Significado de causa y efecto
Y, por supuesto, una relación causa-efecto puede tener múltiples causas y múltiples efectos, como cuando al faltar a clase y no estudiar (las causas) no entiendes la materia y suspendes (los efectos).
¿Sabías que…? A veces, una relación causa-efecto se asemeja a un efecto dominó o reacción en cadena, en la que una causa original provoca un efecto que se convierte en causa de otro efecto, que a su vez se convierte en la siguiente causa, creando una cadena de acontecimientos.
Por ejemplo, un hombre ofende a su vecino insultándole (la causa). Su vecino se enfada (el efecto y la causa siguiente) y a su vez se lo cuenta a sus amigos (el efecto y la causa siguientes). Sus amigos también se enfadan (otro efecto y causa) y se lo cuentan a sus amigos (otro efecto y causa). Todos los amigos se reúnen para enfrentarse al hombre original (el efecto final). Al insultar a su vecino, el hombre original provocó una serie de acciones conectadas entre sí (una cadena) que le llevaron a enfrentarse a una turba enfurecida.
Filosofía de la causalidad universal
La mayoría de los estudios científicos sociales intentan ofrecer algún tipo de explicación causal. Un estudio sobre una intervención para prevenir el maltrato infantil intenta establecer una conexión entre la intervención y los cambios en el maltrato infantil. La causalidad se refiere a la idea de que un acontecimiento, comportamiento o creencia dará lugar a la aparición de otro acontecimiento, comportamiento o creencia posterior. En otras palabras, se trata de causa y efecto. Parece sencillo, pero le sorprenderá saber que hay más de una forma de explicar cómo una cosa causa otra. ¿Cómo es posible? ¿Cómo puede haber muchas formas de entender la causalidad?
Piense en nuestro capítulo sobre paradigmas, que eran lentes analíticas compuestas de suposiciones sobre el mundo. Recordarás el paradigma positivista como el que cree en la objetividad y el paradigma construccionista social como el que cree en la subjetividad. Ambos paradigmas son puntos de vista correctos, aunque incompletos, sobre el mundo social y las ciencias sociales.
Un investigador que opere en el paradigma construccionista social vería la verdad como algo subjetivo. En cuanto a la causalidad, informaríamos de lo que la gente nos dice para poder entender qué causó qué. Parece sencillo, ¿verdad? Bueno, ¿y si dos personas diferentes vieran el mismo suceso desde exactamente el mismo punto de vista y dieran dos explicaciones totalmente distintas sobre qué causó qué? Un construccionista social diría que ambas personas tienen razón. No hay una verdad única que sea cierta para todos, sino muchas verdades creadas y compartidas por la gente.
Relaciones causa-efecto
La causalidad universal es la proposición según la cual todo lo que existe en el universo tiene una causa y, por tanto, es efecto de esa causa. Esto significa que si se produce un acontecimiento, éste es el resultado de un acontecimiento anterior relacionado[1]. Si un objeto se encuentra en un estado determinado, éste es el resultado de la interacción previa de otro objeto.
La causalidad es universal. En ningún lugar del mundo puede haber fenómenos que no den lugar a determinadas consecuencias y que no hayan sido causados por otros fenómenos. – Alexander Spirkin en “Materialismo dialéctico”, 1984
Por el contrario, Bertrand Russell argumentó (en 1912) que la ley de la causalidad, tal y como suele ser enunciada por los filósofos, es falsa y no se utiliza en las ciencias (tal vez con la excepción de su infancia)[2] Sin embargo, su posición sobre la causalidad universal evolucionó y “no era tan ingenua como puede haber parecido”[3] En 1927 Russell escribe que la noción de causalidad universal marca los inicios de la ciencia y la filosofía[4].
Los filósofos que sí creen en leyes de la naturaleza fundamentales, universales y sin excepciones se denominan en los últimos tiempos más a menudo “fundamentalistas”, sin embargo los que presentan esfuerzos “antileyes” (por ejemplo mostrando que en muchos casos las leyes de las ciencias son leyes ceteris paribus) “pluralistas” son minoría[5].
Causa y efecto svenska
Una relación de causa y efecto se produce cuando un acontecimiento causa otro. Aprende la definición de causa y efecto y en qué se diferencia de la correlación, examina algunos de los criterios para establecer una relación causal y consulta algunos ejemplos que te ayudarán a entender este tipo de relaciones.
Definición de causa y efectoPiensa en cuándo te has levantado hoy. Lo más probable es que se haya despertado por el sonido del despertador. El fuerte sonido de la alarma ha sido la causa. Sin la alarma, probablemente te habrías quedado dormido. En este caso, la alarma tuvo el efecto de que te despertaras a una hora determinada. Esto es lo que entendemos por causa y efecto. Una relación causa-efecto es una relación en la que un acontecimiento (la causa) provoca otro acontecimiento (el efecto). Una causa puede tener varios efectos. Por ejemplo, supongamos que realizamos un experimento con alumnos normales de secundaria sin aptitudes atléticas. El objetivo del experimento es comprobar si convertirse en un atleta estrella aumentaría su atractivo y sus índices de popularidad entre los demás estudiantes de secundaria. Supongamos que los resultados muestran que los estudiantes no sólo consideran más atractivos y populares a los deportistas estrella, sino que también mejora su autoestima. Aquí vemos que una causa (tener el estatus de deportista estrella) tiene dos efectos (aumento de la confianza en sí mismo y mayores índices de atractivo entre los demás estudiantes).