Los peligros del láser
Situado en el museo de la Universidad de Navarra, en un edificio bastante inocuo diseñado por el premio Pritzker Rafael Moneo, el restaurante toma su nombre de la fabulosa mecenas española María Josefa Huarte, que dotó al museo de una fabulosa colección de Picassos, Palazuelos, Chillidas y Oteizas.
El diseño interior juega con la idea de traer el mar a Pamplona -una astuta idea dado que Huarte también significa “isla” en euskera- mediante una gruta submarina de suelo de piedra negra pulida, un bosque lineal de pantallas de madera clara, una pared lejana pintada con un horizonte sombrío, el uso inteligente de muebles USM y recortes ondulantes en el techo de los que caen estalactitas de esbeltas lámparas colgantes.
En la cocina, el chef Aitor Sarasola prepara un menú de mar y montaña que incluye fideos de calamar con emulsión de cítricos, pulpo asado con espuma de pimentón ahumado, cabrito asado a fuego lento y cochinillo deshuesado.
Manténgame al tanto de las ofertas especiales y las novedades sólo por correo electrónico de empresas cuidadosamente seleccionadas. Sus datos personales no se compartirán con esas empresas: nosotros enviamos los correos electrónicos y usted puede darse de baja en cualquier momento.
8. türchen des bamberger philosophie-adventskalenders
“Teníamos muchas ganas de organizar un evento como éste”, dijo Nicole Mayes, la coordinadora de los estudiantes internacionales que impulsaron este proyecto a través de Tantaka. “Muchas veces, a las personas que nos necesitan, les basta una sonrisa para alegrarles el día. Por eso hemos puesto mensajes de felicidad y ánimo por todas partes”, explicó Nicole. “En el comité internacional tenemos gente de todo el mundo, desde Francia hasta Cuba; y es un privilegio que estén tan concienciados en ayudar a los necesitados”, comentó. Además, Nicole Mayes destacó que “la gente está muy implicada y con ganas de ayudar en lo que pueda”.
Los diferentes puestos de pintxos se instalaron en el hall de la Escuela. En uno de ellos conocimos a Alexandra Vidal, vicepresidenta del Comité Internacional, que nos contó su experiencia en actividades de voluntariado: “Desde que empecé la Universidad, empecé a ayudar en el comité como colaboradora, moviendo eventos y trabajando en las diferentes actividades”.
Condalab se reúne. Dr. Juan Roberto Rodríguez Madoz.
Pamplona es una de las ciudades más verdes de España, por lo que no faltan parques y jardines que explorar. Después de un ajetreado día de turismo, puede relajarse en uno de estos increíbles espacios verdes. Ya hemos mencionado el parque que rodea la ciudadela, pero hay muchos más que merece la pena ver. Los Jardines de la Taconera forman parte del parque más antiguo de la ciudad, el Parque Media Luna es ideal para un paseo romántico y el Parque Yamaguchi le hará viajar a Japón. También está el Parque Fluvial de Pamplona, que se extiende por casi un millón de metros cuadrados.
Mitos sobre las lluvias y resfriados
El programa original -el pequeño museo para albergar la colección María Josefa Huarte- se ha convertido en un programa complejo que debe incluir también espacios sociales que favorezcan la vida relacional entre profesores, alumnos y visitantes.
Situado a espaldas del rectorado y cerca de la biblioteca, el edificio con su arquitectura fragmentada delimita el campus y visto desde la Vía de Cintura, se convierte en una obra de arquitectura que conecta el campus con la ciudad.
El contexto universitario en el que se integra el edificio también se ha tenido en cuenta en su diseño. Así, las aulas didácticas del sótano se sitúan junto al escenario del Paraninfo y se utilizan para los ensayos de los grupos de teatro, coro y orquesta de la Universidad. Por otro lado, las aulas y talleres fomentan las artes plásticas y visuales entre los estudiantes. En la sala de proyecciones de la Universidad se proyectan películas, y la Biblioteca, que alberga libros y publicaciones de arte contemporáneo, también se utiliza como lugar de encuentro para que los alumnos estudien y hagan consultas.