Oncampus
La creación del Espacio Europeo de Educación Superior ha supuesto una serie de cambios significativos en las estructuras educativas de la comunidad universitaria. En particular, el nuevo sistema de créditos europeos ha generado la necesidad de innovar en el diseño de los planes de estudio y los métodos de enseñanza. En este trabajo, proponemos el debate como una herramienta de aula que puede ayudar a cumplir estos objetivos al promover un papel activo del estudiante en el aprendizaje. Para demostrar el potencial de esta herramienta, se llevó a cabo un experimento de aula en un curso de licenciatura en Economía Industrial (Regulación y Competencia), que incluía un estudio de caso sobre política de competencia y que incorporaba las técnicas de un debate convencional (presentación de puntos de vista, turnos, derecho a réplica y resumen). El experimento permitió mejorar el rendimiento de los alumnos y obtener valoraciones positivas de la asignatura. En conclusión, la incorporación de actividades de debate ayuda a los estudiantes a adquirir las competencias, ya sean generales o específicas, necesarias para graduarse con éxito en Economía.
Movilidad ulpgc
Estas actividades de colaboración se concretarán en el desarrollo y mejora del prototipo de PINRELL, para la caracterización de la radiación térmica natural de los tejidos biológicos superficiales; el diseño y desarrollo de sistemas de termografía por microondas, que permitan la medición de las temperaturas corporales subcutáneas, y de los patrones de temperatura en profundidad; y el diseño y desarrollo de “fantomas” que emulen con precisión las propiedades dieléctricas de los tejidos biológicos, destinados al análisis del pie diabético.
Por último, durante la reunión se manifestó el interés de ambas instituciones en estrechar la colaboración futura, para contribuir conjuntamente al desarrollo de oportunidades de negocio en Canarias basadas en la ciencia y la tecnología.
Universidad de las palmas de gran canaria
Ubicada en las Islas Canarias, reconocida internacionalmente como destino turístico por su excelente clima, sus magníficos paisajes, su moderado coste de vida, su estabilidad política y su amplia oferta de servicios, la convierten en un destino idílico para los empresarios de todo el mundo.
La Reserva para Inversiones en Canarias (RIC). Se puede disfrutar de una reducción de hasta el 90% sobre los beneficios netos no distribuidos en la base imponible y de una deducción en la cuota íntegra del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) sobre los rendimientos netos de las operaciones destinados a la Reserva para Inversiones de la RIC (estimación directa).
Existen deducciones por inversiones en Activos Fijos: estos incentivos permiten una deducción fiscal del 25% de la cuota, por inversión en activos fijos. Mayores deducciones fiscales, correspondientes a las condiciones generales de la fiscalidad española correspondientes a inversiones en actividades como I+D+i, formación profesional, exportación, tecnologías de la información, actividades de exportación, inversiones medioambientales, inversiones en actividades de interés cultural y otras.
Ulpgc correo
Bienvenido a la Plataforma de Investigación e Innovación de las Regiones UltraperiféricasDescubra la investigación y la innovación en las regiones ultraperiféricas: Activos y retos; Comunidades de investigación e innovación; Proyectos e iniciativas de investigación; Infraestructuras, eventos y noticias
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) es una institución de educación superior de investigación creada en 1989, con 11 Institutos Universitarios que cubren todos los campos del conocimiento, aproximadamente 22.000 estudiantes, 16 facultades y más de 1.600 investigadores. La ULPGC cuenta con 115 grupos de investigación, muchos de los cuales llevan a cabo proyectos de investigación financiados por la CE y el Gobierno español, así como programas de movilidad internacional. Además, cuenta con un Parque Científico-Tecnológico para contribuir a dinamizar la transferencia de los resultados de la I+D+i a la sociedad canaria y de nuestros vecinos, así como para ayudar a la puesta en marcha de empresas de base tecnológica.
Considerada una de las principales universidades españolas en el uso de nuevas tecnologías, es también una institución investigadora competitiva en las áreas dentro de la Economía Azul y el Sector Turístico, dos de las principales áreas descritas en la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Canarias (RIS3).