Requisitos para estudiar en España
1. Documento acreditativo de la identidad y nacionalidad del solicitante, expedido por las autoridades competentes del país de origen o procedencia o por las autoridades españolas competentes en materia de inmigración. 2. En el caso de los ciudadanos españoles, el documento nacional de identidad o la autorización para verificar los datos de identidad en poder de la Administración;
3. Certificación académica de los estudios realizados para la obtención del título, en la que conste, entre otras cosas, la duración oficial en años académicos del plan de estudios seguido, las asignaturas cursadas y la carga horaria total de cada una de ellas expresada en horas o en créditos ECTS (europeos) y, en su caso, la correspondiente traducción oficial;
Esta documentación deberá presentarse de forma electrónica a través de la plataforma abierta permanentemente para ello, plataforma del Sistema de solicitud on-line de Reconocimiento o Registro de Títulos.
Estudiar y trabajar en España
¿Has adquirido un título profesional en tu país de origen y quieres convalidarlo u homologarlo en España? Tanto si eres médico, abogado, arquitecto o si quieres trabajar en cualquier otra profesión regulada en España (así como si quieres saber cómo convalidar tu título de bachillerato), ¡sigue leyendo! En este artículo vas a aprender todo lo que necesitas saber para obtener el reconocimiento de tus títulos extranjeros en el país con éxito (¡y ahorrando tiempo!).
Es muy importante prestar atención a este punto ya que existen tres formas diferentes de convalidar tu título o formación para que sea plenamente reconocido en el país: la homologación, la equivalencia y la convalidación parcial.
Es decir, es el proceso por el cual el organismo competente (en este caso el Ministerio de Educación y Formación Profesional) reconocerá el título (ya sea universitario, de máster o de postgrado, por ejemplo) que has estudiado y obtenido en tu país de origen como uno oficial español.
Cita para el visado de estudiante de España
¿Está pensando en estudiar en España? Entonces aquí aprenderás todo lo que necesitas saber. Repasaremos todo el proceso de obtención del visado de estudiante en el territorio español. Definiremos claramente todos los casos en los que necesitas uno y aquellos en los que no es necesario. Después de revisar todos los documentos y requisitos, también te explicaremos todas las opciones posibles para trabajar en España con un permiso de residencia de estudiante. ¿Estás preparado?
El visado de estudiante es la autorización de residencia que permite a los ciudadanos extracomunitarios permanecer en España mientras cursan estudios en centros educativos públicos o privados, investigan en el país o realizan algún tipo de formación.
En concreto, quienes deseen realizar algún curso de formación profesional, máster, postgrado, doctorado o licenciatura en España encontrarán en este permiso el camino adecuado.
Sin embargo, con la reforma de la Ley de Extranjería, se ha convertido en una gran opción para los ciudadanos extracomunitarios. Te permite trabajar, de forma automática, 30 horas semanales, y una vez que termines tus estudios (sea cual sea su duración), podrás modificar tu permiso de trabajo sin esfuerzo.
Losu España
Año tras año, miles de extranjeros de todo el mundo se trasladan a España. Un paisaje variado combinado con gente agradable, además de una comida deliciosa y buen clima los 365 días del año lo convierten en el lugar perfecto para comenzar una nueva vida.Pero justo antes de que eso pueda hacerse realidad, uno se enfrenta al mismo obstáculo que parece generar muchas dudas: la necesidad de obtener un permiso de residencia.¿Cuál es la forma más fácil de hacerlo? En este artículo repasaremos las diferentes opciones de residencia que tienes en el país y analizaremos todos los requisitos de cada permiso para que finalmente puedas entender cuál es el mejor camino para ti.
Antes de analizar la lista completa, debes entender que existen dos formas diferentes de clasificar los distintos permisos de residencia españoles. Dependiendo del grupo en el que se encuentre el visado de residencia que hayas elegido, el camino para obtenerlo cambiará drásticamente.Por eso debes entender bien esa diferencia.Y aquí puedes encontrar un vídeo que lo explica claramente: