Tasa de aceptación de la Universidad de Buenos Aires
La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) es una universidad privada en Buenos Aires, Argentina. Fue fundada por la Cámara Argentina de Sociedades Anónimas[2][3].
La UADE es una institución que se concibe, nace y se desarrolla desde una perspectiva de gestión global. Fue creada con el objetivo de formar profesionales que se adapten a las necesidades crecientes de cada industria. El crecimiento fue posible gracias a la determinación de jóvenes con vocación emprendedora y al apoyo solidario de empresas e instituciones del país, renovando así el sólido prestigio ganado por nuestra universidad[4].
Cuenta con sedes en Buenos Aires y Pinamar. El campus de Buenos Aires cuenta con 75.000 metros cuadrados de aulas, laboratorios, biblioteca, polideportivo, teatro, patio de comidas y una residencia universitaria[5][6] Hasta el año 2020, contaba con 33.000 alumnos de grado y posgrado y 1.877 profesores[1].
En 1963, se ofrecieron las primeras titulaciones en áreas de especial interés para la empresa: “Marketing”, “Costes”, “Finanzas y Organización”, “Organización de la Producción” y “Relaciones Industriales” . En 1964 se añadieron otras titulaciones, como “Estadística aplicada a la empresa”, “Investigación de mercados”, “Relaciones públicas”, “Técnicas de gestión” e “Ingeniería de producción y organización de la construcción”.
Wikipedia
Argentina es famosa por su colorida y vibrante cultura. Esto atrae continuamente a estudiantes internacionales de todo el mundo junto con su educación superior. Si estás planeando estudiar en Argentina, aquí hemos mencionado todos los detalles y hemos hecho una guía para facilitarte el trabajo. Revisa cada punto con atención y actúa en consecuencia. Con el tiempo, estarás en tu destino de estudio en el extranjero, Argentina.
No te sorprenderá saber que 13 universidades de Argentina están clasificadas entre las mejores del mundo. Se registra según la clasificación mundial de universidades QS. La lista de estas universidades se enumeran a continuación en la tabla con su clasificación de 2021.
No existe una plataforma central de admisión para la inscripción en las universidades de Argentina. Los solicitantes tienen que aplicar directamente a su universidad elegida. Aquí están los requisitos de documentos para la admisión:
Aunque las universidades de Argentina no son muy caras, todavía se pueden encontrar algunas universidades que son más asequibles que otras. Aquí está la lista de universidades que son baratas en Argentina para los estudiantes internacionales:
Argentina
3. El ingreso a la Universidad de Buenos Aires es irrestricto. No se requiere examen de ingreso, salvo para los postulantes mayores de 25 años sin certificado de estudios de nivel secundario, como se indicó anteriormente.
El CBC tiene una perspectiva vocacional para que los estudiantes puedan comprometerse con un programa específico después de un año de vida universitaria, y luego de haber explorado el campo de estudio y aplicación de las diferentes especialidades, así como las oportunidades reales de carrera.
Si no tenés tu certificado de nivel secundario convalidado en la República Argentina, debés dirigirte con la documentación correspondiente al Ministerio de Educación (Montevideo 950, Planta Baja, Ciudad Autónoma de Buenos Aires), Dirección de Validez Nacional de Títulos de Estudios, para su convalidación (http://portales.educacion.gov.ar/vnt/).
Los candidatos deben presentar un Certificado de estudios de nivel secundario convalidado por el Ministerio de Educación. Además, los candidatos deberán convalidar o revalidar, según corresponda, sus estudios universitarios en la República Argentina.
ArgentinaPaís en América del Sur
La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) es una universidad privada de Buenos Aires, Argentina. Fue fundada por la Cámara Argentina de Sociedades Anónimas[2][3].
La UADE es una institución que se concibe, nace y se desarrolla desde una perspectiva de gestión global. Fue creada con el objetivo de formar profesionales que se adapten a las necesidades crecientes de cada industria. El crecimiento fue posible gracias a la determinación de jóvenes con vocación emprendedora y al apoyo solidario de empresas e instituciones del país, renovando así el sólido prestigio ganado por nuestra universidad[4].
Cuenta con sedes en Buenos Aires y Pinamar. El campus de Buenos Aires cuenta con 75.000 metros cuadrados de aulas, laboratorios, biblioteca, polideportivo, teatro, patio de comidas y una residencia universitaria[5][6] Hasta el año 2020 contaba con 33.000 alumnos de grado y posgrado y 1.877 profesores[1].