Libros de la Universidad de Navarra
En este trabajo se compara la diferencia en el número de citas recogidas con Scopus frente a la Web of Science (WoS) con el objetivo de analizar la concordancia entre los rankings de citas generados por estas bases de datos. Para ello, analizamos el área de Ciencias de la Salud de la Universidad de Navarra (España), compuesta por un total de 50 departamentos y 864 investigadores. El número total de
trabajos publicados reflejados en la WoS durante el periodo 1999-2005 fue de 2299. Para cada trabajo se registró el número de citas en ambas bases de datos. Los resultados indican que los trabajos recibieron un 14,7% más de citas en Scopus que en WoS. En los departamentos, la diferencia fue mayor en los clínicos que en los básicos. En el caso de los rankings de citas, se encontró que ambas bases de datos generan resultados similares. Los coeficientes de Spearman y Kendall-Tau fueron superiores a 0,9. Se concluyó que
B. Uso de la información y sociología de la información > BG. Difusión de la información y difusión.H. Fuentes de información, soportes, canales. > HL. Bases de datos y redes de bases de datos.B. Uso de la información y sociología de la información > BA. Uso e impacto de la información.B. Uso de la información y sociología de la información > BB. Métodos bibliométricos
Biblioteca navarra
Tras la creación de la Universidad de Navarra en 1952, comenzaron a llegar diversos libros y revistas con los que se inició un incipiente fondo bibliográfico. [ 3 ] Provisionalmente, en 1961, la Biblioteca Universitaria se ubicó en dos plantas situadas en la calle San Antón y en la Plaza del Castillo de la capital navarra. Posteriormente se trasladó al Edificio Central (1964), a la antigua Biblioteca (1966), y finalmente al edificio actual. [ 4 ] Pero no fue hasta 1962, con el rector José María Albareda , cuando se inició el Servicio de Biblioteca para ordenar, catalogar y clasificar los fondos existentes en ese momento en la Universidad. [ 5 ] El primer bibliotecario general de la biblioteca fue el jurista Álvaro d’Ors , que diseñó y puso en marcha el modelo de biblioteca que sigue vigente en la actualidad. [ 2 ] Entre 1968 y 1978 la Universidad de Navarra contó con una Escuela de Bibliotecarios que fue, junto con la Escuela de Bibliografía de la Diputación de Barcelona, una escuela pionera en la formación de profesionales de la Biblioteconomía en España. [ 5 ] Bibliotecas La Biblioteca de la Universidad de Navarra es actualmente un complejo que consta de varias bibliotecas especializadas, repartidas entre los campus de Pamplona y Madrid . Su objetivo es facilitar el acceso a la información científica contenida en las publicaciones y documentos de los fondos propios, o de otras bibliotecas mediante el préstamo interbibliotecario . [ 4 ] Biblioteca central
Unika
El premio de este año pedía específicamente la movilización y publicación de conjuntos de datos de muestreo-evento ejemplares de la investigación ecológica. La presentación de Escribano comprende una parte del conjunto de datos procedentes de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), una red creada originalmente para cumplir los requisitos de la Directiva Marco del Agua europea.
El Museo de Zoología (MZNA) de Pamplona se fundó en 1980 como depósito de materiales zoológicos procedentes de las actividades de investigación e instrucción del Departamento de Biología Ambiental de la Universidad de Navarra (antes conocido como Departamento de Zoología y Ecología). El MZNA almacena varios millones de especímenes en sus instalaciones climatizadas y está abierto a investigadores de todo el mundo, realizando préstamos y aceptando depósitos, al tiempo que conserva y gestiona las Colecciones de Historia Natural de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra. Más información
Anuario filosófico
Entre los muchos aspectos destacados del informe: David Scherer, Consultor de Comunicaciones Académicas y Curación de la Investigación de la Universidad Carnegie Mellon, habla de cómo la Biblioteca comercializó su repositorio Kilthub a la falla CM. Jamie Wittenberg, Jefe del Departamento de Comunicación Académica, y Robert McDonald, Decano Asociado de Estrategias de Investigación y Tecnología de la Universidad de Indiana Bloomington, hablan de la estrecha relación de su repositorio con la Prensa Universitaria. Chris Díaz, Bibliotecario de Edición Digital de la Universidad Northwestern, relata cómo su universidad coopera con la red Samvera y la sostiene. La Dra. Rocío Serrano-Vicente, Bibliotecaria Temática de la Universidad de Navarra, España, detalla los grandes esfuerzos de las autoridades españolas y de la CEE para proporcionar centros de repositorios centralizados a nivel nacional y de la CEE.
Burton Callicott es el Coordinador de Instrucción del Departamento de Investigación e Información de las Bibliotecas del College of Charleston e imparte cursos de alfabetización informativa con créditos, así como numerosos “one-shots” de IL. Ha coeditado y contribuido a Making Institutional Repositories Work (2017 Purdue UP) y ha copresentado sobre RI en The Charleston Conference. Además de trabajar en repositorios, Burton ha publicado artículos sobre la sostenibilidad en relación con las bibliotecas y las prácticas bibliotecarias.