Costos de Buap
La Universidad Autónoma de Tlaxcala es una institución de educación superior reconocida internacionalmente por su modelo solidario y humanista, por ser equitativa, igualitaria, incluyente, resiliente, sustentable, innovadora en la generación y aplicación del conocimiento, con gran respeto a los derechos humanos a …
El Homo Universitatis busca que los universitarios recuperen todos los ejes del conocimiento, lo que les permite adoptar una personalidad propia, que las personas perciban que Cuando un universitario se gradúa, se le dota de diferentes elementos que No sólo se limitan a conocimientos, habilidades y aptitudes, sino también a…
La Universidad se rige por los siguientes principios: libertad de cátedra, examen y aprendizaje, universalidad, pluralismo ideológico, moralidad, igualdad, fraternidad, democracia, excelencia académica y desarrollo sostenible.
La Universidad Autónoma de Tlaxcala se asume como la universidad del “Yo”, comprometida con la formación integral de individuos plenos, conscientes y capaces de liderar su propia transformación y la de las comunidades en las que interactúan para favorecer los intereses individuales y colectivos; …
Maestrías de Buap
Las reinscripciones tienen un costo de 300 pesos. Las colegiaturas tienen un costo de 350 pesos. Toma en cuenta dos pagos anuales: tu credencial por 100 pesos, y una aportación a la Fundación UAT de 50 pesos. Esto significa que pagarás entre 4,000 y 4,500 pesos de cuotas al año.
Para la movilidad nacional, tener un promedio académico general mínimo de 8.5. 4. Para la movilidad internacional, el promedio académico general mínimo será de 8.9. 5. Para las ingenierías y las licenciaturas en medicina humana y veterinaria, así como en Física-Matemáticas, el promedio académico general mínimo requerido será de 8.5.
La Universidad Autónoma de Tlaxcala tiene programados dos momentos o ciclos de Admisión a sus Licenciaturas, de acuerdo al Calendario Académico, la convocatoria de admisión para el ciclo de Otoño (Agosto) se emite en el mes de Marzo y para el periodo de Primavera (Enero ) se publica en el mes de Noviembre.
Universidad autónoma de tlaxcala facultad de derecho
La Universidad tiene presencia en 14 de los 43 municipios del estado donde ofrece programas educativos de licenciatura, posgrado, técnicos superiores, bachillerato y cursos de educación continua. Los alumnos inscritos en el cuatrimestre 2017-2018 son 37 mil 193 en diferentes programas educativos.
Los estudiantes de la UAT reciben una educación integral que fortalece lo académico con el arte y el deporte, además de una sólida cultura de valores. Adicionalmente, los estudiantes que son padres de familia reciben el apoyo del centro de atención infantil de la Universidad, el Círculo de Desarrollo Infantil.
Universidad en puebla
Doctor en Paz, Conflictos y Democracia por la Universidad de Granada. Sus líneas de investigación se inscriben en la rama de la Irenología, la Educación para la Paz y la Educación Social. Es miembro de educación en el Centro UNESCO de Andalucía. Forma parte del grupo de investigación “Valores emergentes, educación social y políticas educativas”, HUM-580, del Departamento de Pedagogía (UGR). Es evaluadora de las publicaciones de la Universidad Católica de Cuenca, Ecuador, de la Revista Paz y Conflictos, de la Revista Complutense de Educación. . Ha impartido clases en la Universidad Estatal de Udmurtia y en la Universidad Lobachevski de Nizhny Novgorod (Rusia), en la Universidad Nacional de Educación (Ecuador) y en la Universidad de Granada (España).
Profesora titular de la Universidad de Granada (España), trabaja en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla desde 1988, formando parte del Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Anteriormente, fue profesora de Física y Química de Secundaria, plaza a la que accedió por oposiciones estatales convocadas en 1984. Doctora en Ciencias Químicas, tiene una amplia trayectoria investigadora en la Enseñanza de las Ciencias, y gran parte de ella específicamente en la Didáctica de la Química. Ha sido asesora o evaluadora durante años de prestigiosas revistas del área, entre otras, Alambique; Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias; Revista Eureka de Enseñanza y Divulgación de las Ciencias; y Enseñanza de las Ciencias. Premio a la Excelencia Docente por la UGR (VI convocatoria) y evaluación EXCELENTE de su docencia por el Vicerrectorado de Garantía de Calidad.