La mejor universidad abierta del mundo
Importante: por favor, póngase en contacto con la Universidad Abierta Interamericana o visite su página web oficial para obtener información detallada sobre las áreas de estudio y los niveles de titulación que se ofrecen actualmente; la Matriz de Áreas de Estudio/Niveles de Titulación™ de uniRank anterior es sólo indicativa y puede no estar actualizada o completa.
Importante: la anterior Matriz de Rango de Matrícula™ de uniRank no incluye el alojamiento, la comida u otros costos externos; la matrícula puede variar según las áreas de estudio, el nivel de grado, la nacionalidad o residencia del estudiante y otros criterios. Por favor, póngase en contacto con la oficina de la Universidad Abierta Interamericana correspondiente para obtener información detallada sobre las matrículas anuales que se aplican a su situación e interés de estudio específicos; la Matriz de Rango de Matrícula™ de uniRank anterior es sólo indicativa y puede no estar actualizada o completa.
Importante: la política de admisión y la tasa de aceptación pueden variar según las áreas de estudio, el nivel de la titulación, la nacionalidad o residencia del estudiante y otros criterios. Por favor, póngase en contacto con la Oficina de Admisión de la Universidad Abierta Interamericana para obtener información detallada sobre una política de selección de admisión específica y la tasa de aceptación; la información de admisión de la Universidad anterior es sólo indicativa y puede no estar completa o actualizada.
Universidad abierta de Europa
MERCKELBACH, H.; HORSELENBERG, R.; MURIS, P. The creative experiences questionnaire (CEQ): a brief selfreport measure of fantasy proneness. Personality and Individual Differences, v. 31, p. 987995, 2001.
PARRA, A.; VILLANUEVA, J. Explorando el psicomanteo como estado de conciencia psiconducible. En: SIMMONDSMOORE, C. (Ed.). Proceedings of the 49th Annual Convention of the Parapsychological Association. Estocolmo: [s.n.], 2006. p. 141152.
TOBACYK, J. J.; MILFORD, G. Belief in paranormal phenomena: assessment instrument development and implications for personality functioning. Journal of Personality and Social Psychology, v. 44, p. 10291037, 1983.
Open university list
BISELLI, R. and VALDETTARO, S. Las estrategias discursivas del contacto en la prensa escrita (Research hypothesis), in La Trama de la Comunicación, Communication Sciences Department Yearbook, Vol. 9, Rosario: UNR Publisher, 2004. pp. 219-221.
CANAVILHAS, J. From gatekeeping to gatewatching. El papel de las redes sociales en el ecosistema mediático, in IRIGARAY, F. et al. (eds) Periodismo Digital: Convergencia, redes y móviles. 4th Forum of Digital Journalism of Rosario, Rosario: UNR, 2011. pp. 121-133.
D’ALESSIO IROL Internet en la Argentina, report of the ongoing research El usuario de Internet, Buenos Aires, 2010. Available at: <http://www.dalessio.com.ar/xpublico/archivos/1346_I_13_Libro_Internet_sintesis.pdf> Accessed
D’ATRI, D. Analysis: The news war on the web, Clarín newspaper, Society section, 7th December 2011. Available at: <http://www.clarin.com/medios/Analisis-guerra-noticias- web_0_604739616.html> Accessed on:December 08, 2011.
JENKINS, H. Convergence Culture, Barcelona: Paidós, 2008. JENKINS, H. and DEUZE, M. Convergence Culture, in Convergence: The International Journal of Research into New Media Technologies, Vol. 14, Sage Publications,
Universidad abierta de Asia
La población envejecida necesita médicos competentes. Esta comunicación estudia la enseñanza de la medicina geriátrica, la intención de los estudiantes de primer y cuarto año de especializarse en Geriatría y su opinión sobre su pertinencia y el marco curricular. Se analizaron los planes de estudio de 10 facultades de medicina públicas y 16 privadas. Los estudiantes de primer (105) y cuarto año (54) completaron una encuesta de opinión ad hoc. El 98% de la muestra nunca recibió formación en Geriatría El 2% de los estudiantes de primer año y ninguno de los de cuarto revelaron intenciones de especializarse en Geriatría. El 77% de los estudiantes de primer año y el 91% de los de cuarto año consideraron la Geriatría como una especialización importante, mientras que el 12% y el 4% de estos estudiantes la evaluaron como poco importante. El 11% y el 5% no sabían qué era la Geriatría. El 33% de los estudiantes de primer año y el 18% de los de cuarto año consideraron la Geriatría como una actividad de posgrado, mientras que el 67% y el 82%, de pregrado (el 39% y el 36% como una materia particular y el 61% y el 64% incluida en otras diferentes). Se pone de manifiesto la relevancia dada por los estudiantes de medicina a la Geriatría y su interés por formarse en ella durante su etapa de pregrado.