Universidad de Viena
Ulf Ackermann trabaja actualmente como ingeniero de requisitos en la división de comercio industrial B2B de T-Systems Multimedia Solutions GmbH. Su titulación en tecnología de la información comercial en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Dresde le ayuda a captar los requisitos de los clientes tanto desde el punto de vista empresarial como técnico. Tiene más de 7 años de experiencia en proyectos de comercio electrónico a gran escala y está especializado en el área de modelos de procedimiento de proyectos. Afirma: “Estructurar un proyecto a partir de las pocas variables conocidas para producir una oferta atractiva para el cliente es la parte más desafiante y al final gratificante de mi trabajo diario”.
El Dr. Sebastian Adam obtuvo su título de Máster en Ciencias (“German Diplom”) en Informática por la Universidad Técnica de Kaiserslautern (Alemania) en 2005 y ese mismo año se incorporó al Instituto Fraunhofer de Ingeniería de Software Experimental (IESE), en Kaiserslautern (Alemania). Desde entonces, trabaja allí como consultor, jefe de proyecto e investigador de ingeniería de requisitos (IR) y ha coordinado y gestionado varios proyectos nacionales e internacionales de investigación y de la industria en el ámbito de la IR. Desde 2011, dirige el equipo de ingeniería de requisitos en el Fraunhofer IESE. En 2012, recibió su título de doctor (Dr.-Ing.) por la Universidad Técnica de Kaiserslautern. Su experiencia laboral y sus intereses específicos se centran en la integración de la ingeniería de requisitos con la gestión de los procesos empresariales, en la ingeniería de requisitos ajustada y en la ingeniería de requisitos automática mediante medios sociales y tecnologías de minería. Póngase en contacto con él en Fraunhofer IESE, Fraunhofer-Platz 1, 67663 Kaiserslautern, Alemania, sebastian.adam@iese.fraunhofer.de
Revista de ingeniería pdf
Fundada en 1803 con el nombre de Real Colegio de Franciscanos, y al amparo de la Constitución del Estado de Antioquia, la Universidad de Antioquia es una universidad pública estatal con sede en Medellín, Colombia. Sus funciones y sus atribuciones están prescritas en las disposiciones de la Ley 30 de 1992 de la Constitución Nacional.
Su misión es generar, desarrollar y difundir el conocimiento en una amplia gama de disciplinas que incluyen las humanidades, las ciencias, las artes, la filosofía, la técnica y la tecnología a través de actividades de investigación, docencia y extensión. La Universidad de Antioquia ofrece programas de pregrado y postgrado acreditados a nivel nacional que se imparten a través de métodos de enseñanza presencial y a distancia.
Con 80 programas de pregrado y más de 190 programas de postgrado, incluyendo 27 programas de doctorado, la Universidad cuenta actualmente con un cuerpo estudiantil de casi 36.000 estudiantes de pregrado y postgrado.
A finales de la época colonial, los vecinos de la ciudad de Medellín solicitaron permiso a España para establecer un colegio conventual, y en el 9 de febrero de 1801, el rey Carlos IV emitió una real cédula en la que concedía permiso a los misioneros franciscanos para establecer un establecimiento educativo.
Universidad de VienaUniversidad pública de Viena, Austria
La Universidad de Antioquia, icono científico, cultural e histórico de la comunidad antioqueña y nacional, es una institución del Estado colombiano que trabaja en el servicio público de la educación estatal aplicando criterios académicos, éticos y de responsabilidad social.
Desde su creación, la Institución ha sido una de las principales influencias en la consolidación de la medicina y el desarrollo de las leyes de la nación; ha participado en el nacimiento de la industria nacional y orientado las primeras obras de ingeniería; ha sido pionera en la investigación científica y la protección del medio ambiente; ha sido sede de diferentes manifestaciones culturales y mentora de grandes maestros.
La Universidad de Antioquia influye en todos los sectores sociales a través de las actividades de investigación, docencia y extensión. La investigación y la docencia constituyen los ejes de la vida académica y ambas se articulan con la extensión para lograr los objetivos académicos y sociales.
Wikipedia
Resumen : En los últimos años, los enfoques basados en la creatividad para la obtención de requisitos (CAREs) han aparecido como una tendencia prometedora para abordar el problema de la obtención de requisitos. Los enfoques basados en la creatividad han sido objeto de importantes propuestas de profesionales e investigadores. Los CARE fomentan la colaboración entre las partes interesadas y los ingenieros de requisitos con el fin de crear ideas innovadoras para nuevos sistemas. En estos enfoques se han utilizado tradicionalmente técnicas conocidas de obtención de requisitos, como la lluvia de ideas, los talleres y los escenarios; sin embargo, recientemente ha surgido un amplio conjunto de nuevas técnicas, como la combinación de puntos de vista, el razonamiento analógico y los recorridos, entre otras. El objetivo de este artículo es revisar las técnicas de creatividad para la obtención de requisitos, sintetizar el conocimiento disponible y discutir sus ventajas e inconvenientes.