Historia de la Administración en las Antiguas Civilizaciones
La Revista CIVILIZAR Humanidades y Ciencias Sociales es un órgano de divulgación científica de la Universidad Sergio Arboleda. Tiene una periodicidad semestral (de enero a junio y de julio a diciembre) y publica artículos originales sometidos a una evaluación inicial en forma de pares ciegos en las áreas de derecho, política, economía y filosofía. Tiene como objetivo facilitar la difusión del conocimiento científico desarrollado dentro de la institución, las universidades y otros científicos nacionales e internacionales, así como la visibilidad y el impacto de los incentivos para la investigación en América Latina, para seguir mejorando el proceso editorial y la construcción de redes, clave en la dinámica del proceso de comunicación científica.
Los aspectos formales y la estructura del artículo: Los artículos no pueden exceder el tamaño de 35 páginas, a doble espacio, con márgenes de 3 cm, fuente Times 12 y redactado según las normas de la APA Internacional (American Psychological Association).
El acuse de recibo del envío debe ser remitido a la oficina de Civilizar (Calle 74 No 14 Bloque D, Piso 8 PBX: (571) 3257500 Bogotá DC – Colombia) y también en CD (Word versión 6.0 y posterior) o enviado por correo electrónico:
Carta original de Jamaica refleja el esplendor del pensamiento
Redes de colaboración entre universidades colombianas y población en riesgo de exclusión social: La experiencia de la Universidad Sergio ArboledaIn: Emprendimiento social en sectores con y sin ánimo de lucro
Resumen Las instituciones de educación superior se han consolidado como centros de desarrollo social, educación y progreso para los países de América Latina. El caso colombiano no es una excepción, y son muchas las iniciativas que se han puesto en marcha desde las distintas universidades del país para desarrollar estrategias de colaboración directa que promuevan el desarrollo de personas en riesgo de exclusión social. Este estudio presenta una revisión bibliográfica exploratoria sobre este tipo de fenómeno que se está dando hoy en día en muchas instituciones de educación superior colombianas. En esta primera parte del documento se introducen antecedentes teóricos sobre algunas de las metodologías de trabajo colaborativo e iniciativas de responsabilidad social empresarial que se están implementando desde diferentes grupos de investigación de la Universidad Sergio Arboleda, con el fin de desarrollar vínculos y redes de colaboración con la población más desfavorecida de algunos barrios de la ciudad de Bogotá, Colombia. Específicamente aquí se describe el caso del apoyo brindado por un grupo de estudiantes y profesores desplegados en la comunidad del barrio Usme en el sur de Bogotá para ayudarlos a administrar y gestionar de manera sostenible una tienda comunitaria operada por estos vecinos, durando el proyecto más de 2 años y teniendo algunos productos interesantes de esta experiencia que se destacan en las conclusiones del documento.
Entrevista Ricardo Gómez Escobar / Victorino Perdomo
Importante: por favor, póngase en contacto o visite el sitio web oficial de la Universidad Sergio Arboleda para obtener información detallada sobre las áreas de estudio y los niveles de grado que se ofrecen actualmente; la anterior Matriz de Áreas de Estudio/Niveles de Grado™ de uniRank es sólo indicativa y puede no estar actualizada o completa.
Importante: la anterior Matriz de Rango de Matrícula™ de uniRank no incluye alojamiento, comida u otros costos externos; la matrícula puede variar según las áreas de estudio, el nivel de grado, la nacionalidad o residencia del estudiante y otros criterios. Por favor, póngase en contacto con la oficina de la Universidad Sergio Arboleda correspondiente para obtener información detallada sobre las matrículas anuales que se aplican a su situación e interés de estudio específicos; la Matriz de Rango de Matrícula™ de uniRank anterior es sólo indicativa y puede no estar actualizada o completa.
Importante: la política de admisión y la tasa de aceptación pueden variar según las áreas de estudio, el nivel de grado, la nacionalidad o residencia del estudiante y otros criterios. Por favor, póngase en contacto con la Oficina de Admisiones de la Universidad Sergio Arboleda para obtener información detallada sobre la política de selección y la tasa de aceptación específicas; la información de admisión de la Universidad anterior es sólo indicativa y puede no estar completa o actualizada.
Certificado de Postgrado en Administración de Empresas
En su término más general y amplio, la universidad sigue siendo considerada hoy en día como el centro más importante de cualquier sociedad en términos de investigación científica, transferencia de conocimientos y difusión de la cultura humanística. Sin embargo, en los últimos años, la universidad ha adquirido un papel cada vez más importante como foco estratégico de innovación, creatividad y emprendimiento, tanto dentro de las sociedades de los países desarrollados como en las regiones en desarrollo, donde es necesario impulsar el establecimiento de un tejido empresarial que genere empleo y bienestar.
Como una forma de reforzar esta actitud emprendedora en las universidades, y más específicamente en las instituciones de educación superior ubicadas en Colombia, este estudio presenta el caso del Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios de la Universidad Sergio Arboleda-Sergio i + E en Bogotá, Colombia. El objetivo de este trabajo es presentar los procesos, metodologías y herramientas desarrolladas por dicho centro en su afán por servir de instrumento para promover el emprendimiento entre la comunidad universitaria y servir de enlace entre otros grupos e instituciones colombianas, todo ello con el fin de motivar y promover el progreso y la generación de iniciativas de desarrollo autosostenibles.