FORMACIÓN INGESTIVA – MÉTODOS DE EVALUACIÓN
Madrid es la capital y la mayor ciudad de España, con una población de más de 6,5 millones de residentes metropolitanos. Madrid es la segunda ciudad más grande de Europa y ha sido una importante ciudad global durante cientos de años.
En la actualidad, Madrid alberga múltiples industrias líderes en el mundo, como la industria manufacturera, la tecnología, los servicios financieros y los medios de comunicación. Además, la ciudad es también un centro líder en diseño, bellas artes, moda y cultura europea. Madrid ofrece a sus residentes unos equipamientos públicos, unas infraestructuras urbanas y una seguridad pública de primer orden.
Casi el 15% de la población de Madrid ha nacido en el extranjero, y la ciudad ha sido un punto de encuentro para personas de todo el mundo durante siglos. Además, el inglés se habla ampliamente en toda la ciudad, lo que permite a los viajeros internacionales comunicarse y explorar la zona con facilidad.
La Universidad Autónoma de Madrid ocupa el tercer puesto mundial según QS en su clasificación global de universidades con cincuenta años o menos de antigüedad. La universidad cuenta con casi 30.000 estudiantes matriculados, de los cuales unos 4.500 son internacionales.
Retirar las tierras de cultivo para devolver el carbono a su sitio
Según los últimos datos provisionales disponibles para el periodo 2014-2016*, las universidades de la A-4U están entre las 20 primeras entidades españolas por retorno económico en el Programa Marco de Investigación e Innovación de la UE ‘Horizonte 2020’.
El informe del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial) destaca no sólo el número de actividades sino también las que son lideradas por entidades españolas. La Universidad Autónoma de Barcelona ocupa la 6ª posición, seguida de la Universidad Pompeu Fabra (7ª posición), la Universidad Carlos III de Madrid (15ª posición) y la Universidad Autónoma de Madrid (17ª posición).
Por otra parte, el total de entidades españolas han obtenido subvenciones que representan 1.933,8 millones de euros en convocatorias entre 2014 y 2016. Esto se traduce en un 9,8% UE-28 de retorno económico para España, y una 4ª posición en el ranking de países de la UE con mayor número de subvenciones, tras Alemania, Reino Unido y Francia. Estos resultados provisionales superan ya no solo la participación total española en el VII Programa Marco (8,3% UE-28), sino también los objetivos previstos para todo el periodo de Horizonte 2020 (9,5%).
RDP101: Simulador de coches autónomos Carla, con Antonio López
La Universidad de Barcelona es una de las universidades estatales más influyentes en investigación en cuanto a publicaciones de alta cotización, posición que comparte con las universidades Pompeu Fabra y Mondragón. Esta es una de las conclusiones de U-Multirank, una lista anual lanzada por la Comisión Europea que pretende evaluar a las universidades no sólo desde la perspectiva de la investigación -como hacen otros rankings internacionales como el ARWU- sino también valorando aspectos como la docencia, la transferencia de conocimiento, el compromiso regional y la orientación internacional de la universidad.
El ranking establece 4 tipos de calificaciones dentro de las 30 que se clasifican de la “A” a la “E”: la “A” significa “muy buena” y la “E”, “débil”. La Universidad de Barcelona tiene un resultado muy bueno (A) en número de publicaciones normalizadas, colaboraciones con publicaciones de grupos internacionales, colaboraciones con publicaciones de grupos regionales e ingresos de fuentes regionales. En el área de conocimiento, la Universidad de Barcelona es la primera en ratio entre los estudiantes y el personal docente de Matemáticas, Química y Biología.
Ciudadano y Asamblea en Montreal (2015)
El objetivo de este programa de grado es crear profesionales de vanguardia en sus áreas de especialización. Los graduados habrán adquirido una sólida base de conocimientos en política y economía, así como la capacidad crítica y analítica que fomentan las humanidades.
Un 93,4 % de los titulados de esta Universidad se incorporan al mercado laboral el primer año después de terminar sus estudios, según el XXIV Estudio de Inserción Profesional de 2019.
En esta titulación existe la posibilidad de realizar una estancia de movilidad internacional, dentro del programa Erasmus o de Movilidad No Europea. Los convenios correspondientes y la adjudicación de las plazas disponibles se gestionarán a través de la universidad que concedió la admisión.