Doctorado barcelona
El CVC realiza una investigación apasionante y pionera en Visión por Computador, en particular en las siguientes áreas clave: Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor, Imágenes Médicas, Reconocimiento de Objetos, Análisis de Documentos, Evaluación de Secuencias de Imágenes, Color en Contexto (Textura), Visión Artificial, Modelado Interactivo y Aumentado, Recuperación de Pose Humana y Análisis de Comportamiento, Aprendizaje y Percepción Artificial y Neurocomputación y Visión Biológica.
El CVC se compromete a transferir sus conocimientos y experiencia, y a trabajar con socios industriales para la I+D en colaboración. Desarrollamos interacciones y colaboraciones ofreciendo servicios comerciales y soluciones de Visión por Computador a la industria a través de estudios de viabilidad, desarrollo y seguimiento de proyectos, certificación de sistemas y consultoría técnica.
El CVC también lleva a cabo investigaciones de doctorado y tutorías de tesis para estudiantes de doctorado, apoya el programa de máster en Visión por Computador (UAB, UPC, UPF) y tiene un programa de seminarios y otros cursos introductorios y avanzados en temas de Visión por Computador durante todo el año.
Escuela de Doctorado de la Uab
Federico Demaria. Economista (Universidad de Bolonia) que trabaja en economía ecológica, ecología política y política de residuos. Tiene un máster en Estudios Ambientales por la UAB. Actualmente es estudiante de doctorado y trabaja sobre residuos y justicia ambiental. Ha estudiado el desplazamiento de costes, en particular el vertido de residuos tóxicos (estudio de caso: desguace de barcos en Alang – India). Ahora trabaja sobre los recicladores, tanto en el Sur como en el Norte. Su investigación actual se centra en el reparto (desigual) de beneficios y cargas vinculado a los procesos de metabolismo social. También está interesado en la exploración de la idea del decrecimiento sostenible.
Marina Utgés. Marina Utgés. Directora Financiera. Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración (UPF – 2004) y Postgrado en Gestión Contable y Control Administrativo (IDEC – 2010). 5 años de experiencia en gestión financiera y de proyectos de investigación (Barcelona Supercomputing Center y Universidad Ramon Llull).
Mariana Walter. Doctoranda en el ICTA, UAB. Su tesis aborda los conflictos mineros en América Latina. Está interesada en el metabolismo social, la interacción entre expertos y conocimiento, los cambios institucionales a diferentes escalas y el papel de los mecanismos de decisión en los conflictos ambientales. Tiene un máster en Estudios Ambientales (centrado en Economía Ecológica) y ha participado en proyectos de investigación en Argentina (UNGS) y Europa (ALARM, CEECEC). Actualmente trabaja con el profesor Joan Martínez-Alier en el proyecto ENGOV, un proyecto financiado por Europa que pretende desarrollar un marco para el uso sostenible y equitativo de los recursos naturales.
Universidad Autónoma de Barcelona
Es profesora titular de Sociología en la Universidad de Barcelona (UB). Miembro del Grupo de Investigación Interuniversitario COPOLIS “Bienestar, Comunidad y Control Social” y miembro del grupo de innovación docente CEFOCID- COPOLIS. Su investigación y docencia se ha desarrollado en tres áreas principales: sistemas de justicia penal (control social, criminalidad femenina y cárceles de mujeres), cambios y políticas familiares (diversidad familiar, familias monoparentales y políticas de bienestar y género), y memoria e identidad (género y sociología de la memoria). Ha realizado varios estudios y publicado varios libros y artículos científicos -con difusión social también- sobre todos estos temas. Participa en varias redes, comités y asociaciones sobre sus temas de estudio, destacando la coordinación de la Red Internacional de Investigación sobre Género y Sistema Penal (Red GEISPE 2008-), y la Red Internacional de Investigación Temática sobre Familias Monoparentales, (Red TIIFAMO 2008-2012, www.tiifamo.net).
Defensa de tesis de la Uab
La oferta educativa de la UAB es muy amplia, ya que cuenta con 105 titulaciones oficiales en un amplio abanico de áreas de las ciencias, las ingenierías y las humanidades. También ofrece 141 títulos de máster, de los cuales 8 son Erasmus Mundus. La comunidad universitaria está formada por más de 41.000 estudiantes, de los cuales 6.000 son extranjeros. Contamos con más de 3.800 profesores e investigadores. La actividad investigadora de la UAB es reconocida internacionalmente con las siguientes cifras 4.568 artículos publicados (2018, Clarivate Analytics, WoS); 606 convenios de colaboración en investigación, 35 solicitudes de patentes y 4 nuevas empresas en el parque científico Parc de Recerca de la UAB. Considerando los proyectos europeos pertenecientes al programa Horizonte 2020, la UAB es la sexta entidad en relevancia en España considerando sus fuentes de ingresos. Se han destinado más de 55 millones de euros en convocatorias competitivas para 44 proyectos de investigación internacionales. La UAB también está comprometida con la mejora de las políticas de recursos humanos en consonancia con la Carta Europea del Investigador y el código de conducta de los procesos de recursos humanos ha obtenido la distinción “HR Excellence in Research”.