Universidad autónoma de madrid enfermería

Ciudadanos en el Senado – 15/05/2019 – Las Rosas y Bouquet

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), comúnmente conocida como la Autónoma,[4][5] es una universidad pública española situada en Madrid, España. La universidad fue fundada en 1968 junto con la Universidad Autónoma de Barcelona, en Barcelona. La UAM es ampliamente respetada como una de las universidades más prestigiosas de Europa. Según el prestigioso QS World University Rankings 2022, la UAM está clasificada como la mejor universidad de España.

El campus de la universidad se extiende por una extensión rural de 260 hectáreas, en su mayor parte en los alrededores del área metropolitana de Madrid. Fundada en 1968, su campus principal, Cantoblanco, está situado cerca de las ciudades de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes y Tres Cantos. El Campus de Cantoblanco de la UAM alberga la mayor parte de las instalaciones de la universidad. Está situado a 15 km al norte de Madrid y cuenta con una extensión de más de 2.200.000 m2. De ellos, casi 770.000 m2 están urbanizados y cerca de un tercio son zonas ajardinadas. La UAM ofrece 94 programas de doctorado en todos los estudios universitarios. También ofrece 88 títulos de máster.

Familia. Evidencia de aprendizaje ll.

Además de la actividad clínica y asistencial del hospital, el Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario Jiménez Díaz tiene una consolidada trayectoria de compromiso con la investigación y la docencia.

La experiencia docente del Instituto proviene de los muchos años de éxito del hospital en iniciativas educativas. De hecho, la Fundación Jiménez Díaz, que es a su vez un hospital universitario de la UAM, ha formado a estudiantes de pregrado, postgrado y especialistas desde 1970.

El Instituto de Salud Carlos III aprueba que los investigadores acreditados que trabajan en dos hospitales de IDCsalud formen parte del Instituto: Hospital Universitario Infanta Elena (HIE) y Hospital Rey Juan Carlos (HRJC). Junto a estas nuevas incorporaciones, se incluyen en el Instituto como grupos colaboradores tres nuevos grupos adscritos a la UAM y dos equipos pertenecientes al CIEMAT y a la Universidad Rey Juan Carlos.

Educación exhorta a la comunidad educativa a reintegrarse el

Máster en Investigación y Cuidados de Enfermería a Poblaciones VulnerablesEl Máster en Investigación en Cuidados de Enfermería a Poblaciones Vulnerables es un programa docente de postgrado de 60 ECTS con un perfil investigador aplicado a contextos de cuidados de Enfermería. Su objetivo principal es el aprendizaje avanzado dirigido a desarrollar habilidades de investigación relacionadas con los cuidados a personas vulnerables: mujeres y niños, personas con enfermedades crónicas, ancianos y personas con discapacidad, migración y exclusión social.

El Máster en Investigación y Cuidados de Enfermería con Personas Vulnerables ofrece cursos estructurados en 4 módulos obligatorios: Métodos de Investigación (18 ECTS), Modelos Teóricos (6 ECTS), Práctica Enfermera Avanzada (15 ECTS) y un módulo de asignaturas optativas (6 ECTS).

Este Máster tiene como objetivo principal un estudio profundo sobre las necesidades de las personas en condiciones de vulnerabilidad. En el contexto social y económico actual, la disciplina enfermera adquiere un compromiso con el desarrollo de una mayor competencia para identificar y abordar la carga desproporcionada de las disparidades sanitarias y sociales en la sociedad, con el fin de contribuir a la transformación social. Las personas vulnerables están especialmente expuestas a estas disparidades sanitarias y sociales y a las dificultades de acceso a los servicios sanitarios.

Percepciones de la violencia y sus determinantes socioeconómicos

Se reclutaron 18 estudiantes de enfermería, con edades comprendidas entre los 18 y los 65 años, matriculados en el cuarto año de los estudios de enfermería y que fueron contratados en el marco de un contrato de relevo para profesionales de la salud durante la pandemia.

Se utilizó un muestreo intencional. Se realizaron entrevistas semiestructuradas en profundidad utilizando una guía de preguntas. Las entrevistas se realizaron en una plataforma privada de videochat. También se realizó un análisis temático e inductivo. Este estudio se llevó a cabo de acuerdo con los Criterios Consolidados para la Presentación de Informes de Investigación Cualitativa y las Normas para la Presentación de Informes de Investigación Cualitativa.

Surgieron cuatro temas específicos: a) El papel de los estudiantes durante el contrato de ayuda; b) El proceso de aprendizaje durante la pandemia; c) Barreras para el aprendizaje; y d) Una oportunidad única de aprendizaje. Los estudiantes tenían un papel mixto indefinido, lo que dificultaba sus habilidades y actividades. El aprendizaje fue autodirigido, a veces mediante ensayo y error, y a través de la experiencia de eventos críticos. Las limitaciones de tiempo y el hecho de tener que aprender bajo presión se experimentaron como dificultades para el aprendizaje. Sin embargo, fue una oportunidad única de aprendizaje profesional. Los alumnos aprendieron a ser organizados y eficaces, a reconocer sus limitaciones, a ganar confianza, a enfrentarse a sus miedos y a madurar.