borde del plasma; áreas clave en el desarrollo de un plasma ardiente de alto confinamiento y automantenido.

El desarrollo de nuevos diagnósticos y enfoques experimentales para los reactores de fusión experimentales más relevantes del mundo constituyen la base de nuestra investigación. La misión de investigación del PSFT se completa con la formación de la nueva generación de científicos e ingenieros de fusión.

Universidad de Alcalá

Nuestro plan de estudios puede descargarse, verse a continuación, o buscarse según el Área de conocimiento, el Semestre (1 ó 2), el Idioma de enseñanza, (español o inglés), el Título Oficial Europeo, el Año de enseñanza, etcétera. Los estudiantes y las instituciones que revisen esta información deben entender que en los próximos años académicos se reducirá la oferta de cursos en menos de un 5%; es de esperar una progresiva proliferación de cursos ofrecidos en inglés para las próximas sesiones.

A la hora de decidir dónde completar tu semestre o año Erasmus, deberás identificar una serie de cursos transferibles. Por favor, tómese su tiempo para leer nuestros cursos y sus descripciones; puede elegir diferentes criterios para acotar sus resultados.

Los códigos que terminan en EN significan que los cursos se imparten en inglés y los nombres de los cursos deben estar escritos en inglés en su Acuerdo de Aprendizaje. Si no tienen la terminación EN, significa que los cursos se imparten en español por lo que los nombres de los cursos deben estar escritos en español.

Universidad de Valencia

La Universidad de Sevilla, fundada en 1551, es una de las principales instituciones del sistema de enseñanza superior español. Sus facultades de Filología, Geografía e Historia, Filosofía, Biología e Ingeniería y sus numerosas escuelas e institutos tecnológicos atienden las necesidades educativas de unos 70.000 estudiantes.

Situado en el centro de la ciudad, el edificio principal de la Universidad está rodeado por el Parque de María Luisa y el río Guadalquivir. Este edificio, la histórica Fábrica de Tabacos completamente remodelada, alberga las facultades de Geografía e Historia, Filología, Derecho y las principales oficinas administrativas.    Los estudiantes del ICS matriculados en la Universidad de Sevilla apreciarán asistir a las clases en el imponente edificio del siglo XVIII inmortalizado por la ópera “Carmen” de Bizet y por los viajeros del siglo XIX en busca de la España romántica.    El edificio, con foso y torres de vigilancia, es una prueba de la importancia que se daba a la protección del lucrativo monopolio del tabaco del Rey, que en aquella época fabricaba todos los cigarros de Europa.

Universidad de sevilla erasmus

Estas jornadas, organizadas por la Universidad de Valencia, la Universidad de Sevilla y el Instituto IDOCAL, potenciarán la investigación sobre los aspectos psicosociales de los recursos humanos en las organizaciones.

En estas jornadas se analizarán diferentes tendencias y temas que contribuyen al progreso de la sociedad. Algunos de estos temas son la promoción del bienestar sostenible en las organizaciones, el desarrollo del capital humano, los factores sociales y organizativos que favorecen la empleabilidad, los procesos de resolución de conflictos y la influencia de la digitalización en el trabajo. La participación de investigadores junior y senior de diferentes líneas de investigación en este campo, tanto de la Universidad de Valencia como de la Universidad de Sevilla, nos permitirá debatir y reflexionar sobre los retos a los que se enfrenta actualmente nuestra disciplina.Además, contamos con la participación del profesor visitante Dr. Hannes Zacher (Instituto de Psicología de la Universidad Wilhelm Wundt de Leizpig) y la profesora Dra. Eva Méndez Rodríguez (Vicepresidenta Adjunta de Política de Investigación de Ciencia Abierta; profesora adjunta del Departamento de Biblioteconomía y Ciencias de la Información de la Universidad Carlos III de Madrid).Para más información, consulta el programa AQUÍ (pdf)Inscríbete aquí (Aforo limitado a 70 participantes). Plazo de inscripción: 4 de septiembre, 14:00